Ir al contenido principal

“Sus agentes de forma inescrupulosa los están engañando extraditando personas comunes y corrientes a las cuales logran incriminar" Presos extraditables, mensaje a las autoridades nacionales y extrangeras

Comunicado
Por Presos Extraditables de los patios 12 y 16 de La Picota ERON


BOLETIN SOCIAL 
VICTIMAS DE EXTRADICIÓN PATIOS 12 Y 16.




Antes de todo, le damos a gracias a Dios y a su nombre GLORIA!

Extendemos nuestros agradecimientos muy especiales y un fuerte abrazo a todos los medios de comunicación y periodistas, representantes políticos de variados cuerpos colegiados del país que se han dispuesto a leer y a escuchar cada una de las palabras que construyen estas quejas que hemos dado a conocer alrededor de lo que creemos son injusticias y excesos de la figura de extradición.

De forma lógica y transparente demandamos la forma de “concepción”, “acto carnal consensuado o no” del que se inicia la gestación de un “delincuente extraditable” en casos de narcóticos y/o lavado de activos.

Acciones como el entrampamiento, la inducción, la suplantación, la incitación,  son aplicadas como intervenciones malignas de agentes antinarcóticos colombianos y extranjeros con la única intención de crear, inventar o estructurar un “delincuente trasnacional”, transformando la “verdad verdadera” de un comportamiento, una palabra o un hecho en una “verdad procesal” conveniente para alguien, ya sea para mejorar su currículo laboral o a beneficio de redimir alguna condena en el exterior.

Casos palpables del abuso sistemático de estas “concepciones irregulares” son la del señor Ariel Josué Martínez caso que fue ampliamente conocido por el país, pero pocos como el de él se conocen públicamente, los otros con menos apoyo comunitario se hunden en la cárcel sin más remedio que dejarse llevar por sus captores ante la incapacidad de poder pagar un abogado especializado, porque también ellos cobran como si de verdad se tratara de un capo. El caso del señor Juan Carlos Medina que cuenta con detalles idénticos de lugar, hechos y personajes descritos en el libro “Extraditados por error” y en el mismo libro la historia de tres colombianos más, las declaraciones de Juliana Rubio Isaza y de Oscar Guillermo Sierra para el especial de Noticias RCN, “Extradición, gritos de inocencia” y otra cantidad de estudios y reportajes en donde se denuncia la corrupción al interior de agencias extranjeras y nacionales. Cabe destacar que algunos de éstos fueron desarrollados o publicados hace varios años, lo que significa que este problema viene repitiéndose al amparo de la negligencia estatal o de su completa indiferencia.


El factor común en estos y más casos es la manera en que los investigadores dan el significado conveniente a lo que creen es un “lenguaje cifrado”, estos patios están plagados de estos ejemplos y que de llegar a ser analizados con una lógica simple podrían demostrar la existencia de una fabricación en serie de positivos que llevan a la extradición. La situación empeora cuando el indiciado llega a la corte extranjera y allí se enfrenta a fiscales que le condicionan su derecho a la defensa bajo amenazas de penas largas para coaccionar y acelerar la declaración de culpabilidad de la victima.

En un sentido mensaje a las autoridades nacionales y extranjeras les decimos:

“Sus agentes de forma inescrupulosa los están engañando extraditando personas comunes y corrientes a las cuales logran incriminar de cualquier forma para justificar una solicitud de extradición y, tengan Ustedes en cuenta que para que una “conspiración” pueda llegar a vulnerar su soberanía, debe de contar entre sus capturas a la persona con los medios técnicos y logísticos para violar la seguridad de sus fronteras, de lo contrario la intención de alguien que no tenga esos medios seria inexistente.”

Vemos con tristeza y con desconcierto como han calificado a Colombia el tercer país más desigual del planeta por encima de algunos países africanos, pues  dejan expuestos a ciudadanos pobres y humildes a las propuestas ilegales de mejorar su situación económica a través de los actos de “concepción irregular” antes mencionados y peor todavía cuando las palabras y comportamientos de la humilde victima son “analizados” y se les da el significado más ajustado a conveniencia de la supuesta operación.

En el más puro y estricto sentido humanitario, se nos está concediendo el permiso de seguir actuando como “caníbales” de nuestros compatriotas en favorecer la producción masiva de nuevos positivos que esta vez nos brinden beneficio propio para redimir nuestros castigos.

En cuanto a las normas que rigen esta cooperación judicial, pedimos tan solo se le dé más competencia a los organismos de control colombianos para que evalúen si hay indicios de irregularidad de investigadores y cooperadores en la “concepción” del delito, calificar y cuantificar las causas y consecuencias que puedan afectar a otro país y, si es debido  o no suspender la “gestación” de un nuevo “delincuente trasnacional” y así evitar dar a “luz” bajo el amparo de una justicia amorfa a una injusta extradición.

Desde otro punto de vista y con referencia a la pregunta número veinte del cuestionario planteado por los senadores Galán Pachón, a quienes agradecemos enormemente su gestión, en el marco del debate de control político sobre el tema de la extradición y donde se habla de los eslabones de la cadena del narcotráfico, observamos:

-          Teniendo presente que los eslabones fuertes con la capacidad de traspasar fronteras, son en realidad los argumentos mentirosos e inexistentes de los agentes o cooperadores, ¿Qué tan dañinos podrían ser los eslabones débiles de una supuesta red de narcotráfico, sí los eslabones fuertes con la capacidad de traspasar fronteras no existen?

-          Teniendo en cuenta que esos eslabones fuertes con esa capacidad ficticia son montajes y buscan captar o incriminar a un eslabón débil, ¿Las acciones punibles de ese eslabón, (sí llegaran a existir),  no se limitan al interior del territorio colombiano?

-          ¿Sería justo regular las acciones de estos eslabones fuertes, para que no llegasen a rayar con la inducción al delito de los recién creados eslabones débiles?

No nos queda más que decir que muchos más interrogantes se abren paso ante el tema de la extradición y que pedimos seamos escuchados y determinen Ustedes al interior de estos dos patios, cuantos eslabones débiles de esa cadena de narcotráfico fuimos creados para la conveniencia de alguien, que sin ningún tipo de remordimiento y una falta magnánima de conciencia está destrozando nuestras vidas.

Solo pedimos que se nos asista con una justicia racional y transparente, al igual que dejemos de ser conejillos de indias, chivos expiatorios que en manos de estos cazadores no somos más que un invento para conveniencia de terceros. No somos más que “invitados” a una fiesta macabra en la que no pedimos ser incluidos.

Jhon Jairo Cruz Trejos.                                                          Steven Ramírez Torres.
Representante de derechos humanos. (E)                           Represente de derechos humanos.
Patio 16, noveno piso.                                                           TD: 81037
Picota, ERON.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON

Comunicado Por ANNCOL Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo. Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana. – Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel. – Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc. Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´. – Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.