Ir al contenido principal

Presos de Valledupar alertan sobre crítica situación carcelaria

Comunicado
Por Presos de Valledupar - FCSPP




Los presos de la Tramacúa informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los organismos del Ministerio Público y a las ONGs de DDHH.

1. Desde el año 2011 a través de protestas colectivas, criminalizadas por las directivas, hemos venido denunciando la situación de derechos humanos en esta penitenciaría. Situación permitida por la construcción del INPEC de una inexpugnable fortaleza que se abroga el derecho a vigilar y castigar por si mismo, ante los ojos complacientes de los jueces.

2. estas jornadas de protestas han visivilizado a los presos como sujetos depositarios de derechos y no simples entes embodegados sobre los cuales se aplica un castigo. Y han propugnado porque se abra un debate por la dignificación de las prisiones, la revisión de la política criminal del estado y el establecimiento de un régimen penitenciario y carcelario ajustado al estado social de derecho y respetuosa de los derechos humanos.

3. Vemos con profunda preocupación las condiciones de nuestros hermanos de infortunio en las mazmorras hacinadas y en las ergástulas llamadas ERON recomendadas por el buró de Estados Unidos.

4. Pedimos al gobierno una política efectiva de deshacinamiento, pero no como pretende el Director General del INPEC el General Riacurte de distribuir las cargas.

5. La Tramacúa tienen a la fecha seis internos por encima de su cupo y según el Jefe de Custodia y Vigilancia, los internos debemos solidarizarnos con el hacinamiento permitinedo el sobre cupo que se viene que pretende confinar tres personas por celda.

6. Dicha medida a imponer desconoce las condiciones materiales indignas en que funciona esta penitenciaría donde hace ya 13 años: sin agua agua en las celdas diseñadas para dos (2) internos, sin posibilidad de ventiladores y un diseño la temperatura sube hasta 38° - 40° que nos expone a los rayos solares y que son causa con las condiciones de higiene, por no disponer las 24 horas de agua de múltiples patologías: manchas en la piel, descamación, hongos, forúnculos, cataratas, terigios, hemorroides, tuberculosis, problemas gastro intestinales, infecciones respiratorias que han aumentado el número de cirugías en este año 2013. Entonces el deterioro de la salud física y mental (cuatro (4) suicidios en el 2013), al destierro de nuestro grupo social y familiar, a la segregación y estigmatización, al gas y al garrote, a las torturas físicas y psicológicas nos quieren añadir el hacinamiento.

7. En desarrollo del populismo punitivo y la visión peligrosista, el General Ricaurte pregona que 714 internos que están desde las cárceles del nivel nacional extorsionando serán radicados en la Tramacúa, pero no dice de sus hombres hundidos en la corrupción, en prácticas criminales. Propone así mismo construir una nueva Unidad de Tratamiento Especial (UTE) con 100 celdas de aislamiento contraviniendo las normas mínimas para el tratamiento de reclusos y las recomendaciones de Derechos Humanos que abogan por abolir el aislamiento y las celdas de castigo. Eto deja entrever como una tesis perversa de dar continuidad a la Tramacúa como cárcel de castigo. Apelando a la sensibilidad social ante el delito de la extorsión, tapando las denuncias por excesos de la guardia y la violación de Derechos Humanos en este centro.

8. Hacemos una alerta temprana sobre las pretensiones del General Ricaurte de consolidar la Guantánamo Colombiana, arremetiendo contra los derechos de la población reclusa, sumándole a los problemas ya existentes, el hacinamiento, el incremento de la represión y el aislamiento como medida de castigo, justificando dicho exabrupto con un falaz populismo punitivo.

Movimiento Nacional Carcelario
La Tramacúa
Julio 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...