Ir al contenido principal

La Emergencia Carcelaria Tiene Que Ser Una Emergencia Humanitaria

Comunicado
Tomado de Solidaridad Jurídica
Por Representantes del Movimiento Nacional Carcelario

mnc

Los internos recluidos en el Complejo Penitenciario y Carcelario como Movimiento Nacional Carcelario de La Picota Bogotá informamos a la opinión pública :

La declaratoria de emergencia carcelaria por parte del Ministerio de Justicia es insuficiente para la magnitud y gravedad de la crisis que se vive dentro de los muros carcelarios.

Nosotros junto a nuestros familiares convocamos a acompañar las distintas huelgas y movilizaciones que se vienen llevando a cabo en distintos centros de reclusión a nivel nacional.

Lamentablemente tenemos que reportar la muerte del interno Francisco Ruiz Correa Gallego, c.c 17675026 quien se encontraba recluido en el Establecimiento Carcelario La Modelo de Bogotá, Patio de tercera edad, a causa de la enfermedad Guillain Barre.

Esta no puede seguir siendo la suerte de los colombianos privados de la libertad.

No siendo ajenos a la problemática humanitaria, más aún con la actual situación al interior de La Picota en donde hoy nos encontramos sin ningún tipo de atención básica, ni siquiera de urgencias, con internos enfermos de gravedad otros en progresivo deterioro de salud, sin ningún tipo de suministro de medicamentos, cirugías y remisiones incumplidas, población con problemas mentales sin tratamiento alguno además de internos con diagnóstico de vih y tbc sin atención alguna.

Las y los médicos junto al personal de enfermería es inexistente en la práctica,  a quienes no se les está cumpliendo con el pago de sus obligaciones laborales.

Entre tanto, las tensión se acrecienta al interior de las áreas de Sanidad, pues el ser humano ante el peligro inminente que pone su vida en riesgo, puede en estos casos en particular en medio del desespero, generar una serie de acciones que conlleven a transgredir la integridad física del personal médico.

Ante tal crisis, el personal administrativo de la institución INPEC-USPEC y MINISTERIO DE JUSTICIA se limita a una declaratoria de emergencia carcelaria la cual no representa ninguna solución en la inmediatez de la muerte que se abalanza sobre las y los presos enfermos del país. Mucho menos se transforma en una solución de fondo al drama humanitario que se extiende a nuestras familias en la impotencia que genera ver la indolencia y paquidermia de la administración pública colombiana.

Por ello, declaramos que a partir del 11 de Mayo entramos de forma progresiva y escalonada en desobediencia civil y pacífica en este establecimiento penitenciario . En caso tal que los Ministerios de Justicia y de la Salud desatiendan la movilización aquí iniciada así como la extensiva en otras cárceles del país, iremos dentro y fuera de los muros realizando acciones de desobediencia de mayor magnitud hasta tanto sean hechos reales la atención integral médica y sicológica en el sistema penitenciario colombiano.

De igual manera reiteramos que la solución no puede ser otra que una reforma a la política criminal y penitenciaria en clave restaurativa, acompañada de un basta ya a la privatización y tercerización de la Salud de los colombianos.

Ello debe empezar con la expedición del Decreto de Deshacinamiento anunciado por las y los anteriores ministros de Justicia desde la promulgada y no aplicada Ley 1709, decreto hasta la fecha incumplido.

Es preciso que pueblo colombiano, los hacedores de leyes, ejecutores de las mismas, además de quienes manejan  la opinión pública atiendan el mandato de la Corte Constitucional comprendiendo que la crisis en Salud hace parte de la crisis de la institucionalidad criminal y penitenciaria en general.

Ante lo anterior, solicitamos  la presencia de la Procuraduría General de la nación, la Defensoría del Pueblo, La Fiscalía General de la nación, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Secretaria de Salud, Honorables Senadores Comisión de DDHH y Paz del Congreso de la República, Organizaciones Promotoras y Defensoras de DDHH, Medios de Comunicación y acompañamiento de la Sociedad Civil en general con base en esta justa movilización humanitaria carcelaria.

Agradecemos sus actos de solidaridad

REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO


REPRESENTANTES DDHH  / COMEB PICOTA, BOGOTÁ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...