Ir al contenido principal

Comienza paro indefinido en cárcel de Picaleña de Ibagué

Noticia
Tomado de Pacocol
Por Nelson Lombana S.



Los reclusos de la cárcel Picaleña de la ciudad de Ibagué (Tolima), comenzaron paro indefinido este 2 de enero, contra las arbitrarias medidas que viene tomando el director del centro reclusorio, teniente coronel Jairo Enrique Páez Durán, quien al parecer no solamente viene desconociendo el mismo reglamento interno, sino también los distintos pronunciamientos que vienen haciendo los defensores de derechos humanos.



Con huelga de hambre comenzó a las siete de la mañana la protesta en el bloque 1, es decir, la cárcel antigua. Los 9 patios se han unido para exigir del director del INPEC una política distinta fundamentada en los derechos humanos. Es muy posible que en las próximas horas la cárcel de mediana y alta seguridad, se sumen también a la protesta, según se pudo establecer.



El pliego petitorio de los presos de la cárcel Picaleña está integrado básicamente por cuatro puntos:



1.      Derecho al ingreso de alimentos durante la visita. Hay, al parecer, un proyecto leonino encaminado a prohibir el ingreso de comida en el presente año para que el visitante se vea precisado a comprar a precios exagerados el alimento a un particular. Es decir, la profundización de la privatización de la penitenciaría.


2.      Normalización de los “caspetes”. Los caspetes son las tiendas en las cuales el interno puede adquirir algunos productos para mitigar en parte la escasa y pésima alimentación. Actualmente al parecer no vienen funcionando debidamente, solo se encuentra allí “comida chatarra” y muy escasa.


3.      Atención médica oportuna. El servicio es precario. El interno tiene que hacer toda una odisea para ser escuchado. Muchos han muerto suplicando ser atendidos oportunamente. La entrega de los medicamentos es también un verdadero calvario para las personas que solicitan estos servicios. Muchos medicamentos han llegado cuando ya el paciente ha fallecido.


4.      Los presos rechazan la imposición del INPEC de obligarlos a comprar productos a la entrada de la penitenciaría, básicamente por higiene, costo y seguridad.


Estos son los puntos centrales del paro indefinido que ha comenzado con fuerza en este centro carcelario.


El Partido Comunista, Local Ibagué, se solidariza con los presos de la cárcel de Picaleña en su justa protesta, exige de las autoridades del INPEC una pronta solución. De igual manera, formula un llamado a todos los familiares de los reclusos a hacer causa común y solidaria. Hay que evitar la privatización del penal y que se sigan cometiendo las injusticias  de que son objetos hombres y mujeres privados de su libertad.


También hay que destacar y rechazar el hacinamiento y la falta de agua suficiente en este centro carcelario. Los presos vienen durmiendo en los pasillos y los que tienen el “privilegio” de tener celdas deben compartirlas hasta con cuatro personas en pequeños cambuches.


Derechos humanos, del orden nacional e internacional, deben conocer el drama que vienen padeciendo las personas recluidas en la cárcel de Picaleña de la ciudad de Ibagué (Tolima). De igual manera, es urgente un pronunciamiento de la Defensoría regional del Pueblo. 


Gráfica pie de foto.-Cárcel Picaleña de Ibagué. Foto archivo, Defensoría del Pueblo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...