Ir al contenido principal

Por incumplimiento del Gobierno muere un preso político. Tres más están en riesgo

Comunicado
Por Fundación Colombia Soberana



Septiembre 24 del 2017
Denuncia Pública:

La Fundación Colombia Soberana denuncia y condena los constantes incumplimientos por parte del Gobierno Nacional del Acuerdo de Paz firmado entre éste y la Guerrilla de las FARC los días 24 de agosto del años 2016 en Cartagena y posteriormente el 24 de noviembre del mismo año en el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá.

En este documento nos referimos a lo acordado sobre presos políticos de las FARC. A pesar de la existencia de la ley 1820 del 2016 que ya tiene dos decretos, aproximadamente 1025 presos políticos de esta guerrilla convertida en partido político, siguen tras las rejas en condiciones inhumanas, muchos de ellos enfermos de gravedad, que en la mayoría de casos nunca fueron atendidos médicamente de la manera adecuada, lo que para nosotros, constituye una forma de tortura y violencia.

HECHOS RECIENTES 

1. En la madrugada del día 23 de septiembre del año 2017 muere el preso político Roberto Antonio Sepúlveda Muñoz más conocido como ‘el Comandante Arturo’ en el Hospital San Rafael de Tunja. 

2. Roberto Antonio Sepúlveda estaba recluido en el patio 8 de la cárcel de Cómbita Boyacá, El Barne.

3. El preso político venía sufriendo de quebrantos de salud que no fueron tratados adecuadamente, desencadenando una bronconeumonía 


4. El Ministro de Justicia y Derecho a través de resolución presidencial número 285 del 2017, soportada está en el decreto 1175 del 2016, había asignado a Roberto Antonio Sepúlveda como Gestor o Promotor de Paz desde la fecha 28 de julio del año en curso, sin embargo, en la práctica esto no llegó a concretarse.

5. Los internos de dicho centro carcelario denunciaron que tanto las autoridades judiciales como en especial el área jurídica de este establecimiento, antes de facilitar la labores de Roberto Antonio Sepúlveda como Gestor de Paz, la obstaculizaban. 

6. A Roberto Antonio Sepúlveda hace aproximadamente un mes le habían otorgado la libertad condicionada, algo que nunca se materializó.


SOLICITAMOS

1. Se realice una investigación detallada del caso que permita hallar los responsables de esta muerte por acción y omisión

2. Que de esta investigación se generen las respectivas condenas penales y disciplinarias

3. Se agilicé las libertades ya concedidas en la ley 1820 del 2016 y/o las asignaciones de Gestores de Paz.

4. Se haga un censo del estado de salud de los presos políticos que están aún, inexplicablemente, tras las rejas. Para esto se convoque a organizaciones defensoras de presos políticos, de DDHH, la SCIVI, los países garantes y acompañantes del proceso de paz y organismos como la ONU y el CICR.

5. Se priorice la libertad de los presos políticos enfermos, cuyo lamentable estado de salud ya es conocido. Alertamos, ante todo, los casos de Ángel Parra, con leucemia mieloide en etapa crónica quien nunca ha recibido atención médica adecuada y que ganó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que no le suspendieran el medicamento, pues esto le costaría la vida; Bernardo Mosquera M. conocido como ‘El Negro Antonio’ quien sufre del corazón y se está debilitando cada día más; y de Jan Carlos Amaya, cuyo cuadro médico también es muy complicado.

6. Se estudie y se replantee todo lo relativo a la prestación del servicio de salud en los centros penitenciarios y carcelarios. Aunque la negación del servicio médico es constante contra los presos políticos, la demás población carcelaria también sufre las consecuencias de un servicio de salud deficiente.

RESPONSABILIZAMOS

1. Al Estado Colombiano por la muerte de Roberto Antonio Sepúlveda Muñoz, así como de lo que pueda suceder con respecto a su salud y la vida de los presos políticos Ángel Parra, Bernardo Mosquera y Jan Carlos Amaya.
2. Al Estado Colombiano por el constante incumplimiento del Acuerdo de Paz, no solo con lo respectivo a presos políticos.


LLAMAMOS 

1. A La Comunidad Nacional e Internacional a vigilar el cumplimiento del Acuerdo de Paz entre las FARC y el Estado, así como a exigir la inmediata libertad de los presos políticos en las cárceles colombianas, facilitar y ayudar a la libertad de los que están recluidos en el exterior.

2. A las organizaciones  defensoras de presos políticos, derechos humanos, la ONU, el CRIC y demás, para hacer todo lo concerniente para que  se agilice la libertad de los presos políticos enfermos y demás presos políticos de las FARC, hoy un partido político sin armas, que ha demostrado su voluntad de paz. También colaboren en la vigilancia y control del cumplimiento de los Acuerdos de Paz

3. Al Gobierno Nacional, para que cumpla la palabra empeñada ante los colombianos y la comunidad internacional, dé la libertad a los presos políticos de las FARC en su totalidad y muestre voluntad para hacer del Acuerdo de la Habana una realidad.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...