Ir al contenido principal

Martín Caballero vive. Homenaje al jefe guerrillero en el sexto año de su asesinato

Comunicado 
Po"CALICHE" combatiente de las FARC-EP combita boyaca


A los camaradas guerrilleros, milicianos, militantes del partido, activistas del Movimiento Bolivariano y masas, estudiantes, profesores y todos los que nos apoyan en esta justa lucha popular: Esta vez, con motivo de conmemorar el sexto aniversario del asesinato del comandante "MARTIN CABALLERO" quiero hacer un sentido homenaje a mi gran comandante, compañero, amigo y camarada combatiente revolucionario, asesinado el 24 de octubre de 2007 en el Carmen de Bolívar, área de los montes de Maria, bajo un descomunal bombardeo pasadas las 8-25. Horas de la noche. 

El camarada "CABALLERO" al momento de su asesinato llevaba más de 25 años de vida guerrillera revolucionaria pasando por las juventudes comunistas de Barrancabermeja desde donde se vinculó al IV Frente de las Farc en 1986, su capacidad política y formación ideológica lo llevaron a representar importantes cargos de representación políticos, militares en las FARC-EP, hasta llegar a ser el jefe del frente 37 de las FARC-EP, puesto que ocupa con dignidad hasta aquel fatídico día de su asesinato junto a otros 19 revolucionarios de guardia personal. 

Recordar a este gran líder revolucionario es llevar presente su legado de hombre culto, de camarada fiel, de maestro táctico-estrategico, de formador de mandos y combatientes políticos e ideológicos, del amigo y confidente, del abnegado en la lucha y modesto, de trabajador sencillo e incansable, del hombre preocupado como vivía el guerrillero el día a día, hombre locuaz y vivas, con un fraternal amor por los suyos y odio de clase a los tiranos y traidores; los montes de María perdieron físicamente un gran luchador popular, pero tienen un legado de lucha decorosa e ininterrumpida de reivindicaciones sociales. Hoy viene a mi retina cuando lo vi por primera vez teniendo el placer de conversar con él, todos los guerrilleros y campesinos lo llamaban "el viejo", pero veo con incredulidad y asombro que aquel hombre alto, sencillo de boina y pie derecho enyesado producto de una lesión jugando fútbol, no pasaba de los 30 años de edad, y ya era el comandante del 37 frente; eso fue por allá en 1993, en algún sitio del sur de Bolívar donde había una cancha de fútbol aledaña al campamento; ese fue el comienzo de años de recorrido compartiendo las vicisitudes de la guerra a su lado; contrario a lo que las FF-MM y la gran prensa adocenada vituperan del líder insurgente, pues para nada era un "sicopata" pero si un psicólogo preocupado por el bienestar de guerrilleros y campesinos, para nada "loco", si un lucido y apasionado que soñaba con conquistar la Utopía de un mundo socialista, por el que trabajo hasta su ultimo aliento por hacerlo realidad y así sucesivamente caen las sartas de mentiras inventadas contra el camarada. 

Es oportuno recordar la responsabilidad histórica que tenemos cada combatiente FARIANO de cumplir el objetivo del porque él y muchos otros murieron a lo largo de este camino y el mejor homenaje que les podemos brindar es el de seguir su ejemplo en cada puesto de combate que nos corresponda en selvas, montañas, praderas, ciudades, prisiones, ETC, pues "MARTIN CABALLERO" "VIVE", y vive en cada compañero, en cada anciano, en cada niño, en cada estudiante, en cada deportista, en la ama de casa, en el campesino, el obrero, vive en cada disparo rebelde, esta presente en los campamentos y las marchas pues has muerto para vivir en nuestros corazones por siempre y para siempre; "ya que los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos". "MARTIN CABALLERO", por quien el imperio y sus lacayos colombianos ofrecían mas de 2 mil millones de pesos por su muerte o captura, perseguido por aire y tierra por muchos años; hombre de tácticas y estrategias de gran capacidad militar, formador de cuadros conductores, conocedor del terreno y genial elaborador de estratagemas militares, maestro de las ardides militares; el enemigo sabía que nunca lo iban a matar por tierra ya que siempre estaba delante de sus nefastos propósitos, que a pesar de su poderío militar y superioridad numérica siempre encontró bajo su conducción la digna resistencia de los fusiles rebeldes que muchas veces les hicieron sentir el amargo de las derrotas, lo cual lo conllevó a muchos éxitos de sus huestes guerrilleras.

 "Camarada "CABALLERO" vives en nuestras mentes y corazones pero mas allá de ello te haremos en nuestras aptitudes" 
Hasta siempre camarada comandante. 


"CALICHE" combatiente de las FARC-EP combita boyaca. Octubre 24 del 2013. 02-05 am.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...