Ir al contenido principal

Corte da un plazo de dos meses para solucionar crisis carcelaria en Nariño

Noticia
Por El Espectador


El alto tribunal determinó que cinco centros carcelarios en el departamento presentan hacinamiento y fallas en su infraestructura.

La Corte Constitucional le dio un ultimátum a las autoridades del departamento de Nariño y a los organismos estatales encargados para que solucionen la grave crisis que se presenta en los cinco centros carcelarios y penitenciarios del departamento de Nariño. Esto debido a las fallas en la infraestructura y al hacinamiento.

El alto tribunal evidenció que las cárceles de Tumaco, Ipiales, Pasto, Túquerres y La Unión no cuentan con las duchas y baterías de baño suficientes. Igualmente, los reclusos no tienen acceso a un servicio de salud constante, ni cuentan con un lugar decente para realizar las visitas conyugales.

Para la Corte Constitucional, las autoridades nacionales y departamentales han desatendido la orden emitida en 2009 para solucionar la grave problemática que pone en riesgo su integridad personal. Hecho por el cual se pide crear un plan inmediato para el mejoramiento de las instalaciones.

Por esto se pidió mejorar las redes de acueducto y alcantarillado en cada uno de los centros carcelarios con el fin de mejorar el suministro de los servicios básicos. Igualmente, se ordenó otorgar duchas, baterías sanitarias, y entregar kits de aseos, colchonetas, almohadas, sábanas y cobijas.

Además de sitios en condiciones de “higiene e intimidad” para que los reclusos puedan adelantar sus visitas con sus respectivas parejas, y lugares para que puedan compartir con las personas que los visitan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.