Ir al contenido principal

Comienza paro indefinido en cárcel de Picaleña de Ibagué

Noticia
Tomado de Pacocol
Por Nelson Lombana S.



Los reclusos de la cárcel Picaleña de la ciudad de Ibagué (Tolima), comenzaron paro indefinido este 2 de enero, contra las arbitrarias medidas que viene tomando el director del centro reclusorio, teniente coronel Jairo Enrique Páez Durán, quien al parecer no solamente viene desconociendo el mismo reglamento interno, sino también los distintos pronunciamientos que vienen haciendo los defensores de derechos humanos.



Con huelga de hambre comenzó a las siete de la mañana la protesta en el bloque 1, es decir, la cárcel antigua. Los 9 patios se han unido para exigir del director del INPEC una política distinta fundamentada en los derechos humanos. Es muy posible que en las próximas horas la cárcel de mediana y alta seguridad, se sumen también a la protesta, según se pudo establecer.



El pliego petitorio de los presos de la cárcel Picaleña está integrado básicamente por cuatro puntos:



1.      Derecho al ingreso de alimentos durante la visita. Hay, al parecer, un proyecto leonino encaminado a prohibir el ingreso de comida en el presente año para que el visitante se vea precisado a comprar a precios exagerados el alimento a un particular. Es decir, la profundización de la privatización de la penitenciaría.


2.      Normalización de los “caspetes”. Los caspetes son las tiendas en las cuales el interno puede adquirir algunos productos para mitigar en parte la escasa y pésima alimentación. Actualmente al parecer no vienen funcionando debidamente, solo se encuentra allí “comida chatarra” y muy escasa.


3.      Atención médica oportuna. El servicio es precario. El interno tiene que hacer toda una odisea para ser escuchado. Muchos han muerto suplicando ser atendidos oportunamente. La entrega de los medicamentos es también un verdadero calvario para las personas que solicitan estos servicios. Muchos medicamentos han llegado cuando ya el paciente ha fallecido.


4.      Los presos rechazan la imposición del INPEC de obligarlos a comprar productos a la entrada de la penitenciaría, básicamente por higiene, costo y seguridad.


Estos son los puntos centrales del paro indefinido que ha comenzado con fuerza en este centro carcelario.


El Partido Comunista, Local Ibagué, se solidariza con los presos de la cárcel de Picaleña en su justa protesta, exige de las autoridades del INPEC una pronta solución. De igual manera, formula un llamado a todos los familiares de los reclusos a hacer causa común y solidaria. Hay que evitar la privatización del penal y que se sigan cometiendo las injusticias  de que son objetos hombres y mujeres privados de su libertad.


También hay que destacar y rechazar el hacinamiento y la falta de agua suficiente en este centro carcelario. Los presos vienen durmiendo en los pasillos y los que tienen el “privilegio” de tener celdas deben compartirlas hasta con cuatro personas en pequeños cambuches.


Derechos humanos, del orden nacional e internacional, deben conocer el drama que vienen padeciendo las personas recluidas en la cárcel de Picaleña de la ciudad de Ibagué (Tolima). De igual manera, es urgente un pronunciamiento de la Defensoría regional del Pueblo. 


Gráfica pie de foto.-Cárcel Picaleña de Ibagué. Foto archivo, Defensoría del Pueblo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...