Ir al contenido principal

Denuncia por encadenamiento, violación del D.I.H por parte de la Dirección y el cuerpo de mando de la guardia

Comunicado
Por Jairo Alfonso Lesmes B. Preso político 




Lunes, 30 de septiembre de 2013

Denuncia por encadenamiento, violación del D.I.H por parte de la Dirección y el cuerpo de mando de la guardia

Al Equipo Jurídico de la Seccional de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos llegó denuncia del Preso Político JAIRO ALFONSO LESMES BULLA, recluido en la prisión de Palogordo - Girón y que nos permitimos publicar en su totalidad.


Penitenciaria de Palogordo, agosto 14 de 2013.


Doctora

INGRI MAYERLY PINZÓN BASTO.

Directora

EPAMS de Girón



REFERENCIA: Denuncia por encadenamiento, violación del D.I.H por parte de la Dirección y el cuerpo de mando de la guardia.

JAIRO ALFONSO LESMES BULLA, identificado como aparece al pie de mi firma, me dirijo a su despacho para poner en conocimiento, los hechos anómalos del día 12 de agosto, por parte del personal de guardia de remisiones y la oficialidad del INPEC, para que se investigue los hechos, se tomen los correctivos y sanciones correspondientes.

Por lo anterior expreso los siguientes:

HECHOS

El día 9 de agosto de 2013, en reunión de los 200 reclusos del patio 3, el representante de Derechos Humanos, informo que: en reunión ese mismo día de los representantes de los Derechos Humanos de los patios con la señora Directora, el subdirector y cuerpo de mando encabezado por el Capitán Gómez, entre otros, y con presencia de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría. Que en dicha reunión, el Defensor del Pueblo manifestó que estaba terminantemente prohibido amarrar con cadenas a los reclusos y colocarle cajas para las remisiones. Lo anterior lo sustento con la Resolución 01 de 2008 del C.I.D.H. sobre el trato debido a los reclusos…

El día 12 de agosto, en horas de la mañana, fui notificado de la remisión Bucaramanga por motivos de salud. Después de la requisa se hizo presente el personal de guardia con esposas, cajas y cadenas. Los internos le manifestamos sobre reunión del día 9 con la Dirección del Penal y la prohibición del penal de encadenar a los reclusos. El Cabo encargado de la remisión ordenó que nos regresaran a la jaula.

Allí se hizo presente el Cabo Martínez, con un grupo considerable de guardia y, a nuestro requerimiento de no ser encadenados; manifestó el Cabo que la orden era salir a remisiones encadenados y que el tenía “que hacer cumplir la norma y que salíamos o salíamos”; procediendo a subir el volumen del radio de comunicación interna, donde se escuchaba la voz del Capitán Gómez  ordenando: que nos sacaran encadenados como fuera y que para ello estaba enviando la fuerza disponible. Ante la amenaza, los reclusos sabedores de que se trata –gas pimienta acompañado de todo tipo de golpes-, la mayoría de los prisioneros salieron en estampida hacia el lugar de encadenamiento. El Dragoneante RAMIREZ –abogado- manifestó que esa Resolución del COMITÉ INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS no se cumplía por ser una norma internacional.

A continuación se hizo presente el Capitán GOMÉZ, repitiendo las amenazas de encadenamiento a como diera lugar. Cuatro de los reclusos que aún quedaban salieron aterrorizados del lugar; quedando en el lugar solamente los prisioneros OSCAR SANDOVAL ARGUELLO y el suscrito JAIRO A. LESMES B. Reclamamos al Capitán por el cumplimiento de la directriz del Defensor del Pueblo y la Dirección del penal y en la que él estuvo presente. Manifestó el Capitán que mostráramos la firma de él en el acta. Manifestamos que en la reunión estuvo presente la señora Directora, a lo que el Capitán respondió, que en ese tema nada tenía que ver la Directora; que él recibía otras órdenes y las hacia cumplir.

Todo lo anterior debió quedar grabado, sino han editado o borrado en la filmadora que todo el tiempo estuvo enfocada sobre nuestros rostros, a manera de intimidación. Finalmente al no funcionar las amenazas, el Capitán ordenó  que a los prisioneros Sandoval y Jairo Lesmes los regresaran a los patios, sin antes amenazar que teníamos que firmar un documento de que no habíamos querido salir. Manifestamos que eso no era cierto, por ello nada firmábamos puesto que sí queríamos salir, pero cumpliendo las Normas del D.I.H y demás Normas que nos amparan.

PETICIÓN
1. Compulsar copias a Fiscalía Seccional para la investigación respectiva; Defensoría del Pueblo; Procuraduría; Personería local y Dirección del INPEC.

2. Adelantar la respectiva investigación e impartir las sanciones a que haya lugar.

3. Impartir órdenes de no amarrar a la población reclusa bajo ningún motivo o circunstancia.

4. Hago responsable a la Dirección del penal, por los quebrantos de mi salud, al no ser remitido al chequeo médico mensual. A la fecha completo 15 días sin medicamentos y como es de su conocimiento, no se puede suspender ni por un día el tratamiento y toma de medicamentos.



Cordialmente;

JAIRO ALFONSO LESMES BULLA.

C.C. NRO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...