Ir al contenido principal

¿Quién sentenció a Julián Conrado al ostracismo?

Análisis
Tomado de Kaos en la Red
Por Raúl Bracho

Decir la verdad es subversivo, cantarla más aún.
Decir la verdad es subversivo, cantarla más aún.

La antigua ley del ostracismo, creada en Grecia, sentenciaba todos los meses de enero a un destierro, que podía ser entre 10 años a toda la vida a todo aquel que resultara incómodo al gobierno. 

Pareciera que en nuestra revolución se ha reeditado aquella monstruosa ley. ¿Sería un acuerdo intocable entre Santos y Chávez?

La verdad es que nadie nos va a responder, como nadie responde a todos los innumerables pedidos que se han publicado en Venezuela y el mundo clamando se le restituya a Julián Conrado su libertad y se le otorgue el asilo político y humanitario que merece por ley.

¿Qué deberemos hacer para romper el silencio?

Porque lo que no va a suceder es que callemos o que nos acostumbremos,  eso nunca pasará. Nuevas medidas  y acciones serán activadas y quizá luego nosotros también seremos incómodos al alto poder, el mismo riesgo asumiremos. Hemos gastado todas las alternativas, se le ha pedido al Tribunal Supremo de Justicia, al Canciller Elías Jaua y al Presidente Nicolás Maduro que actúen, que reflexionen, que borren esa mancha terrible y denigrante en nuestra revolución, pero el camarada cantante Julián Conrado, no ha recibido ninguna respuesta.

Snowden ya tiene nuevo pasaporte y anda libre en Rusia.

Julián sigue preso en Caracas.

¿Nadie va a hacer algo? ¿Los cancilleres de Bolivia, de Uruguay, de Argentina, de Nicaragua o de Cuba son cómplices de la sentencia al ostracismo dictada en Santa Marta contra uno de los nuestros?

¿Debemos hacer miles de Ostrakones e ir a dejarlos en Miraflores, pero pidiendo se revierta la sentencia que cumple injustamente Julián Conrado? Los haremos.

¿Debemos crear una cárcel en cada universidad para que simulemos acompañar a Julián Conrado por cinco minutos a cada estudiante y explicarles una injusticia tan inhumana de nuestra revolución? ¡Haremos cien carracas!

¿Debemos trancar avenidas, subir a los escenarios donde esté el presidente Maduro, ir a los canales de TV?



Haremos todo y más, hasta que Julián Conrado sea liberado y Venezuela sea digna nuevamente.



¡Libertad y Asilo para Julián Conrado ya!

¡Amando Venceremos!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

En huelga de hambre indefinida prisioneros de la Picota en Bogotá

Comunicado Por Presos ERON Picota Bogotá D.C. 14 de Abril de 2020  Cárcel ERON - Picota  Señores:  Presidente de la república  Procurador general de la nación  Congreso de la república  Ministra de Justicia  Comité Internacional de la Cruz Roja  Colombia es un Estado Social de Derecho fundada en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de quienes la integramos.  Esas definiciones incluyen a las Personas Privadas de la Libertad (PPL): ciudadanos colombianos con la libertad restringida pero con humanidad, derechos y dignidad vigentes.  Como todos en el mundo yen Colombia estamos bajo amenaza mortal de la pandemia del COVID-19. Por esto planteamos las siguientes peticiones al gobierno nacional, a las autoridades carcelarias y de justicia e invitamos al personal de custodia a unirse para apoyar pacifica y solidariamente a la lucha por el deshacinamiento  de los centros carcelarios...