Ir al contenido principal

EL RESURGIR DEL MOVIMIENTO SOCIAL Y LA LUCHA POR LA CONSTRUCCION DEL MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO.

Análisis
Colombia Soberana - Carta recibida 
Por CRUZ NEGRA ANARKISTA - DESDE ADENTRO - Una cárcel de Bogotá.




Como nos recuerda Atilio A. Boron en el prólogo al libro Filosofía Política Moderna, "la nuestra era -y sigue siendo, diez años mas tarde- la región del mundo en la cual el neoliberalismo tropieza con la mas vigorosa resistencia".

Citando a Perry Anderson nos dice: es "el único continente con un registro constante de agitaciones radicales durante todo el siglo XX, desde la revolución mexicana antes de la Primera Guerra Mundial y la cubana después de la Segunda hasta las experiencias venezolana y boliviana en la actualidad, después del final de la Guerra Fría" (New Left Review, 2008).

Colombia que se ha caracterizado por mantener vivo el conflicto armado mas longevo y sangriento en el hemisferio, no ha sido la excepción, no solo por cuenta de la resistencia insurgente al modelo, sino también por la presencia, permanencia y agitación de un vigoroso movimiento social, que en sus diferentes matices y formas, ha soportado el peso de una agresión brutal desde el establecimiento y sus estructuras paramilitares.

A pesar de esto y de los consecuentes reflujos en la lucha que ocasiona el exterminio, el asesinato selectivo de dirigentes, la desaparición de sus integrantes, la masacre y el desplazamiento de sus bases, la estigmatizacion, criminalizacion y judicializacion de sus luchas, el movimiento social colombiano vuelve a vivir constantemente periodos de fuerte agitación y radicalizacion en la resistencia al modelo neoliberal.

Los últimos años se ha visto un resurgir muy importante del movimiento estudiantil universitario, del movimiento civico-comunitario, del movimiento agrario, del movimiento indígena, de sectores de la clase media, etc, cuyo clímax tal vez ha sido hasta el momento el Paro Nacional Agrario del 2013 que aglutinó diversos sectores en torno suyo y puso de manifiesto la grave crisis derivada de los tratados de libre comercio.

Mientras el gobierno nacional asume una agenda en la Mesa de Dialogo con las Farc-ep en La Habana, signada por el intento de reducir la paz a la cesación del uso de las armas, en el interior del país el movimiento social puso de manifiesto que la paz atraviesa problemas mas profundos y complejos que exigen soluciones igualmente radicales e incluyentes que requieren la amplia participación del pueblo.

En este contexto y de manera simultanea, desde el interior de las prisiones colombianas se ha enfrentado la crónica crisis humanitaria del sistema penitenciario y carcelario, que es apenas una de las expresiones de la grave crisis social nacional, con el surgimiento del Movimiento Nacional Carcelario que ha puesto sobre la mesa el debate sobre la política criminal, sobre la ley penitenciaria y sobre el trato que el país da a sus presos.

Sin embargo, ni al interior de las cárceles ni desde el movimiento social, se ha visto la afinidad, empatia y la necesaria identidad entre estas dos expresiones de un mismo fenómeno social e histórico. Máxime cuando la creciente criminalizacion y judicializacion de la protesta social pone la prisión en el horizonte inmediato de toda lucha.
Pero ademas es no entender que el incremento de la criminalidad, de la delincuencia común también es un resultado directo de la política neoliberal y la creciente pauperizacion del pueblo colombiano.

Urge una reflexión al respecto y buscar que el movimiento social entienda como suyo al MNC y viceversa, que entremos en dialogo y coordinación solidaria, que nos nutramos y retroalimentemos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...