Ir al contenido principal

Con mentiras, incumplimientos, tretas y manipulaciones no se construye la paz

Análisis
Por María Méndez
Fundación Colombia Soberana
Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH

semana


En pleno proceso de paz, se ha arreciado sin medida y de forma cruel las acciones contra los presos políticos, que aparte de vivir en una situación de tortura constante, tienen que sufrir las indignas condiciones de las cárceles colombianas, cuyas políticas penitenciarias y carcelarias están regidas por una visión represiva y denigrante contra el ser humano.

Después de una heroica huelga de hambre que duró desde el 9 de Noviembre hasta el 27 del mismo mes, los presos políticos de las FARC-EP consiguieron un minúsculo indulto de 30 compañeros en grave estado de salud. 

La decisión presidencial se dio el 22 de Noviembre del 2015, y al día de hoy el único indultado que ha salido de la prisión fue por cumplimiento de condena:

"INDULTOS: Del 18 al 21 de diciembre de 2015, los treinta (30) prisioneros y prisioneras que están a la espera del indulto unilateral fueron traslados hacia la ciudad de Bogotá, siendo recluidos/as en el ERON Picota y la Reclusión de Mujeres El Buen Pastor respectivamente. A pesar de cumplir con los requisitos para el indulto, este proceso se ha sido dilatado de manera injustificada, sin que a la fecha se haya ejecutado la primera liberación; solo tres de los treinta indultables han sido notificados de la aprobación del indulto, pero dicha decisión no se ha ejecutado, y dos de los treinta indultables fueron cambiados por el Gobierno Nacional, al parecer, por estar siendo investigados por otros delitos. A la fecha tampoco se ha garantizado que los indultables tengan un lugar adecuado donde vivir y las condiciones esenciales para desarrollar trabajos para la Paz.

BRIGADAS DE SALUD: En ningún sitio de reclusión donde se encuentran las y los prisioneros políticos se ha dado inicio a las brigadas de salud anunciadas, con el agravante que se han deteriorado las condiciones de salud de los prisioneros enfermos, incluso, varios de los indultables que padecen problemas de salud no reciben atención médica alguna, como es el caso de ARIS CARRILLO y WILSON LÓPEZ.

PATIOS ESPECIALES PARA PRISIONEROS POLÍTICOS: En algunas reclusiones el INPEC ha pedido a los prisioneros políticos entregar censos de dicha población con fines de organizar el tratamiento conforme a los diálogos de Paz que cursan en la Habana, no obstante, a la fecha no se han destinado los lugares especiales para la reclusión especial de las y los prisioneros políticos, por lo tanto, no existe garantía para facilitar la revisión de la situación de esta población y preparar las condiciones para posibles liberaciones; por el contrario, se han presentado hechos de violaciones a los derechos humanos, traslados y aislamientos arbitrarios contra prisioneros políticos.

Por lo anteriormente expuesto, llamamos al Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos, a cumplir con lo anunciado en el comunicado del 22 de noviembre de 2015 y, en consecuencia, resolver las siguientes:" Dice el Comunicado de la Coalición Larga Vida a las Mariposas

Por si el incumplimiento fuera poco, en el marco de la represión y represalias contra los presos inermes se presentaron sucesos que pone en tela de duda tanto la capacidad del INPEC, la voluntad de paz del gobierno y la veracidad de los medios de comunicación masivos. 

En medio de un operativo represivo contra los presos del establecimiento de la cárcel de mediana seguridad de Arauca, en donde se estaba torturando masivamente a los presos, lo que llevó a que la detención del Sargento Morello, fuera el único recurso para frenar esta situación. (Comunicado)

Ante estos hechos los medios de comunicación descontextualizaron el video, mintieron deliberadamente sobres los hechos y pretenden desprestigiar ante la opinión pública, no solo los presos políticos, sino también la organización a la que pertenecen, las FARC-EP.


Las mentiras e los incumplimientos, no son un buen camino hacia la paz. Si de verdad Santos quiere hacer historia, debe comenzar cumpliendo su palabra y liberando los 30 presos indultados, llevando a cabo las brigadas de salud y abriendo los patios especiales para los presos político en las cárceles que sean necesarios, pero sobretodo jugar limpio, sin cartas marcadas, sin tretas y sin manipulaciones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...