Ir al contenido principal

Por incumplimiento del Gobierno muere un preso político. Tres más están en riesgo

Comunicado
Por Fundación Colombia Soberana



Septiembre 24 del 2017
Denuncia Pública:

La Fundación Colombia Soberana denuncia y condena los constantes incumplimientos por parte del Gobierno Nacional del Acuerdo de Paz firmado entre éste y la Guerrilla de las FARC los días 24 de agosto del años 2016 en Cartagena y posteriormente el 24 de noviembre del mismo año en el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá.

En este documento nos referimos a lo acordado sobre presos políticos de las FARC. A pesar de la existencia de la ley 1820 del 2016 que ya tiene dos decretos, aproximadamente 1025 presos políticos de esta guerrilla convertida en partido político, siguen tras las rejas en condiciones inhumanas, muchos de ellos enfermos de gravedad, que en la mayoría de casos nunca fueron atendidos médicamente de la manera adecuada, lo que para nosotros, constituye una forma de tortura y violencia.

HECHOS RECIENTES 

1. En la madrugada del día 23 de septiembre del año 2017 muere el preso político Roberto Antonio Sepúlveda Muñoz más conocido como ‘el Comandante Arturo’ en el Hospital San Rafael de Tunja. 

2. Roberto Antonio Sepúlveda estaba recluido en el patio 8 de la cárcel de Cómbita Boyacá, El Barne.

3. El preso político venía sufriendo de quebrantos de salud que no fueron tratados adecuadamente, desencadenando una bronconeumonía 


4. El Ministro de Justicia y Derecho a través de resolución presidencial número 285 del 2017, soportada está en el decreto 1175 del 2016, había asignado a Roberto Antonio Sepúlveda como Gestor o Promotor de Paz desde la fecha 28 de julio del año en curso, sin embargo, en la práctica esto no llegó a concretarse.

5. Los internos de dicho centro carcelario denunciaron que tanto las autoridades judiciales como en especial el área jurídica de este establecimiento, antes de facilitar la labores de Roberto Antonio Sepúlveda como Gestor de Paz, la obstaculizaban. 

6. A Roberto Antonio Sepúlveda hace aproximadamente un mes le habían otorgado la libertad condicionada, algo que nunca se materializó.


SOLICITAMOS

1. Se realice una investigación detallada del caso que permita hallar los responsables de esta muerte por acción y omisión

2. Que de esta investigación se generen las respectivas condenas penales y disciplinarias

3. Se agilicé las libertades ya concedidas en la ley 1820 del 2016 y/o las asignaciones de Gestores de Paz.

4. Se haga un censo del estado de salud de los presos políticos que están aún, inexplicablemente, tras las rejas. Para esto se convoque a organizaciones defensoras de presos políticos, de DDHH, la SCIVI, los países garantes y acompañantes del proceso de paz y organismos como la ONU y el CICR.

5. Se priorice la libertad de los presos políticos enfermos, cuyo lamentable estado de salud ya es conocido. Alertamos, ante todo, los casos de Ángel Parra, con leucemia mieloide en etapa crónica quien nunca ha recibido atención médica adecuada y que ganó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que no le suspendieran el medicamento, pues esto le costaría la vida; Bernardo Mosquera M. conocido como ‘El Negro Antonio’ quien sufre del corazón y se está debilitando cada día más; y de Jan Carlos Amaya, cuyo cuadro médico también es muy complicado.

6. Se estudie y se replantee todo lo relativo a la prestación del servicio de salud en los centros penitenciarios y carcelarios. Aunque la negación del servicio médico es constante contra los presos políticos, la demás población carcelaria también sufre las consecuencias de un servicio de salud deficiente.

RESPONSABILIZAMOS

1. Al Estado Colombiano por la muerte de Roberto Antonio Sepúlveda Muñoz, así como de lo que pueda suceder con respecto a su salud y la vida de los presos políticos Ángel Parra, Bernardo Mosquera y Jan Carlos Amaya.
2. Al Estado Colombiano por el constante incumplimiento del Acuerdo de Paz, no solo con lo respectivo a presos políticos.


LLAMAMOS 

1. A La Comunidad Nacional e Internacional a vigilar el cumplimiento del Acuerdo de Paz entre las FARC y el Estado, así como a exigir la inmediata libertad de los presos políticos en las cárceles colombianas, facilitar y ayudar a la libertad de los que están recluidos en el exterior.

2. A las organizaciones  defensoras de presos políticos, derechos humanos, la ONU, el CRIC y demás, para hacer todo lo concerniente para que  se agilice la libertad de los presos políticos enfermos y demás presos políticos de las FARC, hoy un partido político sin armas, que ha demostrado su voluntad de paz. También colaboren en la vigilancia y control del cumplimiento de los Acuerdos de Paz

3. Al Gobierno Nacional, para que cumpla la palabra empeñada ante los colombianos y la comunidad internacional, dé la libertad a los presos políticos de las FARC en su totalidad y muestre voluntad para hacer del Acuerdo de la Habana una realidad.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...