Ir al contenido principal

Justicia popular para un guerrillero

Noticia
Tomado de The Prisma

simon trinidad tio

Trece años lleva detenido en la prisión más severa de Estados Unidos el colombiano Simón Trinidad. Un Tribunal Internacional de Opinión se llevará a cabo en Colombia en mayo para reanalizar el caso y emitir un veredicto de manera independiente y popular.

Quienes han logrando ingresar a la prisión de Florence Colorado dan fe de la fama que se ha hecho desde su construcción en 1994. Conocida como la Alcatraz de las Rocosas (Alcatraz of the Rockies), es por lejos la prisión más infranqueable de todos los Estados Unidos.

Construida enteramente de hormigón, incluidas las camas, los 490 internos recluidos en su interior reciben la comida a través de una ranura.

Las celdas de 7,5 metros cuadrados son el lugar en el que pasan 23 horas del día en confinamiento total. Se trata de los convictos más peligrosos, según este país, quienes tienen una hora diaria para ejercitarse encerrados en jaulas.

De todos sus pabellones, el H es el más estricto de todos. Es ahí justamente donde se encuentra Simón Trinidad, quien comparte encierro con el autor de los atentados de las Torres Gemelas, el de las bombas de Oklahoma y el de la maratón de Boston. De no haber ningún cambio en su condena, el colombiano no vería la luz sino hasta el año 2056.

Pero, ¿quién es Juvenal Ricardo Ovidio Palmera? Conocido como Simón Trinidad y economista de profesión es uno de los miles de colombianos que tomó las armas para enfrentar la violencia del Estado contra la oposición política y social.

Su vida cambió el 2 de enero de 2004, día en que el integrante de las FARC-EP fue capturado en el centro de Quito. La operación, organizada por la CIA, terminaría con su extradición a Estados Unidos –aprobada por el entonces presidente Álvaro Uribe– acusado de terrorismo, secuestro y narcotráfico.

justicia-justice-pixabayIncapacitado de extraditar por motivos políticos, se le imputó la retención de tres mercenarios estadounidenses en la selva, motivo por el cual fue sentenciado a 60 años de prisión.

Tribunal Internacional de Opinión

La situación ha motivado a distintas personalidades y compañeros de batalla a convocar al Tribunal Internacional de Opinión (TIO) Simón Trinidad, un llamado que se ha extendido a abogados, intelectuales, académicos, dirigentes sociales, iglesias y el pueblo en general.

Este tribunal es un instrumento jurídico en el que personas de todos los sectores pueden opinar y manifestarse de manera libre respecto de la extradición de Simón Trinidad, en un ejercicio popular y democrático.

Su objetivo es generar una instancia de justicia popular que permite juzgar a las estructuras de los estados que violan principios y derechos mundialmente reconocidos, entre ellos, el derecho a ser juzgado por sus propias autoridades y no por aquellas de otro país.

Un TIO debe recolectar de manera objetiva las pruebas y testimonios que permitan un desarrollo democrático de la justicia y contar a su vez con un jurado compuesto por personas idóneas e íntegras sin intereses individuales que contaminen su veredicto.

Justice for Cleaners workers trabaj pixabayEl objetivo final es que sea el pueblo quien actúe como garante del desarrollo democrático y justo del proceso contra Simón Trinidad, quien al encontrarse impedido de presentarse debe elegir a un representante.

Para este Tribunal, que se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, se contará con la presencia –entre otros– del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, los abogados defensores Mark Burton (Estados Unidos) y Ramiro Orjuela (Colombia) y otros abogados defensores de los derechos humanos.

Durante la jornada, que comenzará a las 8:00am con la instalación del Tribunal, se leerán las acusaciones, se mostrarán las pruebas y testimonios e intervendrán las diferentes partes. Tras lo anterior, el jurado deliberará a las 6:00pm para luego dar a conocer el veredicto una hora más tarde. Mayor información: Uldarico Florez Peña, email: uldaricoflores@yahoo.com.co

Comentarios

  1. Libre lo queremos, justicia es soberanía y autonomía del sistema jurídico colombiano para sus ciudadanos.No más intervencionismo, ni usurpación al Estado y sus gentes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...