Ir al contenido principal

Comienza paro indefinido en cárcel de Picaleña de Ibagué

Noticia
Tomado de Pacocol
Por Nelson Lombana S.



Los reclusos de la cárcel Picaleña de la ciudad de Ibagué (Tolima), comenzaron paro indefinido este 2 de enero, contra las arbitrarias medidas que viene tomando el director del centro reclusorio, teniente coronel Jairo Enrique Páez Durán, quien al parecer no solamente viene desconociendo el mismo reglamento interno, sino también los distintos pronunciamientos que vienen haciendo los defensores de derechos humanos.



Con huelga de hambre comenzó a las siete de la mañana la protesta en el bloque 1, es decir, la cárcel antigua. Los 9 patios se han unido para exigir del director del INPEC una política distinta fundamentada en los derechos humanos. Es muy posible que en las próximas horas la cárcel de mediana y alta seguridad, se sumen también a la protesta, según se pudo establecer.



El pliego petitorio de los presos de la cárcel Picaleña está integrado básicamente por cuatro puntos:



1.      Derecho al ingreso de alimentos durante la visita. Hay, al parecer, un proyecto leonino encaminado a prohibir el ingreso de comida en el presente año para que el visitante se vea precisado a comprar a precios exagerados el alimento a un particular. Es decir, la profundización de la privatización de la penitenciaría.


2.      Normalización de los “caspetes”. Los caspetes son las tiendas en las cuales el interno puede adquirir algunos productos para mitigar en parte la escasa y pésima alimentación. Actualmente al parecer no vienen funcionando debidamente, solo se encuentra allí “comida chatarra” y muy escasa.


3.      Atención médica oportuna. El servicio es precario. El interno tiene que hacer toda una odisea para ser escuchado. Muchos han muerto suplicando ser atendidos oportunamente. La entrega de los medicamentos es también un verdadero calvario para las personas que solicitan estos servicios. Muchos medicamentos han llegado cuando ya el paciente ha fallecido.


4.      Los presos rechazan la imposición del INPEC de obligarlos a comprar productos a la entrada de la penitenciaría, básicamente por higiene, costo y seguridad.


Estos son los puntos centrales del paro indefinido que ha comenzado con fuerza en este centro carcelario.


El Partido Comunista, Local Ibagué, se solidariza con los presos de la cárcel de Picaleña en su justa protesta, exige de las autoridades del INPEC una pronta solución. De igual manera, formula un llamado a todos los familiares de los reclusos a hacer causa común y solidaria. Hay que evitar la privatización del penal y que se sigan cometiendo las injusticias  de que son objetos hombres y mujeres privados de su libertad.


También hay que destacar y rechazar el hacinamiento y la falta de agua suficiente en este centro carcelario. Los presos vienen durmiendo en los pasillos y los que tienen el “privilegio” de tener celdas deben compartirlas hasta con cuatro personas en pequeños cambuches.


Derechos humanos, del orden nacional e internacional, deben conocer el drama que vienen padeciendo las personas recluidas en la cárcel de Picaleña de la ciudad de Ibagué (Tolima). De igual manera, es urgente un pronunciamiento de la Defensoría regional del Pueblo. 


Gráfica pie de foto.-Cárcel Picaleña de Ibagué. Foto archivo, Defensoría del Pueblo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...