Ir al contenido principal

Alrededor de 3 mil internos comienzan protesta civil pacífica en Eron-Picota

Comunicado
Tomado de Solidaridad Jurídica
Por Internos del patio 1 al 16 de ERON Picota

3-mil


Todos los internos recluidos en la cárcel de Eron-Picota de la ciudad de Bogotá queremos hacer saber a las autoridades pertinentes y a los medios de comunicación que entramos a partir de la fecha en una desobediencia civil pacífica.

Alrededor de 3 mil internos comenzamos protesta civil pacífica la cual consiste en cese de actividades, abstención de compra de productos del expendio, no permitirnos contar ni encerrar.

Lo anterior por los oídos sordos que ha hecho la dirección de esta penitenciaria a las constantes peticiones que hemos hecho los representantes de DDHH para que nos solucione los problemas de corrupción en el manejo y desabastecimiento de los productos del expendio,  en los contratos y servicio de alimentación y la falta de atención médica para todos nosotros.

Tuvimos una intoxicación masiva en Diciembre, y hace 10 días hubo una nueva intoxicación sin atención ni solución. La comida sigue llegando en mal estado, mala preparación, la cantidad no estipulada y se asimila a comida para gatos.

Llevamos un año con irregularidades en el servicio de expendio y falta de productos, pero sí se encuentran en el mercado negro a precios 300% más costosos que lo habitual. Eso sucede por la corrupción de los guardias.

Los anuncios de la liquidación de CAPRECOM no ha solucionado nada, no hay médicos, no hay medicamentos, no hay atención básica y la gente sigue sufriendo sin solución alguna.

Para rematar,  la corrupción se ha extendido al manejo de las encomiendas de Servientrega, cobrando para poder ser entregadas a los internos con matoneo a los familiares que se quejan del maltrato de los guardias en las filas, exactamente igual que los días de visita familiar y femenina.  Incluso guardias hacen negocio con algunas señoras para cobrar por los primeros puestos de entrada los días de visita.

La única solución es que los representantes del Ministerio de Justicia y Salud, Contraloría, la Procuraduría,  la Defensoría del Pueblo, Director del INPEC y de la USPEC,  representantes de los contratistas de alimentos, Senadores Iván Cepeda, Alberto Castilla, Víctor Correa, Alirio Uribe, Comisión de DDHH del Senado de la República, Organizaciones de Derechos Humanos como Corporación Solidaridad Jurídica, Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Brigada Jurídica Eduardo Umaña Mendoza y CICR, hagan presencia para una reunión con los representantes de DDHH de los internos y Comités de Convivencia de cada Patio.

Advertimos intimidaciones por parte del INPEC a los representantes de DDHH, mencionando traslados de seguir adelante con la protesta, pero sí no hablan de soluciones a los problemas.

Esperamos que no haya agresiones físicas ni verbales, tampoco encalabozamientos para ningún preso de aquí. La protesta es pacífica.

A los medios de comunicación agradecemos ayudarnos con esta situación.

Atentamente.
INTERNOS PATIOS 1 al 16 DE ERON PICOTA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...