Comunicado
Por Colectivo de Presos Políticos FARC-EP
26 de Marzo Día Internacional del Derecho Universal de los Pueblos a la Rebelión
Hace nueve años partió hacia la eternidad el Gran Mariscal de la Guerra de Guerrillas, Manuel Marulanda Vélez, dejando tras de sí la historia indeleble de la sin igual resistencia del pueblo colombiano contra la violencia oficial de una oligarquía que ha hecho de la guerra su principal instrumento de dominación social, así como contra el imperialismo norteamericano, tan poderoso como incapaz de someter ni doblegar al puñado de campesinos que el querido Manuel multiplicó por millares.
Pero así mismo, su partida lega a las generaciones presentes y futuras una historia de valor colectivo, lealtad a los intereses de la clase trabajadora, firmeza a toda prueba frente a las adversidades, decisión de lucha y voluntad de victoria para los humildes; su moral inclaudicable, su ética consecuente, claridad política e ideológica, su genialidad de estratega son hoy patrimonio de los pueblos del mundo que lo emulan cada día en sus luchas, que lo recuerdan en sus resistencias, que enarbolan su ideario en la construcción de alternativas al sistema de opresión del capitalismo globalizado.
Y sin embargo, es nuestro Manuel ajeno a los pedestales, extraño a los altares, inmune a los cultos de que son objeto los hombres de la "Historia de los Vencedores". La imagen perenne de Manuel es inaprehensible para el Bronce. Porque nuestro querido viejo es greda fresca y húmeda, pueblo vivo, lucha constante, sangre ardiente, llanto y risa, sudor y callo, hierva verde y brisa fría.
El hombre de mirada franca, verbo directo, paso seguro y mano fraterna; de camisa a rayas, toalla al hombro y machete al cinto; pensamiento vivaz, palabra cauta, de abrazo afectuoso y solidario... nada tiene en común con los ceños fruncidos, gestos adustos, labios tensos, semblantes rígidos y expresiones altivas de los héroes inamovibles tallados en mármol o fundidos en su metálica quietud.
Manuel, antes que pieza de museo como lohs bustos del Cesar es la tempestad de Versingetorix; antes que la blancura estatuaria de Crasso es la ceniza volcánica de Espartaco; antes que el brillo de la corona española es barro y empalizada palenquera; antes que cruz, espada y evangelio es flecha, dardo y cerbatana.
Manuel no será nunca óleo de Capitolios, vitral de Catedrales, Mural de Ministerios... porque es arrollo en la montaña, maraña de selva, rugir de tigre, grito obrero, voz de protesta, capucha estudiantil, puño en alto, pueblo en las vías.
Manuel es huelga y aguacero, es tropel y semilla, es paro y tierra fertil; Manuel coralino, Manuel cardumen, Manuel panal, Manuel nido, Manuel tonina, Manuel venado, Manuel barrio, Manuel comuna, Manuel verada, Manuel Ejército del Pueblo, Manuel es nuestro Partido; porque los mitos del pueblo no se esculpen en el bronce despótico, se labran en la noble arcilla.
Segunda Compañía
Columna Domingo Biohó
Colectivo de Presos Políticos de las FARC-EP
Pabellón 4 La Picota.
26 de Marzo de 2017.
Comentarios
Publicar un comentario