Ir al contenido principal

El Estado no tiene una visión estratégica en manejo penitenciario

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por Joaquín Pérez Becerra/ Director ANNCOL


BOGOTA / 2013-12-29 / 130 000 «80 000 la capacidad máxima, 60% de hacinamiento» abarrotan las cárceles del país.

Entre hombres y mujeres. Por diversos delitos, con un común denominador, productos de un Estado oligárquico, generador de desajustes sociales que han conducido a “infringir” unas conductas predeterminadas que afectan fundamentalmente a las élites y a sus normas que les ha garantizado perpetuarse en el manejo de la sociedad. Por supuesto, hay individuos que si merecen una rehabilitación profesional, puede uno colegir como actos contra la integridad de los ciudadanos y/o que afecten la propiedad personal.

Un conflicto social y armado de largo aliento como el nuestro trae consigo la descomposición degradante increscendo de la confrontación y de sus asociados, por supuesto acompañada de la profesionalización de sus miembros y tecnificación de sus acciones. No por ello no deja de ser atroz y cada vez más atroz si no se llega a la culminación completa del Acuerdo General que hoy transita por el 3er punto.

Pero no solamente entre los que se dan “indumil” -expresiones que se escuchan en estos sitios-, la sociedad la de afuera la que supuestamente esta libre entre comillas, menosprecia al preso -salvo sus familias- con esa mirada particular consideran a todo el que cae tras las rejas como un lastre, una carga. Un interno-preso- con la autoridad que le asiste para opinar sobre estos menesteres afirma “si la cabeza es ignorante el cuerpo sufre, por eso las cárceles son el reflejo de la sociedad”.

Ante este drama, aunque inaceptable, q el Estado y sus gobernantes no tengan una visión estratégica del tratamiento penitenciario, es todavía mas doloroso que las organizaciones populares, alternativas de izquierda, revolucionarias en general no tengan esa visión y se limiten a lo formal como quien da una ayuda en una Teletón y listo, ahí finaliza su tarea.

Llama la atención, la abnegación y el trabajo de religiosos de diferentes tendencias. La regularidad en sus visitas y actos litúrgicos rutinarios dignos de valorar. Los he observado y escuchado, claro, lo hacen desde su esquina, pero son efectivos. No faltan con sus plásticos de lechona, tamalitos, y natilla acompañada de panecillos plus los kits de aseo. Esto se da en varias ocasiones durante el año.

No excluyen a nadie a todos por igual. Narcos, piramidistas, fleteros, traquetos, ladrones, sindicalistas, luchadores populares, guerrilleros, etc.

Este es un potencial humano, una verdadera cantera de individuos protagonistas de primer orden, con una claridad de la problemática social en la que vivimos y que la justicia de las élites castiga por la ineficiencia e incapacidad de estas en ofrecer soluciones concretas a problemas reales y la indiferencia de esta sociedad a semejanza de los poderosos.

Suena estrambótico. Posiblemente, pero a veces es pertinente para mover sensibilidades. Me lo dijo un preso político en una charla informal, “hace falta que dirigentes de alto perfil estén tras las rejas para que comprendan sus organizaciones que no somos una carga - caso Mandela quien obligó al bloqueo del apartheid desde la prisión- me dijo entre risas.

Hace poco asistimos a un Seminario de DD.HH. en la Picota/ERON, y uno de los conferencistas, manifestó que en el gobierno de Uribe como parlamentario, aprobaron reformas al Código Penal donde se aumentaron penas “el no tenía ni idea de que discutían y que aprobaron después -por eso ingresé a Univ IDEAS a estudiar Derecho-”. Los otros restantes expresaron desconocer hasta ese momento -¿todo esto ocurre aquí? Pues denuncien ante el CIDH sí justicia colombiana no funciona- nos recomendó-. Lógicamente después de escuchar las denuncias nuestras como asistentes a ese curso.

Los prisioneros políticos, lo más consciente de la sociedad y los que tienen los elementos teóricos y prácticos, miembros de organizaciones reconocidas internacionalmente, no actúan en vigor desde los extramuros. Como si no se dieran cuenta que una visión amplia, debidamente planificada aporte decididamente en la construcción de una nueva sociedad sin los rezagos de la sociedad capitalista.

A todos los lectores de ANNCOL, va mi saludo de año nuevo y mi deseo que en el 2014 todos contribuyamos en la consolidación de la paz con justicia social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...