Ir al contenido principal

Prisioneros políticos denuncian atropellos del INPEC

Comunicado
Por CAMPAMENTO LIBERTAD SIMÓN TRINIDAD
ZONA VEREDAL MARIANA PAEZ
MESETAS - META.
Julio 18-2017



COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA

Los prisioneros políticos de las FARC-EP trasladados a la zona veredal de Mesetas / Meta, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional los permanentes atropellos cometidos por el INPEC hacia los prisioneros políticos de nuestra organización al igual que las permanentes negativas de los jueces de ejecución de penas y medidas para conceder las libertades estipuladas en la ley 1820 de 2016.

--------------------
El pasado sábado 15 de julio el sargento Montenegro del INPEC notificó en este campamento la resolución de libertad del compañero CONRADO OCHOA ROJAS, con c.c. 71001747 y fue trasladado a la cárcel de Acacias. Allí en vez de hacerle efectiva su libertad, lo esperaba un grupo de remisiones especiales CORE, que le manifestó que tenía otro requerimiento judicial y lo llevaban trasladado a la cárcel Picota de Bogotá. El camarada protesto por el atropello que se estaba cometiendo, pero igualmente se hizo efectivo su trasladado y se cree que sea trasladado a la cárcel de la Dorada/Caldas.

Con este hecho se está violando toda la normatividad jurídica de la ley 1820 y el decreto 277, donde se precisa que a los prisioneros trasladados a zonas veredales se les suspenden todas las diligencias judiciales y quedan a disposición de la JEP. Jueces y fiscales opositores al proceso de paz no entienden que ya no tienen jurisdicción sobre nosotros y que todos nuestros procesos deben ser enviados a la jurisdicción especial, donde se definirán las situaciones jurídicas.

No se entiende que en momentos donde esperamos un nuevo decreto de excarcelación masiva de prisioneros se den estos procedimientos arbitrarios, fruto de la ignorancia de algún funcionario y respaldada por otras entidades estatales como el INPEC y el director de la cárcel de Acacias, Daniel Martin Mendoza, que conociendo la condición especial de los que estamos aquí, obra como si estuviéramos todavía en las cárceles. Para llegar aquí tuvimos que realizar todo un proceso que involucro decisiones de la justicia ordinaria, el alto comisionado de Paz y la JEP, no puede ser que una determinación apresurada nos regrese otra vez a las cárceles. Hemos cumplido estrictamente con la ley de amnistía y las actas de compromiso. No hemos violado ninguna ley ni normatividad, y por eso nos indigna esta actitud provocadora de algunos funcionarios.

Solicitamos que se abra una investigación disciplinaria y penal contra los funcionarios comprometidos en el regreso del compañero Conrado a la Cárcel.

Exigimos al gobierno el regreso inmediato de este compañero al campamento de prisioneros, ya que está aislado y vulnerable con riesgos de seguridad ante los demás presos por su condición de excarcelado de zona veredal.

Solicitamos al INPEC que nuevas notificaciones de libertades se notifique y se traiga el equipo de dactiloscopia para hacer efectiva la libertad desde aquí y no desde la cárcel de Acacias, y de esta manera evitar confusiones y malos procedimientos.
Nos solidarizamos con nuestros camaradas que siguen resistiendo en las cárceles, les brindamos un apoyo fraternal. Su esfuerzo y lucha han obligado al gobierno a agilizar la excarcelación masiva de nuestros prisioneros. Aquí los estamos esperando.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...