Ir al contenido principal

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado
Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá 

Reclusos de la cárcel de Cómbita (Boyacá) se declaran en huelga de ...
Foto tomada de Internet

Cordial saludo.  

Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:     

1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país. 

2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país.

3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se conviertan en agentes  transmisores del virus COVID 19.

4. ALERTAR al Gobierno, señalando que no podemos esperar que los próximos epicentros de la pandemia  COVID 19 sean los  centro carcelario  para tomar las respectivas medidas  preventivas y medidas cautelares.  Debemos actuar ahora, sólo así evitamos masacres como la del pasado 21 de marzo del presente año.   

Llegó la hora de que nuestros gobernantes  dejen a un lado sus egos de poder y soberbia y que de una vez por todas volteen sus miradas y sus acciones hacia este grupo poblacional, conformado por padres y madres, esposos y esposas, hijos e hijas, hermanos y hermanas, y aunque erróneamente seamos considerados como el último eslabón de la sociedad, somos ante todo, SERES HUMANOS y CIUDADANOS con derechos consagrados y promulgados constitucionalmente y el Estado es el órgano garante de los mismos.      El DERECHO A LA VIDA es un Derecho Fundamental inherente al ser humano sin distinción alguna.   

El Estado Colombiano es el responsable directo de hacer prevalecer el derecho a la vida y la salud de todos los miembros integrantes del  país.  Por lo tanto el Gobierno Nacional es el órgano responsable de implementar los protocolos de seguridad para garantizar la debida protección de la comunidad y sus entornos. 

Exigimos la actuación inmediata del gobierno para que asuma este reto y no tengamos que lamentarnos en un futuro muy cercano.   

Requerimos la intervención de los organismos internacionales defensores de Derechos Humanos.    Mañana es el DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD, actuemos para salvar vidas y no para ser protagonistas.

Comentarios

  1. Hola, deseo tener contacto con algún recluso para apoyar petición.
    fernellburitica@hotmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...