Ir al contenido principal

Que la Dirección General del INPEC envíe a violentar a personas inermes es un acto terrorista

Análisis
Por María Méndez
Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH



Represión y brutalidad viven los presos que usaron su legítimo derecho a la protesta PACIFICA que se llevó a cabo desde el día 9 de noviembre al 27 del mismo mes del año en curso (2015). Fue una jornada heroica de huelga de hambre solicitando al gobierno un gesto de humanidad con 81 presos políticos en graves condiciones de salud: lisiados, ciegos, enfermos de cáncer, etc. 

Los resultado se vieron cuando el 22 de Noviembre el gobierno dio indulto a 30 presos políticos y se anunciaron algunas medidas tendientes a solucionar esta crisis humanitaria y evitar fatales desenlaces, como la muerte de decenas de presos, entre los que encontramos a RAMÓN EMILIO MALLARINO, ALBERTO ANGEL ENCISO, LUIS CARLOS FLORES VILLARREAL, VICENTE SAUL BALCARCEL ALBARRACÍN.

Sin embargo nos indigna y nos preocupa la represión que se está presentando en represalia contra los Presos Políticos por este logro. En las cárceles de Popayán y Jamundí permanecen aislados en calabozos  varios huelguistas (ver Comunicado de Corporación Solidaridad Jurídica) y los graves hechos ocurridos ayer 30 de noviembre contra Johan Andrés Niño Calderón 'René Nariño', el cual fue sometido a tratos crueles, y violencia psicológica, verbal y física (Ver Comunicado de Columna Domingo Biojó Presos Políticos ERON Picota) Situación que también se presentó contra el preso  Freddy Tobías Polanco, golpeado y gaseado por el Teniente Elkin Lozano.

Que la Dirección General del INPEC envíe, lista en mano tal cual lo hacen los paramilitares, a violentar física, verbal y psicológicamente a personas inermes constituye un acto terrorista. Llamamos al gobierno nacional a cesar estos actos de violencia sin sentido, a cumplir su palabra y a castigar los actores materiales, desde la Dirección del INPEC hasta los guardias que participaron en estos operativos.

Por que luchar por un mundo mejor no es un delito, es un deber:
¡Libertad para 9.500 Presos Políticos!

Comentarios

  1. Este es el precio que han de pagar los héroes del siglo XXI que se mantienen firmes ante en terrorismo de Estado. ¡Ni un minuto de silencio, toda una vida de combate!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...