Ir al contenido principal

Prisioneros políticos denuncian atropellos del INPEC

Comunicado
Por CAMPAMENTO LIBERTAD SIMÓN TRINIDAD
ZONA VEREDAL MARIANA PAEZ
MESETAS - META.
Julio 18-2017



COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA

Los prisioneros políticos de las FARC-EP trasladados a la zona veredal de Mesetas / Meta, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional los permanentes atropellos cometidos por el INPEC hacia los prisioneros políticos de nuestra organización al igual que las permanentes negativas de los jueces de ejecución de penas y medidas para conceder las libertades estipuladas en la ley 1820 de 2016.

--------------------
El pasado sábado 15 de julio el sargento Montenegro del INPEC notificó en este campamento la resolución de libertad del compañero CONRADO OCHOA ROJAS, con c.c. 71001747 y fue trasladado a la cárcel de Acacias. Allí en vez de hacerle efectiva su libertad, lo esperaba un grupo de remisiones especiales CORE, que le manifestó que tenía otro requerimiento judicial y lo llevaban trasladado a la cárcel Picota de Bogotá. El camarada protesto por el atropello que se estaba cometiendo, pero igualmente se hizo efectivo su trasladado y se cree que sea trasladado a la cárcel de la Dorada/Caldas.

Con este hecho se está violando toda la normatividad jurídica de la ley 1820 y el decreto 277, donde se precisa que a los prisioneros trasladados a zonas veredales se les suspenden todas las diligencias judiciales y quedan a disposición de la JEP. Jueces y fiscales opositores al proceso de paz no entienden que ya no tienen jurisdicción sobre nosotros y que todos nuestros procesos deben ser enviados a la jurisdicción especial, donde se definirán las situaciones jurídicas.

No se entiende que en momentos donde esperamos un nuevo decreto de excarcelación masiva de prisioneros se den estos procedimientos arbitrarios, fruto de la ignorancia de algún funcionario y respaldada por otras entidades estatales como el INPEC y el director de la cárcel de Acacias, Daniel Martin Mendoza, que conociendo la condición especial de los que estamos aquí, obra como si estuviéramos todavía en las cárceles. Para llegar aquí tuvimos que realizar todo un proceso que involucro decisiones de la justicia ordinaria, el alto comisionado de Paz y la JEP, no puede ser que una determinación apresurada nos regrese otra vez a las cárceles. Hemos cumplido estrictamente con la ley de amnistía y las actas de compromiso. No hemos violado ninguna ley ni normatividad, y por eso nos indigna esta actitud provocadora de algunos funcionarios.

Solicitamos que se abra una investigación disciplinaria y penal contra los funcionarios comprometidos en el regreso del compañero Conrado a la Cárcel.

Exigimos al gobierno el regreso inmediato de este compañero al campamento de prisioneros, ya que está aislado y vulnerable con riesgos de seguridad ante los demás presos por su condición de excarcelado de zona veredal.

Solicitamos al INPEC que nuevas notificaciones de libertades se notifique y se traiga el equipo de dactiloscopia para hacer efectiva la libertad desde aquí y no desde la cárcel de Acacias, y de esta manera evitar confusiones y malos procedimientos.
Nos solidarizamos con nuestros camaradas que siguen resistiendo en las cárceles, les brindamos un apoyo fraternal. Su esfuerzo y lucha han obligado al gobierno a agilizar la excarcelación masiva de nuestros prisioneros. Aquí los estamos esperando.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...