Ir al contenido principal

FUNCIONARIOS DEL INPEC LANZAN GASES LACRIMÓGENOS CONTRA LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PATIO TRES DE PALOGORDO



Comunicado
Por Equipo Jurídico Pueblos


Según comunicaciones telefónicas con Presos de la cárcel de Palogordo, informaron sobre graves atropellos de la guardia contra los presos del patio tres generando una crisis humanitaria que permanecen hasta momento.

Los presos políticos del patio tres de Palogordo, se vieron forzados a realizar durante tres semanas jornadas de desobediencia pacífica exigiendo el mejoramiento de sus condiciones de reclusión, es así como el 25 de febrero de 2013 lograron un actas de acuerdo suscrito entre los voceros del patio y el director DAVID ALEXANDER ÁLVAREZ CÁRDENAS.

Entre otros puntos, la Administración de la cárcel se comprometió a adoptar medidas efectivas para superar el grave hacinamiento del Patio y el traslado de los presos siquiátricos a un patio especial; acuerdo que se venía realizando paulatinamente conforme lo estipulado.

Según información de los presos, para la fecha de hoy (marzo 19 de 2013) estaba previsto trasladar a los presos  siquiátricos contribuyendo al deshacinamiento del patio de presos políticos. Siendo las 8:15 am en instante que los los voceros del patio recuerdan  a la guardia de turno el cumplimento de los acuerdos, los funcionarios del INPEC proceden, sin motivo alguno, a lanzar gases lacrimógenos generando momento de angustia para los más de 180 presos que están allí confinados, varios de ellos con enfermedades graves como el preso político de las Farc-ep MIGUEL DE JESUS VELANDIA LEON, enfermo de cáncer terminal del páncreas.

Posteriormente el comandante del cuerpo de custodia decidió arbitrariamente imponer castigos indiscriminados encerrando a los internos en sus celdas durante setenta y dos horas dejándolos incomunicados con sus familiares y en general con mundo exterior.

Según información de los presos, el colectivo unitario de Presos Políticos José Antonio Galán, como respuesta a los abusos de la guardia, decidieron no recibir alimentos declarándose  en huelga de hambre mientras permanezcan encerrados en sus celdas.

Toda esta problemática es el resultado del hacinamiento y la no clasificación de los internos como es debido por parte de la administración en cabeza del Teniente DAVID ALEXANDER ÁLVAREZ CÁRDENAS  y  la señora DÉBORA MARÍA RINCÓN jefa del área de tratamiento y desarrollo del penal. Que  a la larga continúan violando sistemáticamente  los derechos fundamentales  de la población privada de la libertad.

Bucaramanga, 19 de marzo de 2013.



EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS - EJP -

FUNDACIÓN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS - FCSPP -

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...