Ir al contenido principal

A LA MEMORIA DE NUESTROS COMBATIENTES Y EL PUEBLO COLOMBIANO POR LA PAZ

Comunicado
Por Colectivo Presos Políticos Tomás Rondón FARC-EP / Cárcel de Villavicencio

Villavicencio Meta 23 de junio de 2016 

Foto de Internet

Las y los presos políticos de la cárcel de Villavicencio, Meta, pertenecientes a las FARC-EP extendemos nuestro saludo fraternal a nuestros camaradas delegados en La Habana, reconocerles su gran capacidad y talento para hacerle frente a todas las adversidades que les ha tocado pasar para llegar a tan importante acontecimiento, así como también nuestro saludo y agradecimiento a los negociadores del gobierno colombiano, a las organizaciones mundiales, a los países garantes y acompañantes.

Hoy es un día histórico para nuestro país que padeció el flagelo de la guerra por más de 5 décadas, guerra que se sintió a lo largo y ancho del continente latinoamericano y del mundo. 

Al pueblo colombiano le comunicamos que la lucha es justa y nuestros principios políticos permanecen intactos, para seguir buscando soluciones al grave conflicto que padece nuestra sociedad, dando paso a la hoja Ruta, la cual silenciará las armas “alegrará amaneceres políticos para nuestro país” siendo este el sueño de nuestro inolvidable comandante Manuel Marulanda Vélez y miles de combatientes que ofrendaron su vida apra este noble propósito. 

Los colombianos somos testigos de más de medio siglo de guerra y hoy es un día tan especial, así como lo fue en la historia de América el grito de independencia, 20 de julio de 1810 y  la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819. 

Así los enemigos de la paz se estén halando el pelo de rabia, las partes lograron concertar en común acuerdo los procedimientos del fin del conflicto, numeral 3 en la agenda. 

Álvaro Uribe, procurador Alejandro Ordoñez, senadora Paloma Valencia, Centro Democrático y demás detractores de la paz, es tiempo que se unan, el barco ya arrancó, no se queden sin abordarlo, recuerden que la historia no perdona, es tiempo de la reconciliación y ustedes pueden aportar su granito de arena para la construcción de la paz estable y duradera y la no repetición.

A los Generales Retirados  del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional también les extendemos nuestras condolencias, ya que hoy enterramos la guerra y comienza a nacer la paz.

A los Militares activos y miembros de la Policía Nacional les queremos decir  que los verdaderos héroes son los que hacen parte del proceso de paz, y esperamos que ustedes y sus familias, que también han sido víctimas del conflicto armado, estén a la altura que exige este momento histórico. Llegó la hora de un feliz acuerdo para vivir en paz, su compromiso es con el pueblo y ser garantes de nuestras fronteras. Es momento de dejar las diferencias, unirnos para el mejor futuro de nuestras generaciones y construir un nuevo país con igualdad y justicia social.

Hoy más que nunca, las y los guerrilleros de las FARC-EP estamos convencidos que la solución a la guerra es el fin del conflicto social, la solidaridad con las víctimas y la reparación de las mismas,  el perdón y la reconciliación. 

Invitamos a los campesinos, estudiantes, obreros, indígenas, afrodescendientes, palenqueros, raizales y a todos los que conforman nuestra nación a que impulsemos nuestros derechos sociales y le apostemos a la paz que tanto anhelamos. Que el día de sufragar en el plebiscito tengamos en cuenta que el futuro de nuestros niños y de las futuras generaciones está en sus manos

POR LA PAZ Y LA DEMOCRACIA, COLECTIVO DE PRESOS POLÍTICOS TOMÁS RONDÓN PRESENTE.

POR UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA CON JUSTICIA SOCIAL Y  LA NO REPETICIÓN, COLOMBIA DICE SI A LA PAZ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...