Ir al contenido principal

FUNCIONARIOS DEL INPEC LANZAN GASES LACRIMÓGENOS CONTRA LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PATIO TRES DE PALOGORDO



Comunicado
Por Equipo Jurídico Pueblos


Según comunicaciones telefónicas con Presos de la cárcel de Palogordo, informaron sobre graves atropellos de la guardia contra los presos del patio tres generando una crisis humanitaria que permanecen hasta momento.

Los presos políticos del patio tres de Palogordo, se vieron forzados a realizar durante tres semanas jornadas de desobediencia pacífica exigiendo el mejoramiento de sus condiciones de reclusión, es así como el 25 de febrero de 2013 lograron un actas de acuerdo suscrito entre los voceros del patio y el director DAVID ALEXANDER ÁLVAREZ CÁRDENAS.

Entre otros puntos, la Administración de la cárcel se comprometió a adoptar medidas efectivas para superar el grave hacinamiento del Patio y el traslado de los presos siquiátricos a un patio especial; acuerdo que se venía realizando paulatinamente conforme lo estipulado.

Según información de los presos, para la fecha de hoy (marzo 19 de 2013) estaba previsto trasladar a los presos  siquiátricos contribuyendo al deshacinamiento del patio de presos políticos. Siendo las 8:15 am en instante que los los voceros del patio recuerdan  a la guardia de turno el cumplimento de los acuerdos, los funcionarios del INPEC proceden, sin motivo alguno, a lanzar gases lacrimógenos generando momento de angustia para los más de 180 presos que están allí confinados, varios de ellos con enfermedades graves como el preso político de las Farc-ep MIGUEL DE JESUS VELANDIA LEON, enfermo de cáncer terminal del páncreas.

Posteriormente el comandante del cuerpo de custodia decidió arbitrariamente imponer castigos indiscriminados encerrando a los internos en sus celdas durante setenta y dos horas dejándolos incomunicados con sus familiares y en general con mundo exterior.

Según información de los presos, el colectivo unitario de Presos Políticos José Antonio Galán, como respuesta a los abusos de la guardia, decidieron no recibir alimentos declarándose  en huelga de hambre mientras permanezcan encerrados en sus celdas.

Toda esta problemática es el resultado del hacinamiento y la no clasificación de los internos como es debido por parte de la administración en cabeza del Teniente DAVID ALEXANDER ÁLVAREZ CÁRDENAS  y  la señora DÉBORA MARÍA RINCÓN jefa del área de tratamiento y desarrollo del penal. Que  a la larga continúan violando sistemáticamente  los derechos fundamentales  de la población privada de la libertad.

Bucaramanga, 19 de marzo de 2013.



EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS - EJP -

FUNDACIÓN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS - FCSPP -

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...