Ir al contenido principal

9, 10 Y 11 DE ABRIL: DESOBEDIENCIA EN CÁRCELES EN RESPALDO AL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

Análisis
Tomado de Traspasa los Muros http://www.traspasalosmuros.net/node/1212


l 9 de abril diversas organizaciones, partidos, movimientos políticos y sociales han convocado a una gran movilización en la ciudad de Bogotá en respaldo al proceso de paz que se adelanta en La Habana (Cuba); una marcha por la paz, la defensa de lo público y la justicia social. A esta convocatoria se une el Movimiento Nacional Carcelario con jornadas de desobediencia civil pacífica en aproximadamente 30 cárceles del país durante los días 9, 10 y 11 de abril. Dichas jornadas pretenden a su vez visibilizar la grave crisis carcelaria y denunciar las represivas e injustas políticas carcelarias del estado; expresión directa del conflicto social, político y armado que atraviesa el país.

Desde la Campaña Traspasa Los Muros, apoyamos y respaldamos activamente dicha convocatoria y consideramos que el tema carcelario y la situación de los prisionerxs políticos deberían tener una especial relevancia en la agenda política de las negociaciones de paz y un amplio apoyo del pueblo colombiano. Porque ni las infrahumanas condiciones de reclusión y los malos tratos que imparten las autoridades policiales, judiciales y penitenciarias y las aproximadamente 9.500 personas que se encuentran privadas de su libertad por cuestiones políticas no pueden obviarse al hablar de paz.

En la carta dirigida al presidente Juan Manuel Santos, el Movimiento Nacional Carcelario (MNC) anunció jornadas de desobediencia civil pacífica para los días 9, 10 y 11 de abril en aproximadamente 30 cárceles del país.

“Con el propósito de visibilizar y sensibilizar tanto al gobierno nacional como a las entidades administradoras de justicia para que desde el Congreso de la República se legisle en pro de soluciones contundentes y efectivas a esta problemática y que se permita la creación de la comisión ya mencionada (…) y desde ya responsabilizamos al gobierno nacional, al Congreso de la República que las consecuencias que acarreen las jornadas de huelga y protesta, las que estarán sujetas a la ley como lo estipula el artículo 37 de la Constitución Nacional”. Leer carta completa: http://www.traspasalosmuros.net/node/1198

El Movimiento Nacional Carcelario surge en 2012 como expresión de las personas privadas de la libertad alrededor de todo el territorio nacional con el fin de exigir cambios estructurales que beneficien de manera concreta a toda la población reclusa a través de la instalación de una mesa nacional de concertación con representación activa de sus voceros de la población reclusa y que inicialmente resuelva los siguientes puntos:
1. Declarar la emergencia carcelaria en Colombia
2. Regionalización de los presos y acercamiento familiar
3. Rebaja del 20% de la pena, otorgamiento de los subordinados penales y beneficios administrativos
4. Solución a los problemas de salud, salubridad y hacinamiento
5. No a la extradición

Les invitamos a participar y apoyar las Jornadas Nacionales Carcelarias de desobediencia civil y pacífica en las cárceles durante los días 9, 10 y 11 de abril de 2013. Convocatorias en Bogotá:

*El 9 de abril 7:00 a.m. plantón en la calle 26 frente a la Dirección General del INPEC
*El 11 de abril 7:00 a.m. plantón frente a la cárcel La Picota

Campaña Traspasa los Muros, Abril 8 de 2013.
_____________________________________________

COMUNICADOS DESDE ADENTRO:

*Convocatorias MNC. Leer completo: http://www.traspasalosmuros.net/node/1210

*“El nuevo país que este pueblo debe construir como resultado del acuerdo de paz, entre otros aspectos, debe proponer una sociedad más humana socialmente y menos punitiva que desestime el uso de la cárcel y tienda a su abolición”. Movimiento Nacional Carcelario, cárceles de Bogotá. Leer saludo a la marcha del 9: http://www.traspasalosmuros.net/node/1208

*“Apoyamos las “Jornadas por los Derechos y la Dignidad de todos los Presos”, que vienen impulsando en diversas cárceles del país el MNC para este 9 de abril. Queremos denunciar la violación permanente de los derechos humanos en la cárcel El Pedregal y presentamos las siguientes peticiones.” Internos de la cárcel el Pedregal de la ciudad de Medellín (Antioquia). Leer pronunciamiento completo: http://www.traspasalosmuros.net/node/1209

*“El llamado desde el Movimiento Nacional Carcelario (MNC) es a que todos juntos nos hagamos sentir en una sola voz en apoyo a la paz y a los presos en las cárceles” Complejo carcelario y penitenciario de El Pedregal (Medellín, Antioquia). Leer llamado del Movimiento Nacional Carcelario: http://www.traspasalosmuros.net/node/1205

*“Somos seres políticos que hemos y seguimos luchando por las transformaciones sociales necesarias para que Colombia avance hacia una democracia real y efectiva donde se garantice y respete los derechos fundamentales económicos, políticos, sociales y culturales inherentes a una vida digna.” Presos Políticos por la Paz del Colectivo Simón Trinidad de las FARC-EP y Colectivo Camilo Torres Restrepo del ELN, complejo penitenciario y carcelario de Medellín. Leer pronunciamiento sobre el proceso de paz: http://www.traspasalosmuros.net/node/1206

*“El éxito de esta marcha que apoyamos, desde las prisiones de la patria y en un hacinamiento carcelario desproporcionado que vulnera a cada segundo nuestros derechos humanos a través de torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, es sin duda alguna de que en Colombia no debemos apreciar la consecución de la paz como privilegio del gobierno nacional.” Prisioneros políticos y prisioneros de guerra recluidos en la prisión de San Isidro, Popayán (Cauca), Leer saludo a la marcha del 9: http://www.traspasalosmuros.net/node/1202

*“No se puede hablar de paz cuando a diario los señores carceleros están instando por la violencia a quienes nos encontramos privados de la libertad dictando medidas represivas contra los presos y familiares” prisioneros políticos y de guerra, Palmira (Valle). Leer saludo a la marcha del 9: http://www.traspasalosmuros.net/node/1207

*"Nosotros en calidad de prisioneros y presos políticos invitamos al pueblo colombiano en general a movilizarse y a apoyar el proceso de paz entre la guerrilla y el gobierno nacional.” Colectivo de prisioneros de guerra y políticos, La Picota mediana seguridad, Colectivo José Antonio Galán. Leer saludo a la marcha del 9: http://www.traspasalosmuros.net/node/1211

*“Aunar esfuerzos en aras de alcanzar los objetivos trazados por el MNC y así mismo, entre todos, construir una política criminal penitenciaria acorde a la realidad nacional que supere las causas que la originan.” MNC Valledupar, Cesar. Leer comunicado sobre las jornadas de desobediencia: http://www.traspasalosmuros.net/node/1203

*“Los prisioneros políticos y de guerra con promedio de 15 años tras las rejas, derrotados nunca, purgamos penas perpetuas entre 40 y 60 años. Con el filósofo alemán decimos “quien tiene algo por que vivir no importa el como” Colectivo Juan Carlos Castañeda, Prisioneros políticos y de guerra FARC-EP, Penitenciaría Palo Gordo, Girón (Santander) Leer saludo a la Marcha Patriótica: http://www.traspasalosmuros.net/node/1201

*“Estamos en marcha por la paz, por construir patria y de hacer de Colombia, un país armonioso con ejemplo de lucha y dignidad de un pueblo entero.” Colectivo Antonio Nariño, Penitenciaria de Cómbita (Boyacá). Leer saludo a la Marcha Patriótica: http://www.traspasalosmuros.net/node/1204


Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...