Ir al contenido principal

Los presos políticos y de guerra existen! y en entrevista con rpaSUR comentan su situación

Reportaje #DDHH
Por RPASur
 
 
 
                         
Foto: Prisioneros Politicos y de Guerra, De izquierda a derecha Carlos Acosta, Jose Villa Rios y Pastor Anzola
Ordoñes.
 

Reconocer la existencia de presos políticos en Colombia pasa en el momento como uno de los puntos más dificiles para el gobierno de Santos, teniendo en cuenta que de los 9500 solo un 20 por ciento corresponde a combatientes a quienes el Estado les ha probado y comprobado su pertenencia a las guerrillas marxistas.

Los diálogos de Paz que se desarrollan en la Habana Cuba con las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP han convocado varios grupos de victimas del conflicto social y armado que lleva mas de cinco décadas, por lo que se espera incluir como victimas a cientos de campesinos, estudiantes, negros e indigenas, estudiantes y trabajadores señalados de ser "auxiliadores" de la insurgencia, como se los denomina dentro de la jerga militar.

Para la exsenadora Piedad Córdoba estos mas de 7500 presos politicos "son personas que fueron detenidas por su actuar político en organizaciones de izquierda que apelaron al sagrado derecho de ejercer la oposición política y que como Hubert Ballesteros hoy continúan después de muchos años tras las rejas, sin que hasta el momento la Fiscalía haya podido corroborar las supuestas pruebas de su pertenencia a las Farc..."

Cordoba reclama al país y aboga por que no se olvide a los presos políticos cuando afirma que "no podemos olvidar a las víctimas del conflicto que habitan en el territorio colombiano, no podemos olvidar aquellas que tuvieron que abandonar el país para salvaguardar su vida y la de los suyos, como tampoco podemos olvidar a nuestros hermanos que se pudren en las cárceles colombianas y en las cárceles gringas, porque se trata de la justica para la verdad y no para el castigo, esa es una de las primicias de la reconciliación para la construcción de la paz que desde hace mucho soñamos".

En diálogo con rpasur.com desde la cárcel La Picota de Bogota, el guerrillero Carlos Acosta del bloque Martín Caballero del frente 47 de las FARC-EP sostuvo que hay desidia del gobierno para reconocer a los presos políticos y sus derechos. "Mientras el gobienro permite la presencia del general Mendieta en los diálogos de Paz, le niega a nuestro camarada Alonso (Tulio Murillo), lo que en otras palabras, ademas de ser victima del Estado lo revictimiza y se viola el Derecho Internacional Humanitario DIH".

Para José Villa Rios del Policarpa Salavarrieta tambien de las FARC-EP, lo que más se lamenta dentro del penal es la falta de garantias para estudiar, para prepararse: "No hay garantias, no hay profesores. La educacion para nosotros la educación es lo primordial, anota.

Finalmente Pastor del Frente 47 cuenta detalles de cómo se vive dentro de la cárcel, al tiempo que se muestra partidario de que el gobierno permita una representacion de los insurgentes presos y de los civiles acusados de ser guerrilleros en los diálogos de Paz de la Habana, dado que continuan llegando grupos de victimas del conflicto social y armado que ha durado algo mas de cinco décadas..


 
 
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...