Ir al contenido principal

Posible traslado arbitrario de prisioneros políticos del patio 4 de la cárcel Comeb La Picota Bogotá a otros centros carcelarios del país, incumpliendo el acuerdo final de paz

Comunicado
Por Consejo Política Nacional Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC


El Consejo Político Nacional de las Fuerzas Alternativas Revolucionarias del Común, DENUNCIA y RECHAZA el posible traslado arbitrario de los prisioneros políticos JAIR CAMILO PATIÑO, LUIS FERNANDO FRANCO REYES, LUIS CARLOS CIFUENTES PUERTA, URIEL ORDÓÑEZ, DUVÁN TRIVIÑO MORALES, FABIÁN VIRACACHÁ BALLEN, los cuales se encuentran actualmente recluidos en el Patio 4 de la Cárcel COMEB La Picota de Bogotá.

Es de conocimiento de los prisioneros, que actualmente existe una resolución del INPEC que ordenó su traslado a diferentes cárceles del país, como a la Tramacua en Valledupar, La Dorada Caldas, La Pola, Cómbita Boyacá, entre otras, por razones que se desconocen. Es de resaltar que en la construcción del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP- se estableció que el patio 4 de la cárcel La Picota estaba designado para la agrupación y concentración de los integrantes del grupo guerrillero FARC-EP que estuvieran en condiciones de reclusión.

En la actualidad en el patio 4 se encuentran más de 50 prisioneros políticos, a la espera de la definición de su situación jurídica ante la Jurisdicción Especial para la Paz. El patio 4 es uno de los más seguros al interior del penal por las normas de convivencia consensuadas por los prisioneros políticos. No obstante, esa armonía y buena convivencia se ha visto afectada por parte de las decisiones de las directivas de la Dirección del INPEC y de la Dirección de la Cárcel La Picota, que a pesar que dicho patio se dispuso como centro de agrupación y concentración de los prisioneros políticos de FARC-EP en el marco del Acuerdo Final de Paz, actualmente arbitrariamente pretenden trasladar a varios de nuestros compañeros que aún siguen privados de la libertad sin que se les defina su situación jurídica, lo que es preocupante para nuestro partido, porque lo mismo entorpece y quebranta lo acordada en la Habana – Cuba.

Conforme a lo anterior, hacemos un llamado a la comunidad internacional garante del Acuerdo Final de Paz, así como a todas las organizaciones no gubernamentales a exigir al Estado colombiano el cumplimiento de lo pactado en materia de los prisioneros políticos de nuestra organización para el respeto de sus derechos humanos y garantías fundamentales contra las decisiones arbitrarias y desestabilizadoras de los directivos de la Cárcel La Picota. Exigimos al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes abstenerse a realizar estas medidas arbitrarias.



FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMÚN FARC

Bogotá, 17 diciembre de 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...