Ir al contenido principal

Solidaridad con presos sociales, prisioneros políticos y de guerra

Comunicado



Solidaridad con presos sociales, prisioneros políticos y de guerra



Tortura, hacinamiento, falta de atención médica, incumplimiento de medidas judiciales de su propia legislación, tales como la tutela y desconocimiento de  derechos carcelarios, son características del régimen penitenciario colombiano que naufraga en la corrupción, los malos manejos y el sadismo.  En pocas palabras es la violación absoluta de los derechos humanos fundamentales.

Blanco especial del visceral odio aupado por las autoridades son once mil  prisioneras y prisioneros políticos y de guerra, número en alza producto de las medidas de represión y judicialización basadas en la mentira y los falsos testigos.

La capacidad instalada para albergar internos es de 75.726 cupos y la población real existente en las cárceles es de 117.528 y crece a un ritmo del 50% anual, habiéndose duplicado en los últimos dos años, lógica razón de la agudización de los problemas padecidos por hombres y mujeres presos.

Veamos algunos ejemplos, La Modelo de Bogotá tiene capacidad para 2.000 y hay 7.000 internos, la de Bucaramanga puede alojar 1.350 y hay 2.906. El personero municipal del San Antonio de Prado (Antioquia), Rodrigo Ardila abaló video puesto a circular el miércoles donde se muestra en la cárcel El Pedregal de esa localidad, las condiciones que padecen 440 internos en un espacio habilitado para 100 personas.

Ya de por si es vergonzoso cuando los internos se ven obligados a interponer tutelas para lograr la atención en salud, más aun si estas medidas son definidas en favor de presos y prisioneros y luego se desconocen de manera olímpica por los encargados bajo la batuta de funcionarios del INPEC y Caprecom.

Pero no es solo el inexistente o pésimo sistema de salud carcelario, ni el hacinamiento, agreguemos a esta calamidades la mala alimentación, la tortura física o psicológica en algunos establecimientos; los tratos crueles, degradantes e inhumanos, los traslados a ciudades o poblados lejos de familiares y amigos; las ofertas en dineros, prebendas o rebajas de penas para convertir al detenido en “sapo” o en falso testigo.

La situación es tal que obligó como forma de denuncia y exigencia de soluciones una huelga de hambre de 2 días de los prisioneros políticos y de guerra de Eron Picota, de Bogotá, la cual contó con pleno respaldo y apoyo de una gran masa de colombianos.

Con esta problemática irresoluta se atreven a manifestar disposición para recibirle a los Estados Unidos presos de Guantánamo y solo esperan que, lo afirma el embajador de Colombia en Washington, se planteen las recomendaciones para aceptarlas, tal es la obcecación.

La solución pasa por garantizar condiciones de vida digna, posibilidades de trabajo, de estudio, de comunicación y visitas familiares, entre los temas más sentidos. Alertamos sobre la pretendida solución enmarcada en el plan imperial de transnacionalización de la justicia de las construcciones faraónicas para cárceles y penitenciarias por parte del Estado, para en la clásica medida neoliberal entregarla a la empresa privada para su disfrute.

El tema es profundo y hace parte esencial de la necesaria reforma al sistema judicial. Las mayorías nacionales tienen la palabra, la Asamblea Nacional Constituyente por la paz es el camino idóneo para construir las medidas necesarias.

Toda nuestra solidaridad con las acciones desarrolladas por presos sociales, prisioneros políticos y de guerra en la defensa de sus derechos y la conquista de condiciones de vida digna.

Delegación de Paz de las FARC-EP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

En huelga de hambre indefinida prisioneros de la Picota en Bogotá

Comunicado Por Presos ERON Picota Bogotá D.C. 14 de Abril de 2020  Cárcel ERON - Picota  Señores:  Presidente de la república  Procurador general de la nación  Congreso de la república  Ministra de Justicia  Comité Internacional de la Cruz Roja  Colombia es un Estado Social de Derecho fundada en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de quienes la integramos.  Esas definiciones incluyen a las Personas Privadas de la Libertad (PPL): ciudadanos colombianos con la libertad restringida pero con humanidad, derechos y dignidad vigentes.  Como todos en el mundo yen Colombia estamos bajo amenaza mortal de la pandemia del COVID-19. Por esto planteamos las siguientes peticiones al gobierno nacional, a las autoridades carcelarias y de justicia e invitamos al personal de custodia a unirse para apoyar pacifica y solidariamente a la lucha por el deshacinamiento  de los centros carcelarios...