Ir al contenido principal

La Emergencia Carcelaria Tiene Que Ser Una Emergencia Humanitaria

Comunicado
Tomado de Solidaridad Jurídica
Por Representantes del Movimiento Nacional Carcelario

mnc

Los internos recluidos en el Complejo Penitenciario y Carcelario como Movimiento Nacional Carcelario de La Picota Bogotá informamos a la opinión pública :

La declaratoria de emergencia carcelaria por parte del Ministerio de Justicia es insuficiente para la magnitud y gravedad de la crisis que se vive dentro de los muros carcelarios.

Nosotros junto a nuestros familiares convocamos a acompañar las distintas huelgas y movilizaciones que se vienen llevando a cabo en distintos centros de reclusión a nivel nacional.

Lamentablemente tenemos que reportar la muerte del interno Francisco Ruiz Correa Gallego, c.c 17675026 quien se encontraba recluido en el Establecimiento Carcelario La Modelo de Bogotá, Patio de tercera edad, a causa de la enfermedad Guillain Barre.

Esta no puede seguir siendo la suerte de los colombianos privados de la libertad.

No siendo ajenos a la problemática humanitaria, más aún con la actual situación al interior de La Picota en donde hoy nos encontramos sin ningún tipo de atención básica, ni siquiera de urgencias, con internos enfermos de gravedad otros en progresivo deterioro de salud, sin ningún tipo de suministro de medicamentos, cirugías y remisiones incumplidas, población con problemas mentales sin tratamiento alguno además de internos con diagnóstico de vih y tbc sin atención alguna.

Las y los médicos junto al personal de enfermería es inexistente en la práctica,  a quienes no se les está cumpliendo con el pago de sus obligaciones laborales.

Entre tanto, las tensión se acrecienta al interior de las áreas de Sanidad, pues el ser humano ante el peligro inminente que pone su vida en riesgo, puede en estos casos en particular en medio del desespero, generar una serie de acciones que conlleven a transgredir la integridad física del personal médico.

Ante tal crisis, el personal administrativo de la institución INPEC-USPEC y MINISTERIO DE JUSTICIA se limita a una declaratoria de emergencia carcelaria la cual no representa ninguna solución en la inmediatez de la muerte que se abalanza sobre las y los presos enfermos del país. Mucho menos se transforma en una solución de fondo al drama humanitario que se extiende a nuestras familias en la impotencia que genera ver la indolencia y paquidermia de la administración pública colombiana.

Por ello, declaramos que a partir del 11 de Mayo entramos de forma progresiva y escalonada en desobediencia civil y pacífica en este establecimiento penitenciario . En caso tal que los Ministerios de Justicia y de la Salud desatiendan la movilización aquí iniciada así como la extensiva en otras cárceles del país, iremos dentro y fuera de los muros realizando acciones de desobediencia de mayor magnitud hasta tanto sean hechos reales la atención integral médica y sicológica en el sistema penitenciario colombiano.

De igual manera reiteramos que la solución no puede ser otra que una reforma a la política criminal y penitenciaria en clave restaurativa, acompañada de un basta ya a la privatización y tercerización de la Salud de los colombianos.

Ello debe empezar con la expedición del Decreto de Deshacinamiento anunciado por las y los anteriores ministros de Justicia desde la promulgada y no aplicada Ley 1709, decreto hasta la fecha incumplido.

Es preciso que pueblo colombiano, los hacedores de leyes, ejecutores de las mismas, además de quienes manejan  la opinión pública atiendan el mandato de la Corte Constitucional comprendiendo que la crisis en Salud hace parte de la crisis de la institucionalidad criminal y penitenciaria en general.

Ante lo anterior, solicitamos  la presencia de la Procuraduría General de la nación, la Defensoría del Pueblo, La Fiscalía General de la nación, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Secretaria de Salud, Honorables Senadores Comisión de DDHH y Paz del Congreso de la República, Organizaciones Promotoras y Defensoras de DDHH, Medios de Comunicación y acompañamiento de la Sociedad Civil en general con base en esta justa movilización humanitaria carcelaria.

Agradecemos sus actos de solidaridad

REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO


REPRESENTANTES DDHH  / COMEB PICOTA, BOGOTÁ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...