Ir al contenido principal

La Emergencia Carcelaria Tiene Que Ser Una Emergencia Humanitaria

Comunicado
Tomado de Solidaridad Jurídica
Por Representantes del Movimiento Nacional Carcelario

mnc

Los internos recluidos en el Complejo Penitenciario y Carcelario como Movimiento Nacional Carcelario de La Picota Bogotá informamos a la opinión pública :

La declaratoria de emergencia carcelaria por parte del Ministerio de Justicia es insuficiente para la magnitud y gravedad de la crisis que se vive dentro de los muros carcelarios.

Nosotros junto a nuestros familiares convocamos a acompañar las distintas huelgas y movilizaciones que se vienen llevando a cabo en distintos centros de reclusión a nivel nacional.

Lamentablemente tenemos que reportar la muerte del interno Francisco Ruiz Correa Gallego, c.c 17675026 quien se encontraba recluido en el Establecimiento Carcelario La Modelo de Bogotá, Patio de tercera edad, a causa de la enfermedad Guillain Barre.

Esta no puede seguir siendo la suerte de los colombianos privados de la libertad.

No siendo ajenos a la problemática humanitaria, más aún con la actual situación al interior de La Picota en donde hoy nos encontramos sin ningún tipo de atención básica, ni siquiera de urgencias, con internos enfermos de gravedad otros en progresivo deterioro de salud, sin ningún tipo de suministro de medicamentos, cirugías y remisiones incumplidas, población con problemas mentales sin tratamiento alguno además de internos con diagnóstico de vih y tbc sin atención alguna.

Las y los médicos junto al personal de enfermería es inexistente en la práctica,  a quienes no se les está cumpliendo con el pago de sus obligaciones laborales.

Entre tanto, las tensión se acrecienta al interior de las áreas de Sanidad, pues el ser humano ante el peligro inminente que pone su vida en riesgo, puede en estos casos en particular en medio del desespero, generar una serie de acciones que conlleven a transgredir la integridad física del personal médico.

Ante tal crisis, el personal administrativo de la institución INPEC-USPEC y MINISTERIO DE JUSTICIA se limita a una declaratoria de emergencia carcelaria la cual no representa ninguna solución en la inmediatez de la muerte que se abalanza sobre las y los presos enfermos del país. Mucho menos se transforma en una solución de fondo al drama humanitario que se extiende a nuestras familias en la impotencia que genera ver la indolencia y paquidermia de la administración pública colombiana.

Por ello, declaramos que a partir del 11 de Mayo entramos de forma progresiva y escalonada en desobediencia civil y pacífica en este establecimiento penitenciario . En caso tal que los Ministerios de Justicia y de la Salud desatiendan la movilización aquí iniciada así como la extensiva en otras cárceles del país, iremos dentro y fuera de los muros realizando acciones de desobediencia de mayor magnitud hasta tanto sean hechos reales la atención integral médica y sicológica en el sistema penitenciario colombiano.

De igual manera reiteramos que la solución no puede ser otra que una reforma a la política criminal y penitenciaria en clave restaurativa, acompañada de un basta ya a la privatización y tercerización de la Salud de los colombianos.

Ello debe empezar con la expedición del Decreto de Deshacinamiento anunciado por las y los anteriores ministros de Justicia desde la promulgada y no aplicada Ley 1709, decreto hasta la fecha incumplido.

Es preciso que pueblo colombiano, los hacedores de leyes, ejecutores de las mismas, además de quienes manejan  la opinión pública atiendan el mandato de la Corte Constitucional comprendiendo que la crisis en Salud hace parte de la crisis de la institucionalidad criminal y penitenciaria en general.

Ante lo anterior, solicitamos  la presencia de la Procuraduría General de la nación, la Defensoría del Pueblo, La Fiscalía General de la nación, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Secretaria de Salud, Honorables Senadores Comisión de DDHH y Paz del Congreso de la República, Organizaciones Promotoras y Defensoras de DDHH, Medios de Comunicación y acompañamiento de la Sociedad Civil en general con base en esta justa movilización humanitaria carcelaria.

Agradecemos sus actos de solidaridad

REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO


REPRESENTANTES DDHH  / COMEB PICOTA, BOGOTÁ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...