Ir al contenido principal

Tortura, tratos crueles y degradantes en la cárcel la Tramacúa de Valledupar

Que Caigan los Muros
Tomado de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Por Presos de la Tramacúa


Los presos recluidos en la cárcel de “LA TRAMACUA” EPAMS denunciamos ante la comunidad nacional e internacional que en esta penitenciaria de Valledupar, cuyo director JORGE ALBERTO CONTRERAS GUERRERO, continúan las graves violaciones a los derechos humanos, a la dignidad humana, la integridad física, la resocialización entre otros, de acuerdo a los siguientes hechos:
1- Frente a la opinión publica se ha dicho que el problema de agua fue solucionado. Nada más falso, hasta el día de hoy el agua llega dos veces al día solamente en el primer piso o patio; hasta el momento no se ha arreglado la red hidráulica, por lo tanto nunca llega agua a las celdas, es decir como siempre nos toca cargar pimpinas de agua y hacer acrobacias en la infraestructura para poder llevar el agua hasta el ultimo pisos.
2- La atención en salud sigue siendo un problema. Para acceder a cualquier tipo de atención especial hay debemos recurrir a la acción constitucional de tutela; en igual sentido para que autoricen los medicamentos formulados por el médico tratante. Las necesidades básicas o de urgencia son atendidas teniendo en cuenta el genio y la disponibilidad del pabellonero para permitir la salida del preso del patio al área de sanidad. En muchos casos cuando se presentan urgencias no hay medico que atienda a los enfermos.
El área de sanidad continúa en mal estado, tanto las aulas como los calabozos permanecen con malos olores, agravando los problemas de salud,
3 -continúan los procedimientos agresivos que vulneran la dignidad humana, como son:
a- Las requisas degradantes donde se hace desnudar al preso yéndose en contraviniendo la sentencia T-849 de 2005 de la corte constitucional, tal como ocurre cada vez que salimos a visita o en operativos de patio, tal como ocurrió el día 17 de enero del 2013 en el patio # 5 de “LA TRAMACUA” .
b- Las torturas y tratos cruele e inhumano es cotidiano, tal como locurrió el mismo 17 de enero, donde fue torturado el interno OSMA POLO CARRILLO y también fueron golpeados y gaseados los prisioneros OMAR ROJAS, IVAN DELGADO VANEGAS, ROBINSON MATURANA otros que por temor se restringen de dar sus nombres, estos casos ocurren a diario en los patios de “LA TRAMACUA” y yacen en total impunidad.
Es simbólica la forma en que fue desarticulada la jornada de protesta pacífica llevado a cabo el 27 de septiembre de 2012, debido a esta jornada las represarias no se hicieron esperar, de inmediato fueron trasladados los representantes de derechos humanos, aislaron los voceros y delegados de los derechos humanos, mientras que a los demás participantes de la jornada los maltrataron con gas, agredidos con puntapiés y puños dando como resultado la agresión por parte de la guardia de mas de 15 presos heridos y un compañero con las pierna partidas sin que hasta el momento hayan responsables por esos hechos.
4- No se permite la reunión ni el funcionamiento del comité de derechos humanos.
5- el servicio de telefonía, además de ser el mas costoso del país, no se toman medidas para hacerlo eficiente; los teléfonos permanecen dañados y cuando medio funcionan en muchas ocasiones se cobra el minuto sin que hallan respondido la llamada. Estas situaciones vulneran flagrantemente nuestro derecho a la comunicación con las familias, aparte de eso se agrava la posibilidad de tener acceso al mundo inferior de estas mazmorras.
6- sigue sin existir planes reales de readaptación social, la recreación y el deporte es nulo, para lograr un permiso de descuento por estudio enseñanza o trabajo debemos esperar más de seis meses, interponiendo múltiples derechos de petición y por ultimo, la acción de tutela respectiva.
7- En el área jurídica se mantiene una negligencia absoluta respecto a las solicitudes y peticiones de los internos, tales como: los envíos de las cartillas biográficas a los jueces de ejecución de penas de Valledupar, los últimos fallos de tutela o providencias judiciales vulnerando a los interno los derechos de orden constitucional y legal, entre otros trámites jurídicos.
8- La clasificación en las respectivas fase es dilatada; sin notificación alguna, demorando de manera ostensible este procedimiento cuando el interno ya se encuentra con el tiempo suficiente para recibir los beneficios administrativos y por ende la libertad.
9- Referente a las investigaciones se nos violan el debido proceso y el derecho a la defensa, ya que los internos son llamados a rendir indagatoria y declaraciones sin la presencia de un abogado defensor, del personero o de un procurador judicial.
10- El servicio de alimentación no cumple con el contrato ya que la alimentación no cumple con los estándares consignados en las minutas, se presentan irregularidades en la presentación, sabor y calidad de los alimentos. Las comidas anunciadas en las minutas en fechas especiales no se cumple.
Por todo lo anterior, la cárcel de “LA TRAMACUA” sigue siendo un campo de concentración donde nos consideran simples despojos humanos; siguen latentes los múltiples motivos que han dado pie a las denuncias y jornadas de protesta pacificas por parte de los presos en búsqueda de soluciones reales a la grave crisis al interior de esta prisión.
Por estos motivos tiene absoluta vigencia la declaración de esta prisión como un estado de cosas inconstitucionales, establecida en la sentencia T-153 de 2008 de la corte constitucional.
“LOS PRESOS DE COLOMBIA PERDIMOS NUESTRA LIBERTAD, PERO CONSERVAMOS NUESTRA DIGNIDAD”
Enero 24 de 2013
PRESOS DE “LA TRAMACUA” VALLEDUPAR




Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...