Ir al contenido principal

Presos de todo el país apoyan proceso de paz.

Comunicado
Presos Picota ERON

Resultado de imagen para si a la paz


Internos de las diferentes cárceles del país, vienen recogiendo firmas de apoyo tanto al proceso de paz, como al plebiscito refrendatorio de los acuerdos de la Habana.

Expresan en su declaración los reclusos de la cárcel nacional “La Picota “que: “Firmar la paz, es un acto sencillo, pero el posconflicto es mucho más importante para preservarla y lograr consolidarla, por eso es indispensable que la paz, sea con todos los colombianos, incluidos nosotros como factor financiador de la guerra.

“Por eso, al lado de nuestros seres queridos emprendemos una gran campaña nacional de apoyo al proceso de paz, a darnos la mano con los alzados en armas y a buscar consolidar desde la heterogeneidad una Colombia incluyente, reconciliada y en paz.”

El siguiente es el texto de la declaración:



      CARCEL NACIONAL “LA PICOTA”

CENTRO DE ESTUDIOS

“LA PAZ ES CON TODOS”

Declaración



 Los suscritos firmantes, actualmente privados de la libertad, nos permitimos entregar al gobierno nacional, a la opinión pública y a  los medios de comunicación, la siguiente declaración pública:

Estamos totalmente de acuerdo y conscientes  que la paz, es un imponderable y una sentida necesidad del mundo entero y especialmente del pueblo colombiano.

Reconociendo  que “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento “(artículo 22 de la C.P), y que: “son deberes de la persona y del ciudadano”,6.-“Propender al logro y mantenimiento de la paz”, (Art.95 de la C.P). , declaramos que nosotros,  nuestras familias, y nuestros allegados  apoyamos y expresamos nuestro irrestricto respaldo al proceso de paz, que actualmente se adelanta en el país.

En nuestras almas se anida el perdón y para  lograr ese bien común, somos capaces de superar cualquier rencor u odio que se haya podido albergar en nuestros corazones. Nada nos impide perdonar y así mismo pedimos que nos perdonen, por los daños que pudimos haber ocasionado a la sociedad, a cualquier ser humano y especialmente a nuestros compatriotas.

Respetamos y acatamos la institucionalidad y  la Justicia y consideramos que debe ser reformada y fortalecida en todos sus estamentos, para que pueda cumplir su misión de juzgar, con todas las garantías procesales y constitucionales a todos los ciudadanos, en el territorio patrio.

Queremos seguir viviendo dentro de la cultura de la legalidad, someternos a la Justicia colombiana dentro del esquema de verdad, justicia y reparación, conforme al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, al Derecho Internacional Humanitario y a la Constitución Política de Colombia, como forma de recomposición de nuestra  sociedad.

Muchos de los delitos por los cuales estamos acusados o condenados, están estrechamente ligados a las finanzas de la guerra en Colombia, de forma directa o indirecta, y muchos de nosotros somos parte importante en ese eslabón del conflicto armado y como tales queremos aportar nuestro grano de arena en la pacificación y reconciliación del país y declaramos que estamos dispuestos a someternos al Tribunal de Justicia Transicional, reconocer nuestros delitos y a acatar sus decisiones.

Igualmente estamos de acuerdo con el señor Ministro de Justicia Jorge Londoño, en la necesidad de hacer una profunda reforma carcelaria y penitenciaria, que nos permita acceder a  verdaderos programas de resocialización, para regresar al seno de la sociedad.

Firmar la paz, es un acto sencillo, pero el pos -conflicto es mucho más importante para preservarla y lograr consolidarla, por eso es indispensable que la paz, sea con todos los colombianos y extranjeros residentes en nuestro país ,  incluidos muchos de nosotros como factor financiero del CONFLICTO ARMADO.

Por eso, al lado de nuestros seres queridos emprendemos desde ya una gran campaña nacional de apoyo al proceso de paz, a darnos la mano con los alzados en armas y a buscar consolidar desde la heterogeneidad una Colombia incluyente, reconciliada y en paz.

Desde la cárcel, junto con nuestras familias y allegados, vamos a ser ese laboratorio innovador, impulsador y sobre todo defensor de los acuerdos, que nos permitirán superar por consenso, las diferencias, los conflictos  para así poder erradicar la violencia.

Con absoluta certeza estamos seguros de nuestras capacidades y anhelos,  adaptarnos a las nuevas circunstancias pacifistas que se avecinan, y de trabajar para que sin diferencias políticas, ni personales esos acuerdos perduren en el tiempo. Por eso apoyamos sin reservas el plebiscito mediante el cual el pueblo colombiano refrendara los acuerdos de paz.

Los que tengamos habilitados nuestros  derechos políticos, ejerceremos nuestro derecho al voto, para ratificar ese apoyo a la tan anhelada paz entre los colombianos.

Invitamos a todos los colombianos, a que expresen públicamente, ese apoyo que necesita la paz de Colombia.

Entréguese esta declaración al señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, envíese a la mesa de negociación  en la Habana, a las mesas directivas de Senado y Cámara, a la comisión de paz del Congreso, al señor Ministro de Justicia, al señor Director del Inpec, a las ONGs involucradas en el proceso  y a los medios de comunicación.



Cárcel Nacional “La Picota”. Julio 26 de 2016







CARLOS ALBERTO OCAMPO



Vocero “ La paz es con todos “

Edificio Eron, Cárcel Nacional La Picota


Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...