Ir al contenido principal

Orden de captura a defensora de DDHH Sofia López

Comunicado
Tomado de PCC
Por Corporación Justicia y Dignidad




La preocupante información fue suministrada por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, quien tiene en su poder un listado entregado por la propia Fiscalía, en la que se relaciona el nombre y número de identificación de cerca de 60 personas investigadas por el delito de Rebelión. Algunas de las personas que aparecen en la lista ya fueron capturadas y judicializadas en el mes de junio de 2012; otras han sido capturadas en el transcurso del mes de abril de 2013.


El viernes 12 de abril de 2013, fuimos informados que existe una judicialización y una orden de captura contra la abogada SOFIA LÓPEZ.


Resulta grave y escandaloso que en la lista se encuentre el nombre de la defensora de Derechos Humanos y fundadora de la Corporación Justicia y Dignidad, SOFIA LÓPEZ, pues la jurista actúa en calidad de abogada defensora legal de RAFAEL ULCUE PERDOMO y DIEGO FERNANDO MOTATO en el radicado 2010-02892 de la Fiscalía 5 Especializada de Popayán, al que presuntamente se le vincula.


Resulta preocupante que esta situación se produzca paralelamente a seguimientos y hostigamientos a la abogada durante el mes de abril en el centro del municipio de Santander de Quilichao, Cauca. El 4 de abril de 2013 una mujer de tez morena la abordó señalándola como “abogada de la guerrilla” y diciéndole expresamente “los abogados de la guerrilla aquí se mueren, aquí los matan, tenga mucho cuidado”. Así mismo es frecuente la presencia de dos sujetos, uno trigueño y uno delgado de aproximadamente 20 años y otro blanco, de contextura gruesa, y calvo de aproximadamente 50 años, quienes por transcurso de 3 a 4 horas se hacen al frente de la oficina de la abogada en Santander de Quilichao.


Es importante resaltar que en razón al riesgo por la importante labor que la abogada desarrolla como representante de las víctimas del conflicto armado, la Comisión Interamericana de Derechos –CIDH, le ha otorgado Medidas Cautelares.


Exigimos a la Fiscalía General de la Nación clarificar la situación legal de la defensora de Derechos Humanos Sofía López, que le garantice sus derechos fundamentales, a la dignidad, a la honra y al buen nombre.


Exigimos a la Unidad Nacional Protección –UNP- brindar de manera inmediata las medidas de protección necesarias para garantizar su vida e integridad, máxime que su nivel de riesgo fue catalogado como extraordinario por la misma UNP.


Exigimos a la Cancillería colombiana, dar cumplimiento efectivo a las medidas cautelares otorgadas por la CIDH.


Exigimos al Estado de Colombia, garantizar efectivamente la labor de los defensores de derechos humanos en el País, haciendo cesar cualquier clase de hostigamientos y obstáculos en su contra.


CORPORACIÓN JUSTICIA Y DIGNIDAD






Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...