Ir al contenido principal

Lanzan campaña de solidaridad con dos revolucionarios internacionalistas...

Tomado de Alzado en Canto





El Partido Comunista de Venezuela (PCV), junto a organizaciones sociales y colectivos de solidaridad, anunciaron en el día de hoy el inicio de la campaña de recolección de 50 mil firmas por la repatriación de Ilich Ramírez “Comandante Carlos” y el asilo del revolucionario, cantautor colombiano, Julián Conrado. La campaña se desarrollará entre el 13 de julio próximo y el 13 de agosto.

Vladimira Moreno, integrante del Buró Político del PCV, precisó que el Partido y la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) se desplegarán en todas las capitales y municipios de los 24 estados del país, a partir del 13 de julio, para la recolección de firmas que serán entregadas al Presidente Nicolás Maduro en una marcha que se desarrollará el 13 de agosto del 2013 a Miraflores.

Para los comunistas, “la actividad está en el marco del principio del internacionalismo proletario y la solidaridad internacional, en un esfuerzo de unidad de todos los pueblos en apoyo a dos grandes revolucionarios internacionalistas que hoy cumplen cárcel injustificada”, señaló Moreno.

Entre los convocantes a esta jornada de solidaridad que se iniciará el sábado 13 de julio en las plazas Bolívar, a partir de las 11 Am., hasta las 5 Pm. están: El Partido Comunista (PCV) y la Juventud Comunista de Venezuela (JCV); la Coordinadora “Que no calle el cantor”; la Brigada Internacionalista de Solidaridad Activa (BRISA); FundaLatin; el Comité de Solidaridad Internacional (COSI); la Juventud Obrera Católica (JOC); el Bloque Popular Revolucionario de Caracas, que aglutina a 22 organizaciones; el Frente de las Comunidades Hermanas de Bolivia; el Movimiento Unido Haitiano y el Centro Árabe-Palestino, entre otros.

Alaydys “La Chiche” Manaure de la Coordinadora “Que No Calle el Cantor”, inició sus palabras con parte de un verso de la canción de Alí Primera que dice: “Cuando nombro una poesía, nombro al Hombre”, indicando que “si hay algo que ha signado esta lucha por la construcción del socialismo ha sido siempre la carga instrumental de la poesía, de nuestra cultura y de nuestra identidad”.

Indicando que Alí Primera acota en esta canción, refiriéndose a los cultores, a los poetas, a los artistas y cantores, “también me aturdo y lloro por nuestro principal recurso no renovable”.

Para La Chiche, esa es la dimensión del cantor colombiano Julián Conrado, “un luchador revolucionario que entendió desde siempre que esta lucha es una férrea lucha en contra de la amargura y de la tristeza que el sistema capitalista impone al espíritu humano y por eso hace de la canción un arma de alegría, de combate y de esperanza”.

La lucha de Julián Conrado se inscribe en la lucha del pueblo colombiano, que por casi 60 años, no ha conocido por parte de la oligarquía colombiana y el imperialismo norteamericano otro escenario que no sea el de la muerte, la persecución, la tortura, al secuestro, al asesinato y a la amenaza permanente de la vida de miles de dirigentes populares.

“Si no comprendemos eso, no entendemos la esencia fundamental del combate de Julián Conrado”, precisó la Chiche Manaure.

Para Manaure, el pueblo bolivariano y el gobierno revolucionario debe darle la respuesta que Julián Conrado se merece y dar respuesta a la petición de asilo realizada hace más de dos años.

Por su parte, Vladimir Ramírez, hermano de Ilich y dirigente de la Brigada Internacionalista de Solidaridad Activa (BRISA), indicó que la unión de las luchas de estos dos revolucionarios internacionalistas se fortalece con la unidad.

“En estas últimas semanas se han producido acontecimientos que vienen a reafirmar la justeza de las demandas que se desarrollan en ambos frentes de lucha. Esos dos hechos, por una parte, es la solicitud de asilo de Edward Snowden, la cual ha sido atendida como era de esperarse por el gobierno revolucionario de Venezuela. Y, por otra parte, la conducta ya frontal y sin ningún tipo de ocultamiento del neocolonialismo, el imperialismo y el desprecio que sienten los miembros de la Otan hacia el pueblo latinoamericano”, señaló Ramírez.

Vladimir, destacó que en un gobierno revolucionario no pueden estar presos los revolucionarios, tanto quienes están directamente bajo su juridicción, como en países que se dicen amigos, como el caso de Francia.

Al final se intentó una comunicación telefónica con Ilich Ramirez, pero fue cortada por el Estado francés, cuando iniciaba sus palabras.

Tribuna Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...