Ir al contenido principal

Justicia popular para un guerrillero

Noticia
Tomado de The Prisma

simon trinidad tio

Trece años lleva detenido en la prisión más severa de Estados Unidos el colombiano Simón Trinidad. Un Tribunal Internacional de Opinión se llevará a cabo en Colombia en mayo para reanalizar el caso y emitir un veredicto de manera independiente y popular.

Quienes han logrando ingresar a la prisión de Florence Colorado dan fe de la fama que se ha hecho desde su construcción en 1994. Conocida como la Alcatraz de las Rocosas (Alcatraz of the Rockies), es por lejos la prisión más infranqueable de todos los Estados Unidos.

Construida enteramente de hormigón, incluidas las camas, los 490 internos recluidos en su interior reciben la comida a través de una ranura.

Las celdas de 7,5 metros cuadrados son el lugar en el que pasan 23 horas del día en confinamiento total. Se trata de los convictos más peligrosos, según este país, quienes tienen una hora diaria para ejercitarse encerrados en jaulas.

De todos sus pabellones, el H es el más estricto de todos. Es ahí justamente donde se encuentra Simón Trinidad, quien comparte encierro con el autor de los atentados de las Torres Gemelas, el de las bombas de Oklahoma y el de la maratón de Boston. De no haber ningún cambio en su condena, el colombiano no vería la luz sino hasta el año 2056.

Pero, ¿quién es Juvenal Ricardo Ovidio Palmera? Conocido como Simón Trinidad y economista de profesión es uno de los miles de colombianos que tomó las armas para enfrentar la violencia del Estado contra la oposición política y social.

Su vida cambió el 2 de enero de 2004, día en que el integrante de las FARC-EP fue capturado en el centro de Quito. La operación, organizada por la CIA, terminaría con su extradición a Estados Unidos –aprobada por el entonces presidente Álvaro Uribe– acusado de terrorismo, secuestro y narcotráfico.

justicia-justice-pixabayIncapacitado de extraditar por motivos políticos, se le imputó la retención de tres mercenarios estadounidenses en la selva, motivo por el cual fue sentenciado a 60 años de prisión.

Tribunal Internacional de Opinión

La situación ha motivado a distintas personalidades y compañeros de batalla a convocar al Tribunal Internacional de Opinión (TIO) Simón Trinidad, un llamado que se ha extendido a abogados, intelectuales, académicos, dirigentes sociales, iglesias y el pueblo en general.

Este tribunal es un instrumento jurídico en el que personas de todos los sectores pueden opinar y manifestarse de manera libre respecto de la extradición de Simón Trinidad, en un ejercicio popular y democrático.

Su objetivo es generar una instancia de justicia popular que permite juzgar a las estructuras de los estados que violan principios y derechos mundialmente reconocidos, entre ellos, el derecho a ser juzgado por sus propias autoridades y no por aquellas de otro país.

Un TIO debe recolectar de manera objetiva las pruebas y testimonios que permitan un desarrollo democrático de la justicia y contar a su vez con un jurado compuesto por personas idóneas e íntegras sin intereses individuales que contaminen su veredicto.

Justice for Cleaners workers trabaj pixabayEl objetivo final es que sea el pueblo quien actúe como garante del desarrollo democrático y justo del proceso contra Simón Trinidad, quien al encontrarse impedido de presentarse debe elegir a un representante.

Para este Tribunal, que se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, se contará con la presencia –entre otros– del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, los abogados defensores Mark Burton (Estados Unidos) y Ramiro Orjuela (Colombia) y otros abogados defensores de los derechos humanos.

Durante la jornada, que comenzará a las 8:00am con la instalación del Tribunal, se leerán las acusaciones, se mostrarán las pruebas y testimonios e intervendrán las diferentes partes. Tras lo anterior, el jurado deliberará a las 6:00pm para luego dar a conocer el veredicto una hora más tarde. Mayor información: Uldarico Florez Peña, email: uldaricoflores@yahoo.com.co

Comentarios

  1. Libre lo queremos, justicia es soberanía y autonomía del sistema jurídico colombiano para sus ciudadanos.No más intervencionismo, ni usurpación al Estado y sus gentes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...