Ir al contenido principal

Extraditar Prisioneros Políticos en el marco de los diálogos, muestra la poca o nula voluntad de paz del Gobierno

Comunicado
Fundación Colombia Soberana




La Fundación Colombia Soberana denuncia a la comunidad nacional e internacional la autorización de extradición en contra del prisionero político FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ, que se encuentra recluido en el Patio 12 de la Picota ERON en Bogotá.

Esta extradición es clara muestra de persecución política pues el prisionero fue condenado por el delito de Rebelión por pertenecer a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC-EP, condena que ya purgó.

Acceder a extraditar prisioneros políticos de las FARC-EP en el marco de los diálogos que se desarrollan en La Habana, es muestra de la poca o nula voluntad de paz del Gobierno Colombiano.


HECHOS

1.    FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ fue capturado el 13 de Febrero del 2014 en la ciudad de Cartagena.

2.    La solicitud de extradición fue realizada por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de New York bajo el número de INDICTMENT 43674, por los delitos imputados de Narcotráfico y Porte Ilegal de Armas con fines de Narcotráfico.

3.    Las únicas pruebas que hay son los testimonios de ÁNGEL PRETEL ORTÍZ y JUAN CARLOS ORTÍZ BONILLA, dos informantes pagados por el gobierno estadounidense, quienes se hicieron pasar por emisarios rusos, y afirman que el prisionero se reunió con ellos para conversar sobre un posible negocio de armas para las FARC-EP.


DENUNCIAMOS

1.    La persecución política que representa este entrampamiento o falso positivo judicial, pues es obvio que realmente se le pretende castigar por su pensamiento político, acción que riñe incluso con los derechos a la libertad de expresión y opinión, consignados en la Declaración de los Derechos Humanos.

2.    La campante violación a la Constitución Política de Colombia, pues esta dice que “La extradición no procederá por delitos políticos”.

3.    El incumplimiento a la norma que reza que la extradición se concederá por “delitos cometidos en el exterior, considerados como tales en la legislación penal colombiana.” Y, según las “pruebas” ninguno de los presuntos delitos se ejecutó en Estados Unidos.


SOLICITAMOS

1.    Al Presidente Juan Manuel Santos, revoque la autorización de extradición contra FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ.

2.    A la Mesa de Paz en La Habana, estudie este caso y pacte una revocatoria de extradición para el prisionero político FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ.

3.    A las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y Presos Políticos nacionales e internacionales la solidaridad con FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...