Ir al contenido principal

JUDICIALIZACIÓN A LOS PRISIONEROS PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS DE DESOBEDIENCIA DE 2011 EN LA CÁRCEL "LA TRAMACUA"

Comunicado
Tomado de Traspasa los Muros
Por Movimiento Nacional Carcelario (MNC)



El Movimiento Nacional Carcelario (MNC) viendo la sistemática vulneración a los DD-HH de los reclusos a nivel Nacional por parte del INPEC y, como caso particular "La Tramacua" de Valledupar (Cesar), el 09 de abril del 2011 empezaron una jornada de huelga y desobediencia la cual cesó activamente el 11 de junio del 2011 después de una fuerte golpiza y gaseada propinada por el Grupo de Reacción Inmediata (GRI). Esta población vulnerable solicitaba que les colocaran el agua, atención, en salud, buen trato a las visitas, mejora de la alimentación, fuentes de trabajo y estudio, respeto por la dignidad de los reclusos entre otras peticiones y que lograron convocar a muchos sectores que se pronunciaron con una campaña de cierre de este penal, considerado como el antro de tortura en colombia.

La corta introducción tiene sustento que el INPEC en estos momentos esta judicializando a los compañeros que participaron de esta jornada para imponerles otro castigo adicional a todos sus padecimientos, y queda la pregunta: Qué entidades se han tomado la molestia de judicializar al INPEC por torturas físicas y psicológicas consetudinarias por mas de 12 años en contra de las personas privadas de la libertad en este penal? ¿Por qué no an mejorado las condiciones de vida de los reclusos ni antes ni después de las huelgas? Ahí es donde vemos el sistema represivo carcelario pues esta muy claro que si nada de este estado de cosas inconstitucionales pasara, los reclusos no hubiéramos hecho estas jornadas.

Cabe anotar que tenemos el legítimo derecho a la protesta tal como lo consagra el art 37 y 56 de la constitución nacional y en el mismo sentido la corte constitucional en sentencia T-2008."El alto tribunal estableció que las protestas y huelgas de internos son permitidas, y no puede ser sancionadas disciplinariamente siempre y cuando cumplan los 3 presupuestos: que sean reivindicatorias de los principios superiores, que no sean violentas, y que no generen una alteración del orden y disciplina del penal". Como se evidencia, las mismas fueron de carácter reivindicativo y los únicos que generaron violencia fueron los del INPEC garroteando, gaseando y golpeando indiscriminadamente a los reclusos.

Igualmente anunciamos que lo decretado como emergencia carcelaria tiene estos efectos pues le da poderes al director del INPEC para vulnerar nuestros derechos; más no de solucionar nuestras calamidades dentro de los penales.

De igual forma dar a conocer que la cárcel "Doña Juana" de La Dorada (Caldas) entraron en huelga y desobediencia ya que el INPEC incumplió acuerdos pactados con los reclusos de este penal en abril pasado; desde ya responsabilizamos a las autoridades penitenciarias de todo lo que allí pueda ocurrir pues conocemos los métodos brutales y represivos del INPEC.

Hacemos un fraternal llamado a todas las cárceles y penitenciarias del país para mostrar su solidaridad con estos compañeros de prisión, mantener la convocatoria, estar atentos a un llamado del MNC a futuras jornadas reivindicativas de nuestros derechos.

Solicitamos a ONGs, procuraduría, personeria, defensoria del pueblo, al senado de la república, a la cámara de representantes, a las altas cortes y demás entes de control, a estar muy atentos de tan graves acontecimientos y verificar, promulgando cesar la vulneración a derechos y principios en contra a las personas privadas de la libertad. A, los medios de comunicación ser objetivos y tener solidaridad con nuestros justos reclamos y, hacer un exhaustivo seguimiento a lo acarecido en los penales y cárceles del país.



Cordialmente y con sumo respeto,

Movimiento Nacional Carcelario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...