Ir al contenido principal

Indignante: INPEC esposa de pies y manos a un preso enfermo para poder ser atendido en hospital

Comunicado
Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH
Fundación Colombia Soberana



La Fundación Colombia Soberana denuncia ante las autoridades correspondientes, las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y la comunidad nacional e internacional el trato indigno al que fue sometido el preso extraditable Jair Ramírez Díaz TD 83205 recluido en el patio 16 de la cárcel Picota ERON en Bogotá.

HECHOS

1. El día domingo 7 de Junio del 2015 entre las 12 de la noche y la 1 de la mañana, el preso extraditable JAIR RAMÍREZ DÍAZ  fue sacado de la cárcel Picota ERON y llevado a un Hospital por su grave estado de salud.

2. Al hospital llegó acompañado por más o menos 15 guardias del INPEC.

3. El preso, que no representa peligro para la comunidad, no tiene deudas con la justicia colombiana y estaba en pésimas condiciones de salud, fue esposado a una silla donde permaneció atado de pies y manos hasta las tres de la tarde del día 8 de Junio, cuando le dieron de alta

4. El día 10 de junio se le practicaron pruebas en la Cárcel, las cuales dicen que el recluso tiene Neumonía o una enfermedad similar.

5. La familia no ha sido contactada ni ha recibido por parte de la prisión ninguna comunicación a cerca de los hechos ocurridos y menos un reporte en el que se les entere de la condición de salud del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ y en qué hospital fue atendido como es su derecho. De todo lo sucedido tuvieron conocimiento por el preso.

ANTECEDENTES

1. El señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ es víctima de un montaje judicial.

2. El preso, al ingresar al penal, solo padecía de Diabetes.

3. En enero del año en curso a JAIR RAMÍREZ  se le diagnosticó una afección en el hígado.

4. Las condiciones de salud del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ son cada vez más preocupantes, en cálculos de los familiares ha perdido más o menos 10 kilos en estos casi 6 meses de reclusión.

5. La neumonía o enfermedad pulmonar la contrajo en la prisión.

6. Los internos han protestado de forma oral y escrita por las deplorables condiciones de la prisión, del fuerte viento y frío y de las enfermedades como gripas que se convierten en prolongadas y peligrosas, sin que hasta el momento el penal ponga solución a esta problemática.

SOLICITAMOS 

1. Un informe pormenorizado a la familia de los hechos relacionados con la salud del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ desde el 7 de junio en adelante.

2. Se mejoren las condiciones para los presos que estén en pisos altos, pues como se ha venido denunciando, el constante frío y viento ponen en riesgo la salud de los reclusos.

3. Se le dé el tratamiento adecuado a la enfermedad del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ teniendo en cuenta que ha sido contraída por las condiciones en las que está recluido.

RESPONSABILIZAMOS 

1. Al gobierno colombiano por las consecuencias y los daños en la salud del señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ  puedan tener tanto para él como para su familia 

2. Al INPEC por los tratos inhumanos y degradantes y los daños  físicos y psicológicos que tuvo las condiciones de traslado de la prisión al hospital, donde se nota un exceso de guardias custodiándolo y el innecesario e incómodo acto de esposarlo de pies y manos a una silla en frente de las personas allí presentes, entre otras acciones exageradas.

3. Al INPEC por cualquier represalia contra el señor JAIR RAMÍREZ DÍAZ debido a la presente denuncia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...