Ir al contenido principal

La Dignidad no se negocia se exige

Comunicado
Tomado de Corporación Solidaridad Jurídica
Por Prisioneras de Guerra de las FARC-EP Jamunidí

jamundi

Prisioneras políticas y de guerra FARC EP Complejo Jamundí /// “Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí” -Bertolt Brecht.

Las prisioneras políticas y de guerra del complejo penitenciario de Jamundí enviamos un abrazo solidario y fraterno para los compitas y camaradas lesionados por la insensatez de los carceleros del INPEC, por los acontecimientos acaecidos el 24 de Diciembre de 2015 en la Cárcel de Arauca. Actos que simplemente generan indignación y una rabia contenida en la ignominia. Acciones como estas hacen parte de un plan estratégico de exterminio y aniquilamiento de las y los combatientes de la insurgencia englobadas en las directrices de las teorías de la seguridad nacional, impuestas desde las tierras del tío Sam, la cobardía de los esbirros recorre campante los pabellones, pasillos y calabozos. El ánimo de revanchismo los impulsa hacia su sed de sangre, atendiendo inmisericordemente a quienes sientes su dignidad y exigen respeto para sus familias. Es indiscutible y evidente que las instrucción recibida por los guardianes del INPEC y demás fuerzas especiales del mismo en sus escuelas del odio está diseñada para la violación permanente de los derechos humanos para el momento político que atraviesa el país, situaciones como las que se presentaron atienden a la falta de compromiso del presidente Santos, de su Ministro de Justicia y del Comisionado de Paz para implementar medidas de desescalamiento del conflicto que realmente benefician a prisioneros políticos y de guerra unificándolos en patios especiales en establecimientos de mediana seguridad, donde se les permita realizar actividades preparatorias para la entrada en vigencia de la justicia especial para la paz y para la reincorporación a la vida civil, además, como es conocida la disciplina de los combatientes genera una autorregulación que no daría pie a acciones violentas, al parecer la paz va por un lado y su implementación en las instancias gubernamentales y en las cárceles por otra, por la contraprestación al acallamiento de los fusiles, es la militarización de los establecimientos del sistema penitenciario, designando como directores y subdirectores a personal retirado de las fuerzas represivas del Estado. Por lo anteriormente expresado exigimos al presidente santos, al Ministerio de Justicia y del Derecho, lo mismo que a los directivos del INPEC:

Se realicen con prontitud investigaciones sobre el exceso de fuerza ejercidos sobre los prisioneros políticos y de guerra de la cárcel de Arauca, para que se inicien los procesos judiciales, administrativos y disciplinarios que conceden a solucionar con destitución a los responsables

Desmilitarizar la dirección y subdirecciones de los establecimientos del sistema penitenciario, y aplicar las recomendaciones del COMPES sobre políticas criminales, penitenciarias.

Implementar con eficacia lo estipulado en el comunicado del Comisionado de Paz, donde se plantea la reubicación de prisioneros políticos y políticas y de guerra en pabellones especiales

Crear instancias de mediaciones de prisioneros y prisioneras de guerra y sociales y direcciones de los establecimientos carcelarios, así como con los cuadros de mando del cuerpo de justicia y vigilancia de la cual también harán parte organizaciones harán parte organizaciones de derechos humanos cuya función principal es evitar la repetición de hechos tan degradantes de la dignidad humana como los sucedidos en Arauca
La Dignidad no se negocia se exige

Prisioneras políticas y de guerra FARC EP Complejo Jamundí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...