Ir al contenido principal

Indignante: INPEC esposa de pies y manos a un preso enfermo para poder ser atendido en hospital

Comunicado
Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH
Fundación Colombia Soberana



La Fundación Colombia Soberana denuncia ante las autoridades correspondientes, las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y la comunidad nacional e internacional el trato indigno al que fue sometido el preso extraditable Jair Ramírez Díaz TD 83205 recluido en el patio 16 de la cárcel Picota ERON en Bogotá.

HECHOS

1. El día domingo 7 de Junio del 2015 entre las 12 de la noche y la 1 de la mañana, el preso extraditable JAIR RAMÍREZ DÍAZ  fue sacado de la cárcel Picota ERON y llevado a un Hospital por su grave estado de salud.

2. Al hospital llegó acompañado por más o menos 15 guardias del INPEC.

3. El preso, que no representa peligro para la comunidad, no tiene deudas con la justicia colombiana y estaba en pésimas condiciones de salud, fue esposado a una silla donde permaneció atado de pies y manos hasta las tres de la tarde del día 8 de Junio, cuando le dieron de alta

4. El día 10 de junio se le practicaron pruebas en la Cárcel, las cuales dicen que el recluso tiene Neumonía o una enfermedad similar.

5. La familia no ha sido contactada ni ha recibido por parte de la prisión ninguna comunicación a cerca de los hechos ocurridos y menos un reporte en el que se les entere de la condición de salud del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ y en qué hospital fue atendido como es su derecho. De todo lo sucedido tuvieron conocimiento por el preso.

ANTECEDENTES

1. El señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ es víctima de un montaje judicial.

2. El preso, al ingresar al penal, solo padecía de Diabetes.

3. En enero del año en curso a JAIR RAMÍREZ  se le diagnosticó una afección en el hígado.

4. Las condiciones de salud del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ son cada vez más preocupantes, en cálculos de los familiares ha perdido más o menos 10 kilos en estos casi 6 meses de reclusión.

5. La neumonía o enfermedad pulmonar la contrajo en la prisión.

6. Los internos han protestado de forma oral y escrita por las deplorables condiciones de la prisión, del fuerte viento y frío y de las enfermedades como gripas que se convierten en prolongadas y peligrosas, sin que hasta el momento el penal ponga solución a esta problemática.

SOLICITAMOS 

1. Un informe pormenorizado a la familia de los hechos relacionados con la salud del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ desde el 7 de junio en adelante.

2. Se mejoren las condiciones para los presos que estén en pisos altos, pues como se ha venido denunciando, el constante frío y viento ponen en riesgo la salud de los reclusos.

3. Se le dé el tratamiento adecuado a la enfermedad del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ teniendo en cuenta que ha sido contraída por las condiciones en las que está recluido.

RESPONSABILIZAMOS 

1. Al gobierno colombiano por las consecuencias y los daños en la salud del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ  puedan tener tanto para él como para su familia 

2. Al INPEC por los tratos inhumanos y degradantes y los daños  físicos y psicológicos que tuvo las condiciones de traslado de la prisión al hospital, donde se nota un exceso de guardias custodiándolo y el innecesario e incómodo acto de esposarlo de pies y manos a una silla en frente de las personas allí presentes, entre otras acciones exageradas.

3. Al INPEC por cualquier represalia contra el señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ debido a la presente denuncia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON

Comunicado Por ANNCOL Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo. Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana. – Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel. – Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc. Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´. – Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.