Ir al contenido principal

Se agudiza situación en la penitenciaría de Popayán

Noticia
Tomado de Marcha Patriótica 


Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad, que soportar el peso de la tiranía.
Simón Bolívar

Internos indígenas del Cabildo KWE´SX THE´SAWE´SX UKAWE´SX PUSXNXI (En Nasa Yuwe y que traduce: Abandonados por nuestros Gobernantes); recluidos en el Establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad y carcelario con alta seguridad de Popayán - EPAMSCAS DE POPAYAN –ERE , denuncian que al cumplir nueve días en huelga de hambre conducente al suicidio colectivo, el pasado “18 de octubre de 2013 en horas de la tarde, la dirección del INPEC de la cárcel San Isidro Popayán-Cauca aisló a las personas que estaban en huelga de hambre como inicio del suicidio colectivo para las celdas primarias; celdas que solo son para una sola persona, y que ahora en este momento las usan 4 personas atentando contra la dignidad y los Derechos Humanos de los huelguistas, aislándolos de toda posible solidaridad de los compañeros de reclusión e incluso para hacer menos visible ante los organismos de esta situación y de los familiares, ya que allá, no se pueden comunicar con sus seres queridos, no sabemos si la apreciación por parte de la administración del INPEC es romper nuestro movimiento pacífico como ya lo hicieron una vez para esta misma fecha, el cual en castigo por la desobediencia, tomaron represión y los enviaron a los peores patios para que los robaran y los apuñalaran.” Afirmaron los internos en un comunicado dirigido a la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 
El caso más preocupante se trata del Indígena CIVILINO UL perteneciente al resguardo de San Francisco por su delicado estado de salud; quien, había sido intervenido quirúrgicamente y aún está pendiente de otra intervención. Debido a los golpes y ultrajo que tuvo por parte de la guardia indígena durante el tiempo que lo detuvieron se complicó su salud y desde el momento que ha estado recluido en el centro penitenciario no ha dejado de supurar.
El día de ayer, 21 de Octubre, se sumaron a la desobediencia pacífica nueve indígenas, quienes como lo habían manifestado los huelguistas en un comunicado a la opinión pública a lo largo de esta semana “se sumaran otros compañeros indígenas que en la actualidad están reivindicando nuestros derechos como indígenas; nuestra voluntad y decisión hasta tanto aquellos responsables no den solución a nuestras ecuánimes solicitudes se mantendrá, sin menoscabo de nuestras autoridades indígenas que hacen cumplir nuestras leyes, los guías espirituales tal como está plasmado en nuestra legislación indígena sin necesidad de llegar al extremo de acudir al Estado, en este caso el INPEC”.
De otra lado, en la tarde de ayer, se hizo presente en la penitenciaria una delegación de miembros de la Defensoría del Pueblo y un abogado de la Corporación Colectivo de Abogados “Suyana” para verificar las condiciones de los internos, pudieron constatar que el ánimo de los huelguistas está elevado aunque su condición física no sea óptima. 
A la fecha, las autoridades de los distintos resguardos no se han pronunciado respecto a la condición de los huelguistas, indicaron que “algunos han venido a mirar la situación y como no la ven tan complicada, entonces simplemente se regresan a sus sitios de origen.” 
Sin embargo, dejaron en claro que están resueltos a continuar en HUELGA DE HAMBRE, y lo confirman mediante la siguiente frase: “Estamos resueltos a llegar hasta las últimas consecuencias, a morirnos ahora antes que morirnos pagando una pena injusta”


Octubre 22 de 2013

¡Hemos puesto en Marcha nuestro corazón,
Seguirá en Marcha la esperanza!


Comisión de Comunicaciones Marcha Patriótica Cauca
Corporación Colectivo de Abogados Suyana

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...

Libertad de ‘Sonia’ es importante para el proceso de paz: Farc

Noticia Por RCN Dirigentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) destacaron la reciente decisión de un juez de los Estados Unidos, que dejó en libertad por buen comportamiento a Anayibe Rojas Valderrama, más conocida como 'Sonia', y señalaron que es algo positivo para el proceso de paz. ‘Sonia’, quien fue la primera mujer de este  grupo guerrillero extraditada a EE.UU., salió el pasado 17 de agosto de la cárcel, tras cumplir su condena, tal y como muestra su expediente y confirmó este viernes a EFE su abogada. Carlos Antonio Lozada, dirigente de la Farc, sostuvo que con la libertad de esta mujer “seguimos trabajando para que más de 300 excombatientes salgan de las cárceles” y resaltó que muchos de ellos aún siguen detenidos, pese a ser nombrados gestores de paz. “Con la libertad de 'Sonia' se consolidan aún más los deseos de paz de este movimiento político, esperamos que regrese lo más pronto posible a nuestro país y se integre ...