Ir al contenido principal

URGENTE: ALIMENTOS DESCOMPUESTOS EN CÁRCEL DE SAN ISIDRO – POPAYAN

Comunicado
Por PRESOS POLÍTICOS RECLUIDOS EN LA CÁRCEL DE SAN ISIDRO - POPAYÁN

imágen Tomado: http://rukainche.blogspot.com/


Los Presos Políticos y población de internos en general, recluidos en la prisión de SAN ISIDRO de Popayán - Cauca, ponemos en conocimiento la grave situación que se viene presentando con la empresa que suministra la alimentación a los presos denominada CONSORCIO ALIMESA quienes en asocio con el señor OSCAR LEONARDO CÁRDENAS-Director de la cárcel de Popayán han venido suministrando alimentos en estado de descomposición y alterando lo estipulado en el menú de la minuta patrón, violando de este modo  el contrato de alimentación.

El CONSORCIO ALIMESA es la empresa contratista encargada de preparar y suministrar los alimentos a la población de internos recluidos en la Cárcel de  San Isidro de Popayán. Los representantes legales y el ecónomo de ALIMESA no dan cumplimiento con la calidad de los productos, la presentación de los alimentos es pésima y en ocasiones en avanzado estado de descomposición; tampoco dan cumplimiento con los gramajes establecidos en el contrato de suministro. Al momento de servir los alimentos, estos presentan olores nauseabundos, incluso en varias ocasiones productos como el arroz y las lentejas presentan gorgojos, además los cárnicos con olor fétido y mala presentación.

El señor OSCAR LEONARDO CÁRDENAS-Director de la cárcel de San Isidro-Popayán, es quien debe ejercer la interventoría sobre el contrato de suministro de alimentación, pero el señor CARDENAS pareciera empleado  del CONSORCIO ALIMESA dada su postura permisiva y siempre en defensa de los intereses de dicha empresa. Estas razones no llevan a denunciar la crítica situación en la que se nos brinda el suministro de alimentos, como si se tratara de un lote de cerdos e incluso  en condiciones peores ya que el suministro de agua potable solo se da una hora en la mañana, una al medio día y una en la tarde, horarios insuficientes para el desarrollo de actividades básicas como la de lavar nuestras ropas, losa y aseo personal.

El suministro de comida podrida es un acto inhumano, cruel y degradante, como si no fuera suficiente el presupuesto que se estableció en el contrato de suministro de alimentación y las condiciones miserables a las que somos sometidos.

Como si no fuera suficiente, continúa la falta de atención médica oportuna y la prestación de medicina especializada que se requiere en casos críticos de salud. La salud de los presos empeora con la comida que a diario recibimos en mal estado, lo cual hace que perdamos masa muscular, se generen gastritis y otro tipo de enfermedades por sometérsenos a soportar física hambre, pues si consumimos este tipo de alimentos descompuestos, podridos o a medio cocinar, nuestra condición de vida y de salud empeorarán.

Los presos recluidos en la cárcel de San Isidro de Popayán, hacemos un URGENTE llamado para que la Defensoría Nacional del Pueblo, Procuraduría General de la Nación y Ministerio de la Justicia, nombren una comisión de alto nivel para que verifique nuestras denuncias y se delegue a la personería para que realice seguimiento a los problemas presentados con la alimentación, el suministro de agua potable y casos graves de salud por falta de asistencia médica oportuna y que requieren de inmediata atención por parte de médicos especializados.

De igual modo, hacemos un llamado a las diferentes Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos para que nos acompañen en estas denuncias y se solicite del Gobierno Nacional un pronunciamiento frente a la violación de nuestros Derechos y se exijan respuestas inmediatas y que no se nos continué sometiendo a este tipo de tratos crueles, degradantes e inhumanos.

Popayán, 17 de enero de 2014 

PRESOS POLÍTICOS RECLUIDOS EN LA CÁRCEL DE SAN ISIDRO - POPAYÁN

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...