Ir al contenido principal

Presos de todo el país apoyan proceso de paz.

Comunicado
Presos Picota ERON

Resultado de imagen para si a la paz


Internos de las diferentes cárceles del país, vienen recogiendo firmas de apoyo tanto al proceso de paz, como al plebiscito refrendatorio de los acuerdos de la Habana.

Expresan en su declaración los reclusos de la cárcel nacional “La Picota “que: “Firmar la paz, es un acto sencillo, pero el posconflicto es mucho más importante para preservarla y lograr consolidarla, por eso es indispensable que la paz, sea con todos los colombianos, incluidos nosotros como factor financiador de la guerra.

“Por eso, al lado de nuestros seres queridos emprendemos una gran campaña nacional de apoyo al proceso de paz, a darnos la mano con los alzados en armas y a buscar consolidar desde la heterogeneidad una Colombia incluyente, reconciliada y en paz.”

El siguiente es el texto de la declaración:



      CARCEL NACIONAL “LA PICOTA”

CENTRO DE ESTUDIOS

“LA PAZ ES CON TODOS”

Declaración



 Los suscritos firmantes, actualmente privados de la libertad, nos permitimos entregar al gobierno nacional, a la opinión pública y a  los medios de comunicación, la siguiente declaración pública:

Estamos totalmente de acuerdo y conscientes  que la paz, es un imponderable y una sentida necesidad del mundo entero y especialmente del pueblo colombiano.

Reconociendo  que “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento “(artículo 22 de la C.P), y que: “son deberes de la persona y del ciudadano”,6.-“Propender al logro y mantenimiento de la paz”, (Art.95 de la C.P). , declaramos que nosotros,  nuestras familias, y nuestros allegados  apoyamos y expresamos nuestro irrestricto respaldo al proceso de paz, que actualmente se adelanta en el país.

En nuestras almas se anida el perdón y para  lograr ese bien común, somos capaces de superar cualquier rencor u odio que se haya podido albergar en nuestros corazones. Nada nos impide perdonar y así mismo pedimos que nos perdonen, por los daños que pudimos haber ocasionado a la sociedad, a cualquier ser humano y especialmente a nuestros compatriotas.

Respetamos y acatamos la institucionalidad y  la Justicia y consideramos que debe ser reformada y fortalecida en todos sus estamentos, para que pueda cumplir su misión de juzgar, con todas las garantías procesales y constitucionales a todos los ciudadanos, en el territorio patrio.

Queremos seguir viviendo dentro de la cultura de la legalidad, someternos a la Justicia colombiana dentro del esquema de verdad, justicia y reparación, conforme al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, al Derecho Internacional Humanitario y a la Constitución Política de Colombia, como forma de recomposición de nuestra  sociedad.

Muchos de los delitos por los cuales estamos acusados o condenados, están estrechamente ligados a las finanzas de la guerra en Colombia, de forma directa o indirecta, y muchos de nosotros somos parte importante en ese eslabón del conflicto armado y como tales queremos aportar nuestro grano de arena en la pacificación y reconciliación del país y declaramos que estamos dispuestos a someternos al Tribunal de Justicia Transicional, reconocer nuestros delitos y a acatar sus decisiones.

Igualmente estamos de acuerdo con el señor Ministro de Justicia Jorge Londoño, en la necesidad de hacer una profunda reforma carcelaria y penitenciaria, que nos permita acceder a  verdaderos programas de resocialización, para regresar al seno de la sociedad.

Firmar la paz, es un acto sencillo, pero el pos -conflicto es mucho más importante para preservarla y lograr consolidarla, por eso es indispensable que la paz, sea con todos los colombianos y extranjeros residentes en nuestro país ,  incluidos muchos de nosotros como factor financiero del CONFLICTO ARMADO.

Por eso, al lado de nuestros seres queridos emprendemos desde ya una gran campaña nacional de apoyo al proceso de paz, a darnos la mano con los alzados en armas y a buscar consolidar desde la heterogeneidad una Colombia incluyente, reconciliada y en paz.

Desde la cárcel, junto con nuestras familias y allegados, vamos a ser ese laboratorio innovador, impulsador y sobre todo defensor de los acuerdos, que nos permitirán superar por consenso, las diferencias, los conflictos  para así poder erradicar la violencia.

Con absoluta certeza estamos seguros de nuestras capacidades y anhelos,  adaptarnos a las nuevas circunstancias pacifistas que se avecinan, y de trabajar para que sin diferencias políticas, ni personales esos acuerdos perduren en el tiempo. Por eso apoyamos sin reservas el plebiscito mediante el cual el pueblo colombiano refrendara los acuerdos de paz.

Los que tengamos habilitados nuestros  derechos políticos, ejerceremos nuestro derecho al voto, para ratificar ese apoyo a la tan anhelada paz entre los colombianos.

Invitamos a todos los colombianos, a que expresen públicamente, ese apoyo que necesita la paz de Colombia.

Entréguese esta declaración al señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, envíese a la mesa de negociación  en la Habana, a las mesas directivas de Senado y Cámara, a la comisión de paz del Congreso, al señor Ministro de Justicia, al señor Director del Inpec, a las ONGs involucradas en el proceso  y a los medios de comunicación.



Cárcel Nacional “La Picota”. Julio 26 de 2016







CARLOS ALBERTO OCAMPO



Vocero “ La paz es con todos “

Edificio Eron, Cárcel Nacional La Picota


Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

En huelga de hambre indefinida prisioneros de la Picota en Bogotá

Comunicado Por Presos ERON Picota Bogotá D.C. 14 de Abril de 2020  Cárcel ERON - Picota  Señores:  Presidente de la república  Procurador general de la nación  Congreso de la república  Ministra de Justicia  Comité Internacional de la Cruz Roja  Colombia es un Estado Social de Derecho fundada en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de quienes la integramos.  Esas definiciones incluyen a las Personas Privadas de la Libertad (PPL): ciudadanos colombianos con la libertad restringida pero con humanidad, derechos y dignidad vigentes.  Como todos en el mundo yen Colombia estamos bajo amenaza mortal de la pandemia del COVID-19. Por esto planteamos las siguientes peticiones al gobierno nacional, a las autoridades carcelarias y de justicia e invitamos al personal de custodia a unirse para apoyar pacifica y solidariamente a la lucha por el deshacinamiento  de los centros carcelarios...