Ir al contenido principal

“NOS COSIMOS LA BOCA PARA SER ESCUCHADOS”

Comunicado
Tomado de Solidaridad Jurídica
Por Presos Políticos y de Guerra de La Picota ERON Bogotá






La Corporación Solidaridad Jurídica reitera su apoyo incondicional a la justa huelga que adelantan los prisioneros de guerra en ERON PICOTA yhace un llamado a la comunidad nacional e internacional para que alzen su voz de apoyo y denuncien la infame situacion de salud a la que estan siendo sometidos los prisioneros de guerra. Hoy, jueves 27 de noviembre, 5 prisioneros de guerra se han cosido la boca con el animo de ser escuchados por las diferentes instancias encargadas. Exigimos atención inmediata y trato difno para todas y todos los prisioneros de guerra.

Los Presos Políticos y Prisioneros de Guerra de las FARC EP, recluidos en ERON PICOTA BTA, informamos:

1- Los compañeros NEIL GARAY RUSELL , JOSÉ ARMANDO CADENA, JHON JAIRO GARZON Y SERGIO LUIS SANTOS, se han cosido sus bocas para GRITAR S.O.S POR LA PAZ, LA SALUD, LA DIGNIDAD Y LA VIDA de todos los presos políticos y prisioneros de guerra, así como por todos los presos en general recluidos en las cárceles y penitenciarias de país.

2- Los restantes 180, seguimos en asamblea permanente.

3- Hasta la fecha, después de tres días de huelga de hambre, ningún funcionario público se ha puesto en contacto con nuestros, los voceros oficiales, Jhonier Andrés Martínez Gutierrz TD 80776 patio 5, Johan Andrés Niño Calderón Td 7827 patio 15 y Orlando Albeiro Traslaviña Td 47139 patio 14.

4- De no haber soluciones reales a nuestras justas exigencia, actos recíprocos de paz por parte del gobierno y atención en salud integral para todos nuestros compañeros enfermos, no desistiremos .

UNIDOS TODOS POR LA PAZ
LA DIGNIDAD Y LA VIDA DENTRO DE LOS MUROS DE LA INFAMIA.

PRESOS POLÍTICOS Y PRISIONEROS DE GUERRA FARC EPERON PICOTA BTA.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...