Ir al contenido principal

Carta de Prisioneros Farc-Ep Picota al Comandante Mauricio Jaramillo

Comunicado
Tomado de Solidaridad Jurídica 
Por Prisioneros de las FARC-EP- La Picota

carta

Camarada Mauricio Jaramillo

Reciba nuestro saludo fraternal y camaraderil lleno de alegría por el recibimiento de su misiva.

Camarada, sabemos de primera mano y comprendemos plenamente los duros avatares que se han debido afrontar y superar a lo largo de todo este largo camino en la construcción reciente de la paz, pues los anteriores esfuerzos (con Betancourt, Gaviria y Pastrana) no fueron menos difíciles, al punto que en cada ocasión los diálogos se rompieron y recrudeció la guerra, con dolorosos intervalos de hasta diez años de fratricidio entre cada intento.

Esta ocasión, no ausente de todo tipo de sabotaje, agresión, trampa, traición y mentira (pues solo basta con recordar el asesinato del camarada Alfonso Cano, nuestro comandante en jefe, capturado en combate‎ y ultimado a pesar de su decorosa actitud ante el enemigo, que respondió ante el ejemplo de dignidad con un cobarde crimen, en los mismísimos albores del proceso de paz actual), nuestra Dirección revolucionaria ha logrado superar  vicisitudes innombrables, dejando a la oligarquía recalcitrante el sinsabor de la derrota; ultraderecha que con cada nuevo paso adelante en el tortuoso camino de la paz, no se resigna –jamás lo hará -, sino que toma renovados alientos en su plan de boicotear los anhelos de los colombianos, con el fin de devolvernos a su consabida estrategia de dominación por vía violenta y guerrerista.‎

Así que comprendemos muy bien sus palabras camarada, son muchas las expectativas postergadas, no por falta de compromiso ni de voluntad de nuestro Secretariado ni falta de talento, claridad, ni de  trabajo denodado‎ de toda nuestra Delegación de Paz, sino como consecuencia de cada palo en la rueda que ha atravesado el enemigo de clase.

Ante todo se requiere el cuidado y la sabía prudencia que cuide los sagrados intereses de nuestro pueblo, por el cual empuñamos las armas, se ha sacrificado la vida, la salud y la libertad. Las nuevas esperas en las metas a corto plazo, como nuestra libertad -entre muchas otras-, es solo parte de los sacrificios a los que siempre hemos estado dispuestos. Son los grandes logros para la clase trabajadora, campesina y urbana, lo que hay que primar por sobre cualquier otro interés particular.

Los prisioneros y las prisioneras políticas seguimos en pie de lucha camarada. Inclusive soportando los embates del verdugo llamado INPEC, que actúa como una rueda suelta dentro del Estado y no se siente ni se asume como parte de la institucionalidad a la que compromete el presidente Juan Manuel Santos cada vez que ha firmado los Acuerdos de Paz, y que en contra vía del Cese Bilateral del Fuego y las Hostilidades Bilateral y Definitiva, continúa dando a la población carcelaria en general y a las y los prisioneros políticos en particular, tratamiento contra insurgente, aplicando el derecho penitenciario del enemigo; pues además de condenarnos a muerte bajo la guillotina lenta y soterrada de la inatención médica, en la última semana ha vuelto a la vieja estrategia del gas lacrimógeno y del garrote contra los revolucionarios presos, propinando brutales golpizas a los prisioneros políticos en las cárceles de Huila, Villavicencio y Santander. ‎Todo bajo la mirada pusilánime y permisiva del gobierno nacional.

A ustedes, guerrilleras y guerrilleros, milicianas y milicianos, integrantes del partido clandestino y del Movimiento Bolivariano… desde la trinchera de lucha de la prisión, les deseamos una feliz navidad y un próspero año nuevo de movilización popular, resistencia social y conquistas en la implementación del Acuerdo de paz.

En su debido momento nos reencontraremos en las zonas veredales transitorias de normalización y en libertad ‎para continuar con las tareas que nos corresponden en la lucha por la revolución colombiana.

Atentamente,

Dirección de mandos y militancia

Colectivo de Presos Políticos de guerra de las FARC-EP

Columna Domingo Biohó.

La Picota, Pabellón 4.‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...