Ir al contenido principal

Procuraduría lidera acciones ante hacinamiento en la cárcel de Ternera

Noticia
Por El Heraldo

Archivo

"En la cárcel existe represamiento de las solicitudes de los internos porque no cuentan con el personal suficiente e idóneo para dar trámite a las solicitudes de libertad que han presentado los internos", dice en un comunicado el Ministerio Público.
La Procuraduría General, a través de la Regional de Bolívar, conformó un grupo interinstitucional de trabajo en ese departamento para enfrentar el problema de hacinamiento en la cárcel Ternera de Cartagena.

A la cita acudieron el alcalde mayor de Cartagena de Indias, el secretario del Interior del Distrito y los secretarios departamentales del Interior, de Víctimas y la defensora regional del Pueblo. 

Luego de plantear el grave problema de hacinamiento en este penal, que supera el 150%, dice la Procuraduría, entre las alternativas expuestas por los asistentes fue conceder la libertad condicional a quienes cumplen con los requisitos para acceder a este beneficio.

En el resumen de la reunión, el Ministerio Público señaló que algunos asistentes manifestarono "que el inconveniente radica en la falta de personal para la clasificación de los internos en las etapas de tratamiento penitenciario, pues solo pueden obtener la libertad quienes se encuentren en fase de mediana y mínima seguridad".

En el marco de esta reunión, los representantes de las entidades intervinientes acordaron iniciar las acciones necesarias para dejar al día la clasificación de los internos y poner la situación en conocimiento del Gobierno Nacional, para que este asuma su responsabilidad con el problema estructural. La próxima reunión será el 22 de julio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON

Comunicado Por ANNCOL Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo. Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana. – Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel. – Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc. Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´. – Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.