Ir al contenido principal

Los presos políticos y de guerra existen! y en entrevista con rpaSUR comentan su situación

Reportaje #DDHH
Por RPASur
 
 
 
                         
Foto: Prisioneros Politicos y de Guerra, De izquierda a derecha Carlos Acosta, Jose Villa Rios y Pastor Anzola
Ordoñes.
 

Reconocer la existencia de presos políticos en Colombia pasa en el momento como uno de los puntos más dificiles para el gobierno de Santos, teniendo en cuenta que de los 9500 solo un 20 por ciento corresponde a combatientes a quienes el Estado les ha probado y comprobado su pertenencia a las guerrillas marxistas.

Los diálogos de Paz que se desarrollan en la Habana Cuba con las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP han convocado varios grupos de victimas del conflicto social y armado que lleva mas de cinco décadas, por lo que se espera incluir como victimas a cientos de campesinos, estudiantes, negros e indigenas, estudiantes y trabajadores señalados de ser "auxiliadores" de la insurgencia, como se los denomina dentro de la jerga militar.

Para la exsenadora Piedad Córdoba estos mas de 7500 presos politicos "son personas que fueron detenidas por su actuar político en organizaciones de izquierda que apelaron al sagrado derecho de ejercer la oposición política y que como Hubert Ballesteros hoy continúan después de muchos años tras las rejas, sin que hasta el momento la Fiscalía haya podido corroborar las supuestas pruebas de su pertenencia a las Farc..."

Cordoba reclama al país y aboga por que no se olvide a los presos políticos cuando afirma que "no podemos olvidar a las víctimas del conflicto que habitan en el territorio colombiano, no podemos olvidar aquellas que tuvieron que abandonar el país para salvaguardar su vida y la de los suyos, como tampoco podemos olvidar a nuestros hermanos que se pudren en las cárceles colombianas y en las cárceles gringas, porque se trata de la justica para la verdad y no para el castigo, esa es una de las primicias de la reconciliación para la construcción de la paz que desde hace mucho soñamos".

En diálogo con rpasur.com desde la cárcel La Picota de Bogota, el guerrillero Carlos Acosta del bloque Martín Caballero del frente 47 de las FARC-EP sostuvo que hay desidia del gobierno para reconocer a los presos políticos y sus derechos. "Mientras el gobienro permite la presencia del general Mendieta en los diálogos de Paz, le niega a nuestro camarada Alonso (Tulio Murillo), lo que en otras palabras, ademas de ser victima del Estado lo revictimiza y se viola el Derecho Internacional Humanitario DIH".

Para José Villa Rios del Policarpa Salavarrieta tambien de las FARC-EP, lo que más se lamenta dentro del penal es la falta de garantias para estudiar, para prepararse: "No hay garantias, no hay profesores. La educacion para nosotros la educación es lo primordial, anota.

Finalmente Pastor del Frente 47 cuenta detalles de cómo se vive dentro de la cárcel, al tiempo que se muestra partidario de que el gobierno permita una representacion de los insurgentes presos y de los civiles acusados de ser guerrilleros en los diálogos de Paz de la Habana, dado que continuan llegando grupos de victimas del conflicto social y armado que ha durado algo mas de cinco décadas..


 
 
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...