Ir al contenido principal

Tamanaco de la Torre: “Chávez abrió una esperanza” para Cantor Julián Conrado

Tomado de Aporrea
Por Indira Carpio Olivo y Ernesto J. Navarro (*) 





.


Aun año exacto de la captura, tortura y encarcelamiento, en suelo bolivariano a Julián Conrado, el director de la Coordinadora Que no calle el Cantor (1), Tamanaco de la Torre, en entrevista para La Brújula del Sur (2), habló sobre la esperanza que genera en el pueblo la intervención del comandante Hugo Chávez, el pasado lunes (3).

Recordemos que el presidente venezolano pidió respeto a la soberanía y las leyes venezolanas y advirtió sobre un reedición del caso Granda y la injerencia en territorio patrio.

Con esas palabras, quienes apoyamos la liberación y asilo para Enrique Torres Cueter, renovamos el optimismo de que prontamente se libere su canto.

El cineasta venezolano confía que “Chávez abrió una esperanza”.

“Él no ha cejado en su política de tratar de crear una zona de paz en América y entiende que eso pasa por respetar a ese gobierno que tiene Colombia, para muchos de nosotros lamentable. Él, como estadista está obligado a respetar ese gobierno para a exigir que respete el nuestro”.

El presidente Hugo Chávez al responder a Carmen Rengifo, periodista de RCN Colombia sobre la posibilidad de extradición de Julián Conrado no dudó en rememorar el asilo otorgado por Colombia al dictador y golpista Pedro Carmona Estanga.

“No me gustó la decisión, pero ¿Cómo hago yo para objetar una soberana decisión del gobierno de Colombia y la figura del asilo?”, explicó no sólo a la periodista, sino también al Estado colombiano y al pueblo venezolano.

“El Chávez libertario se va a salir de esa trampa”, afirma De la Torre para quien “Chávez ha puesto, una vez más, la guinda de la dignidad bolivariana por encima de cualquier otra valoración sobre el caso de Julián, cuando rescata la soberanía como un hecho fundamental”.

Tamanaco está “seguro que la grandeza y magnanimidad del Comandante Chávez no va a permitir que su historia, la historia del libertario ingrese en la nefasta historia del Plan Cóndor que criminalizó la protesta (...) Debemos seguir teniendo fe”.


Pero ¿es acaso una provocación sacar en plena rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela el tema de la extradición al cantor?

El propio presidente lo asomó. “Yo recomendaría que no se le busquen 5 patas al gato en estos temas. Aquí hay una posición de Estado, hay unas relaciones fraternas, una relaciones que han logrado restaurar la confianza y vamos a seguir restaurándolas para trabajar juntos en el proceso unitario".

Para el activista “la canalla mediática uribista trata de criminalizar al cantor Julián Conrado como un terrorista, como un criminal; cuando él no es más que la expresión de un pueblo que se enmontañó”.


Días de radio para Julián Conrado da un paso adelante en la solidaridad y abre los caminos para el Festival de todas las artes, Amando venceremos (4) una concentración los diferentes colectivos culturales, políticos y sociales que se realizará el sábado 2 junio de 2012, en la capital de Venezuela.

Este espacio radial convoca al amor por el Alzado en Canto.

Tamanaco De La Torre dedicó una canción muy especial, por premonitoria, a Julián Conrado: Mi canto.

La letra de la composición fue hecha por Conrado en 2003 y anuncia lo que ahora está viviendo.

Mátese el piojo en la cabeza:

Como a SuperMan y al burgués de mi nación,
les molesta mi canción,
me amenazan, me amenazan
que me castigarán con la ley de extradición,
si me hecha al agua un soplón,
si llegan a darme caza.

Dicen que ahí están elaborando la lista,
Donde anunciarán,
se busca por terrorista,
Que recompensarán a quien les dé alguna pista,
Y en ese afán están los bichos imperialistas


“Julián es para mi un hombre, que ha perseguido desde pequeño, eso que tanto cantó Alí: hacer más humana la humanidad”. Y lo reitera De la Torre “es un gran poeta y un gran cantor (...) basta con ver sus letras para saber por qué lo llaman el Alí Primera colombiano. En sus canciones canta la historia de nuestros pueblos, la historia de los descamisados, la historia de los que no tienen acceso. Julián, es el grito desesperado de gargantas aprisionadas durante siglos y él los expresa en sus canciones. Expresa ese sentimiento rebelde acumulado durante siglos”.


¿Quieres manifestar tu solidaridad con la causa Julián Conrado?

Visita su página web: http://alzadoencanto.wordpress.com/ o síguelo por Twitter: @alzadoencanto y entérate cómo.


Para escuchar Días de radio para Julián Conrado, con dedicatoria de Tamanaco de la Torre:

http://soundcloud.com/diasderadioparajulian-1/dias-de-radio-para-juli-1

----

(*) Periodistas intragables
indiracarpio.blogspot.com @icarpio / ernestojnavarro.blogspot.com @ernestojnavarro


Para ampliar informaciones:

(1) La Coordinadora reúne a cultoras y cultores de todo el país en torno a la causa de liberación y asilo para el cantor del pueblo colombiano en las tierras de Bolívar.
(2) La Brújula del Sur es un programa que se transmite en la emisora del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Alba Ciudad (albaciudad.org, @albaciudad, 96.3 FM) y Radio Rebelde (radiorebelde.info, @radiorebelde915, 91,5 FM), conducido por Ernesto J. Navarro y producido por Indira Carpio Olivo.

(3) Presidente Chávez responde a periodista de Radio Cadena Nacional sobre caso del cantor Julián Conrado: http://www.aporrea.org/actualidad/n206253.html

(4) Gran Concierto Nacional se alza por la libertad de revolucionarios en cana: http://www.aporrea.org/actualidad/n206113.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...