Ir al contenido principal

LOS FAMILIARES DE LOS PRESOS POLÍTICOS Y SOCIALES PRESENTES EN LAS CALLES DE BOGOTÁ


Noticia
Por Equipo Jurídico Pueblos - Campaña Contra la Detención Arbitraria, Persecución Judicial y Criminalización de la Protesta Social en Colombia






El pasado 18 de abril, fecha en que se cumplían 15 años de la muerte del defensor de presos políticos JOSE EDUARDO UMAÑA MENDOZA, centenares de personas, en su mayoría familiares de presos políticos y sociales provenientes de distintas partes del País concurrieron al Plantón “LA PAZ TAMBIÉN PASA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS” que inició en el parque Santander en pleno centro capitalino, donde se conglomeraron en una sola consigna, exigiendo soluciones inmediatas y estructurales a la grave crisis humanitaria por la que atraviesa el sistema penitenciario y carcelario del país y visibilizando la existencia de lxs Presxs Políticxs, aquellos hombres y mujeres encarcelados por haber ejercido la oposición política en su diversas manifestaciones: armada o legal, por acudir al derecho a la protesta social, al pensamiento crítico (presxs de conciencia), aquellas víctimas de montajes judiciales que hoy se encuentran en las prisiones viviendo el rigor del encierro, sometidos a tratos crueles e inhumanos.

Durante el recorrido se detuvieron en la puerta principal del Ministerio de Justicia donde se radicó un documento donde plasmaron sus exigencias, que se convierten en constancias históricas y reivindicaciones de los sectores más afectados por las políticas carcelarias. Mientras que afuera se escuchaban canciones de libertad, adentro de las instalaciones, el Secretario Privado de la Ministra recibía a una comisión de los familiares y organizaciones acompañantes.

Cerca del mediodía, a pesar de cansancio, los familiares con sus pancartas continuaron su marcha por la carrera séptima hasta la calle veintiséis para doblar en dirección a las instalaciones principales del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia –INPEC-; donde se detuvieron para señalar a la entidad y sus funcionarios como los responsables de los maltratos que sistemáticamente sufren los presos junto con sus familias. En el lugar, varios delegados de los familiares presentaron el mismo documento de exigencias que se dejó en el Ministerio.

A pesar del silencio mediático, de la invisibilización planificada contra los Presos Políticos y de la parsimonia estatal por solucionar seriamente la crisis carcelaria, los familiares lograron hacer sentir su voz de protesta rompiendo el temor a salir a la calle; el Plantón fue el inicio del “Congreso Nacional para la Paz”; por eso, tal como arengaban los familiares, cualquier escenarios de Paz con Justicia Social, debe pasar por la libertad de todos los presos políticos y la solución a las causas del conflicto, entre otras formas, expresada en el hacinamiento en las cárceles de los miles de colombianos que carecen de oportunidades para vivir dignamente.

22 de abril de 2013.


CONVOCAN:

ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE PRESOS EN COLOMBIA



Apoyan:

Congreso de los Pueblos

FCSPP

Campaña Nacional contra las detenciones arbitrarias, persecución judicial y criminalización de la protesta social

Equipo Jurídico Pueblos -EJP-

USO

ASOINCA

SINTRAUNICOL Valle

SINTRAUNAL

Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra.

COSPACC

Fundación de Territorios por Vida Digna









































-- 
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...