Ir al contenido principal

15 días de huelga de hambre en cárcel San Isidro Popayán

Entrevista
Por Red de Prensa Alternativa del Sur occidente Colombiano RPASUR



Desde hace aproximadamente 15 días el prisionero político JULIAN JOAQUIN REALPE,  se encuentra en huelga de hambre y con la boca cosida luego de haber sido trasladado de patio sin razón justificada por determinación del comandante de guardia de la penitenciaria y llevado en primer lugar a el patio 7 donde presentaba riesgo a su integridad física ya que este prisionero cuenta con un tratamiento especial de protección, y tras la manifestación de este prisionero de su inconformidad por su traslado, es conducido a la unidad de tratamiento especial UTE (calabozos) y aislado de los de más reclusos, además que no se le ha prestado la atención debida a esta situación ni a su salud, la cual se viene deteriorando día a día, lo que hace que se vulneren sus derechos y se ponga en riesgo su integridad, salud y en especial su vida.

Denunciamos al teniente BAYRON PIEDRAHITA y al director del EPCAMS POPAYAN MARIO FERNANDO NARVÁEZ, por su actitud negligente y autoritaria, ya que han asumido posiciones muy discriminatorias y de represalia contra los internos de esta penitenciaria y no se presta la debida actuación en bien de sus derechos.

Dejamos en conocimiento que ya han sido varios los medios y las acciones que se han realizado por parte de diferentes organizaciones solicitando la atención a este caso y el requerimiento e la procuraduría y defensoría, al igual que otros organismos a nivel nacional de reintegrar al interno al patio 8 por salvaguarda de su integridad física y de salud, a lo que los señores teniente Byron Piedrahita y el señor Mario Fernando Narváez han hecho caso omiso…http://corporacionsuyana.wix.com/suyana

La Red de Prensa Alternativa del Suroccidente Colombiano dialogo con el abogado Pedro Vaca de la Corporación Colectivos de Abogados Suyana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...