Ir al contenido principal

Con La Frente En Alto



Análisis

Tomado de http://julianconrado.blogspot.com.es/

Por Traspasa los Muros




















En Colombia existen 9.500 Prisionera​s y Prisionero​s Políticos; Santos impide visita de Comisión Internacional a los Prisioneros Politicos Colombiano​​s

El gobierno ha negado el ingreso de la comisión internacional de observación a las cárceles, demostrando su postura de ocultar la crisis carcelaria y la existencia de los más de 9.500 prisioneros políticos en Colombia, por ello se hace necesario que la comunidad internacional insista en que se abran lás cárceles.

En Colombia existen cerca de 9.500 Prisioneras y Prisioneros Políticos

Son muchas las contradicciones que pasan por la mente de cualquier librepensador/a al leer la frase pública  del ministro de justicia de Colombia al referirse sobre las y los prisioneros políticos en Colombia, de manera puntual el ministro ha expresado: “No presos políticos porque aquí no hay presos políticos, por supuesto no prisioneros de guerra porque aquí no hay prisioneros de guerra" (1).

Sin embargo, a parte de la negación que el ministro expresa, no se vislumbra ninguna explicación, para cualquier lector seria simple interpretar que el ministro dice que no hay prisioneros políticos porque NO, teniendo que conformarnos como cualquier menor de edad con esa respuesta absurda que durante muchas generaciones los adultos incapaces de expresar razones le ofrecen a las y los niños que en un afán de curiosidad preguntan por las cosas mas elementales y simples de la vida.
Pero, es inaceptable este tipo de respuesta por parte de una figura pública y representativa del alto gobierno, que no sólo debe tener las facilidades de dirigirse a un pueblo, sino que debe motivar sus declaraciones.

No recibimos un NO porque NO, es necesario que en el ejercicio de la democracia que el gobierno tanto pregona posibilite el debate y explique porque miles de personas en Colombia se reivindican como prisioneras y prisioneros políticos, por qué en la ley penal existen delitos políticos (rebelión, asonada, sedición) y contra los bienes protegidos por el derecho internacional humanitario (actos de guerra), y por qué a pesar del reconocimiento del conflicto armado interno por el primer mandatario del país se pretende desconocer a quienes en razón de el han sido tomados prisioneros por el Estado Colombiano.
Es evidente que en Colombia se persiguen conductas descritas como delitos políticos o de guerra y como consecuencia existen en las cárceles de Colombia prisioneras y prisioneros políticos, en sus diferentes categorías: prisioneras/os de guerra, prisioneras/os de conciencia y victimas de montaje judicial.Se abre en el país nuevamente el debate sobre el delito político y la existencia de miles de personas privadas de la libertad por causas políticas, procesadas o condenadas por delitos políticos, conexos o relacionadas con la guerra, que a toda luz evidencian una de las consecuencias del conflicto social y armado colombiano.

En nuestro reciente informe "Perspectiva en punto de fuga: Propagación del Modelo de Represión por Causas Políticas", presentado junto con la Fundación Lazos de Dignidad al Foro Colombia entre Rejas: En Búsqueda de un Camino para la Libertad y la Paz, develamos que desde los años 70 han sido constantes las denuncias sobre la existencia de prisioneras/os políticas/as en el país. A partir del año 2006, diferentes organizaciones de derechos humanos han alertado sobre la existencia de alrededor de 7.500 personas privadas de la libertad por causas políticas en Colombia, sin embargo, el 4 de agosto de 2011, los Prisioneros de Guerra del Bloque Iván Ríos de las FARC-EP informaron a la opinión pública sobre el aumento de esta cifra, estimando la existencia de aproximadamente 9.500 prisioneras y prisioneros políticos en el país (2).

Según el INPEC (3), al 31 enero de 2012, la población privada de la libertad asciendía a 102.292, hallándose 21.199 de estas personas asociadas a los delitos de rebelión (1.933), concierto para delinquir (8.629), terrorismo (679), actos de terrorismo (54), secuestro (2.541), secuestro extorsivo (2.987), extorsión (4.326), financiación a grupos terroristas (18), utilización de medios y métodos de guerra ilícitos (30), traición a la patria (1) y espionaje (1). Teniendo en cuenta que con la desnaturalización del delito político en Colombia es sistemático que las y los prisioneros políticos sean juzgados por los delitos comunes mencionados al tiempo que son asociados con organizaciones rebeldes (4), lo que conduce a pensar que en Colombia existen entre 9.500 y 21.199 prisioneras y prisioneros políticos.

El gobierno nacional debe desprenderse de la arrogancia de no reconocer a su contradictor político y a las miles de personas encarceladas por ejercer la oposición política, quienes soportan un sin números de violaciones y comportamiento contrarios al debido tratamiento en reclusión, como sucede con el prisionero político de guerra JORGE AUGUSTO GARCES BERNAL, aislado desde hace mas de 8 años en la Penitenciaria de Alta Seguridad de Valledupar, por amenazas de muerte proferidas por parte de paramilitares y por la arrogancia del INPEC y del alto gobierno de no ceder en la creación de lugares especiales de reclusión para las y los prisioneros políticos.

El gobierno nacional, por intermedio de su ministro de justicia, ha negado el ingreso de la comisión internacional de observación a las cárceles y penitenciarias, demostrando su postura de ocultar la crisis carcelaria y la existencia de los más de 9.500 prisioneros políticos en Colombia, por ello, en la actual coyuntura se hace necesario que la comunidad internacional insista en que se abran las puertas de las prisiones para observar sus realidades y verificar la existencia y condiciones de reclusión de quienes se reivindican como prisioneras y prisioneros políticos.

Trato Digno y Libertad para todxs lxs Prisionerxs Políticxs en Colombia.La lucha social no es un delito, es un paso hacia la libertad!
Campaña Traspasa los Muros, Marzo de 2012

FUENTES
[1] http://www.cmi.com.co/?n=77241
[2] “SITUACIÓN CARCELARIA EN COLOMBIA (I)”, Prisioneros de Guerra del Bloque Iván Ríos de las FARC-EP, 04 de Agosto 2011. www.resistencia-colombia.org
[3] Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia
[4] http://www.traspasalosmuros.net/node/710

Read more at http://julianconrado.blogspot.com/2013/10/julian-conrado-dedica-cancion-ls-presos.html#B13sq3XEJ5LgPe3y.99

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Franklin Ramos, Preso Político Colombiano, muere en cárcel de Estados Unidos

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana lamenta el fallecimiento del Preso Político FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ ocurrido el domingo 15 de Marzo del 2015 en la ciudad de New York, y denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional, Las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y los Defensores de Presos Políticos la presunta negación de asistencia médica por parte de El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York. ANTECEDENTES 1. Franklin Ramos fue capturado el 13 de Febrero del año 2014, acusado de “Intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención y sabiendo que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo” y  “Concierto para portar y usar ametralladoras durante y en relación con un delito de narcotráfico, y posesión de ametralladoras para promover dicho delito”. ...