Ir al contenido principal

Representantes de D. H. de los Presos de Eron Picota bajo matoneo y amenaza por parte de la Guardia del INPEC

Comunicado
Tomado d eSolidaridad Jurídica
Por Dirección de Mandos de la Columna Domingo Biojó FARC-EP
ERON Picota


picota

A través del presente escrito los Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP en ERON PICOTA BOGOTÁ denunciamos y advertimos ante la opinión pública:

El día 3 de febrero se llevó a cabo una reunión entre Directivas Regional INPEC Y USPEC, Servialimentar, Interventoría SIM, Defensoría del Pueblo y Representantes de Derechos Humanos de los internos de los patios de ERON Picota, motivada por la protesta de alrededor de tres mil internos del 90% de los patios, en su gran mayoría del sector conocido como social o presos comunes.

Los representantes de DDHH de los internos son una figura institucionalizada, elegidos por votación por los mismos internos de cada patio y quienes deben, en teoría, velar por los Derechos de las Personas privadas de la libertad. Cosa nada fácil teniendo en cuenta los niveles de corrupción e impunidad dentro de las filas del INPEC a nivel nacional.

En aquella reunión, algunos representantes de manera valerosa desnudaron situaciones alarmantes de corrupción al interior de ERON Picota .

Entre ellos Alexander Rico del patio #4 y Alberto Serna del patio # 15, quienes hacen parte de las unidades guerrilleras y colectivos de las FARC EP en el mencionado establecimiento.

Las inconformidades expresadas estuvieron sujetas a la corrupción en temas de los contratos y servicio de expendio y asadero, la Guardia vende en mercado negro los productos a un sobrecosto del 300%, esto genera escasez para tal fin. De igual manera, la pésima calidad y deficiente cantidad en el servicio de alimentación, así como la lamentable inasistencia médica. Lo anterior es una situación que afecta al conjunto de la comunidad privada de la libertad.

Tras esta reunión, las Directivas del INPEC y USPEC, Consorcio Servialimentar e Interventoría SIM, se comprometieron en presencia de la Defensoría del Pueblo, con resolver estas situaciones en un lapso de 2 semanas.

A través de acciones de contingencia como surtir permanentemente los expendios con productos suficientes y de buena calidad. Vigilancia a diario y mejora del menú, cumplimiento con el gramaje, calidad y preparación de la alimentos. Aumentar a través de los dineros del fondo fiduciario para la Salud el número de médicos a 8, así como garantizar medicamentos, esto para la atención básica, entre tanto se implementa la transición frente a la liquidación de Caprecom.

Pues bien, la situación volvía a la normalidad en el Establecimiento hasta que los guardias corruptos en cabeza de cuadros de mando como el Teniente Sánchez, al ver sus intereses negros y mezquinos afectados, comienza durante el resto del día de ayer y en la totalidad del día de hoy, una campaña de desprestigio y matoneo contra los representantes de DDHH, en particular en contra de nuestros camaradas Alexander Rico y Alberto Serna.

En un intento de poner a los internos en contra de sí mismos, bajo la estrategia de divide y vencerás, multiplican el rumor que en la reunión estos camaradas denunciaron a otros internos y a compañeros de  patios determinados, tildándolos de sapos. Cosa que desmentimos de manera rotunda.

Además, corren el rumor de que por Alexander Rico y Alberto Serna se paga una suma de 8 millones de pesos a quien atente contra sus vidas, sin especificar exactamente quién ofrece dicho dinero.

Envían a miembros de Policía Judicial para que Alberto Serna y Alexander Rico denuncien que están bajo amenaza de otros internos y poder así, so pretexto de seguridad, poderlos trasladar, o en su defecto, poder hacer que otros internos, que inocentemente creen en sus palabras traicioneras, finalmente atenten en contra de quienes desnudan la dramática situación al interior de los muros, en contra de sus vidas.

Sabemos y conocemos perfectamente este accionar metodológico de los guardias corruptos del INPEC. Lo llevan a cabo día a día, de cárcel en cárcel contra quienes alzan su voz de protesta ante la impasividad de los organismos de control y Ministerio de Justicia.

De aquí en adelante hacemos responsables a los guardias del INPEC y sus cuadros de mando por lo que pueda llegar a ocurrirles a estos camaradas y a cualquiera de los nuestros en cualquier parte de Eron Picota Bogotá.

Advertimos que si algo le ocurre a uno sólo de los nuestros,  no nos quedaremos viendo cruzados de brazos, como ocurriera aquella noche fatídica del 24 de Diciembre de 2015 con los compañeros de la Cárcel de Arauca.

A partir de la fecha nos unimos al llamado Nacional hecho por el camarada Tulio Murillo. Ni un camarada y compañero más maltratado o vilipendiado por ustedes señores Guardias del INPEC.

Asumimos lo que haya que realizar y afrontar de aquí en adelante.

Reiteramos la necesidad imperiosa al Gobierno Nacional de cumplir con las Brigadas de Salud y Concentraciones,  toda vez que cada semana se evidencia intentos de crear condiciones propicias para afectar nuestras condiciones de vida y tranquilidad.

Recordamos que hoy se completan 17 Días de Huelga junto a 3 camaradas con sus bocas cosidas, y a partir de la próxima semana una movilización Nacional Carcelaria.

POR LA DIGNIDAD DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS DE GUERRA DE LAS FARC EP

DIRECCIÓN DE MANDOS  / COLUMNA DOMINGO BIOHÓ  / ERON PICOTA BOGOTÁ



Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...