Ir al contenido principal

Prisioneros políticos denuncian atropellos del INPEC

Comunicado
Por CAMPAMENTO LIBERTAD SIMÓN TRINIDAD
ZONA VEREDAL MARIANA PAEZ
MESETAS - META.
Julio 18-2017



COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA

Los prisioneros políticos de las FARC-EP trasladados a la zona veredal de Mesetas / Meta, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional los permanentes atropellos cometidos por el INPEC hacia los prisioneros políticos de nuestra organización al igual que las permanentes negativas de los jueces de ejecución de penas y medidas para conceder las libertades estipuladas en la ley 1820 de 2016.

--------------------
El pasado sábado 15 de julio el sargento Montenegro del INPEC notificó en este campamento la resolución de libertad del compañero CONRADO OCHOA ROJAS, con c.c. 71001747 y fue trasladado a la cárcel de Acacias. Allí en vez de hacerle efectiva su libertad, lo esperaba un grupo de remisiones especiales CORE, que le manifestó que tenía otro requerimiento judicial y lo llevaban trasladado a la cárcel Picota de Bogotá. El camarada protesto por el atropello que se estaba cometiendo, pero igualmente se hizo efectivo su trasladado y se cree que sea trasladado a la cárcel de la Dorada/Caldas.

Con este hecho se está violando toda la normatividad jurídica de la ley 1820 y el decreto 277, donde se precisa que a los prisioneros trasladados a zonas veredales se les suspenden todas las diligencias judiciales y quedan a disposición de la JEP. Jueces y fiscales opositores al proceso de paz no entienden que ya no tienen jurisdicción sobre nosotros y que todos nuestros procesos deben ser enviados a la jurisdicción especial, donde se definirán las situaciones jurídicas.

No se entiende que en momentos donde esperamos un nuevo decreto de excarcelación masiva de prisioneros se den estos procedimientos arbitrarios, fruto de la ignorancia de algún funcionario y respaldada por otras entidades estatales como el INPEC y el director de la cárcel de Acacias, Daniel Martin Mendoza, que conociendo la condición especial de los que estamos aquí, obra como si estuviéramos todavía en las cárceles. Para llegar aquí tuvimos que realizar todo un proceso que involucro decisiones de la justicia ordinaria, el alto comisionado de Paz y la JEP, no puede ser que una determinación apresurada nos regrese otra vez a las cárceles. Hemos cumplido estrictamente con la ley de amnistía y las actas de compromiso. No hemos violado ninguna ley ni normatividad, y por eso nos indigna esta actitud provocadora de algunos funcionarios.

Solicitamos que se abra una investigación disciplinaria y penal contra los funcionarios comprometidos en el regreso del compañero Conrado a la Cárcel.

Exigimos al gobierno el regreso inmediato de este compañero al campamento de prisioneros, ya que está aislado y vulnerable con riesgos de seguridad ante los demás presos por su condición de excarcelado de zona veredal.

Solicitamos al INPEC que nuevas notificaciones de libertades se notifique y se traiga el equipo de dactiloscopia para hacer efectiva la libertad desde aquí y no desde la cárcel de Acacias, y de esta manera evitar confusiones y malos procedimientos.
Nos solidarizamos con nuestros camaradas que siguen resistiendo en las cárceles, les brindamos un apoyo fraternal. Su esfuerzo y lucha han obligado al gobierno a agilizar la excarcelación masiva de nuestros prisioneros. Aquí los estamos esperando.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...