Ir al contenido principal

PROPUESTA FRENTE A LA PRECARIA SITUACIÓN DE SALUD EN LAS PRISIONES.

Comunicado
Por Presos Políticos de las FARC-EP La Picota ERON

Resultado de imagen para presos politicos colombia salud

La grave y crónica situación social y humanitaria que padecen desde hace casi veinte años las personas en las prisiones colombianas, caracterizada por la Corte Constitucional desde el año de 1998 como "estado de cosas inconstitucionales al interior del sistema penitenciario y carcelario", en la sentencia T-153/98; es una realidad suficientemente diagnosticada y permanentemente actualizada por distintas organizaciones defensoras de DDHH y organismos estatales como la Comisión de DDHH del Senado.

Dentro de ésta situación general,  la pésima prestación del servicio de Salud es quizás uno de los aspectos más críticos, que por su naturaleza agrava y profundiza la situación en su conjunto. De allí que plantear propuestas de solución al tema Salud, es fundamental dentro del interés de superar la gravísima situación penitenciaria y carcelaria. Acá proponemos algunas ideas en éste sentido. 

1) Discutir con amplia participación democrática de los sectores involucrados en el problema el diseño de políticas públicas para la prestación del servicio de Salud al interior del sistema penitenciario y carcelario. 

2) Diseñar democratica y participativamente políticas públicas para la prestación del servicio de Salud en las prisiones. 

3) Crear un sistema mixto de responsabilidad en la prestación del servicio de Salud de manera que los sectores público y privado se articulen desde el nivel nacional hasta el local en la prestacion de tal servicio dentro de las prisiones. Sistema mixto en que el sector privado ofrezca sus servicios como corresponsable con tarifas de acceso diferenciales y preferenciales para la población carcelaria, en tanto que población vulnerable, y en particular para sectores especificos como madres gestantes y lactantes, hombres y mujeres transexuales, enferm@s crónic@s, enferm@s terminales, discapacitad@s, adult@s mayores y urgencias.

4) Ampliar e incrementar los programas de promoción y prevención en Salud así como las brigadas de vacunación,  fumigaciones y de higiene y saneamiento ambiental,  como ejes del derecho fundamental a la vida y la Salud. 

5) Ampliar y optimizar los programas de prevención y atención a la drogadicción y la farmacodependencia. Para éstos y los pacientes psiquiátricos, desarrollar espacios adecuados de atención especializada. 

6) Desarrollar espacios adecuados,  suficientes,  bien dotados y dignos de pediatría, geriátricos y maternoinfantiles.

7) Construir un sistema mixto de farmacia publico (con un porcentaje derivado de las multas y polizas) y privado que garantice el suministro constante y oportuno de los medicamentos del POS y No POS.

8) Implementar programas de prevención y promoción en Salud con base en suministro de suplementos vitamínicos,  de calcificacion y mejoramiento dietario. 

9) Articulación del sistema de Salud en las prisiones con las redes hospitalarias de distritos y municipios para garantizar los servicios de especialistas,  cirugía,  laboratorio y terapéuticos que atienda, resuelva y descongestione los casos de ésta índole. 

10) Establecer un organismo o mesa permanente de veeduria,  fiscalización,  control y mejoramiento de las políticas públicas con participación amplia y democrática de los implicados. 

11) Contemplar dentro del régimen especial de salud para las personas privadas de la libertad campañas masivas contra enfermedades altamente contagiosas como la lepra,  tuberculosis, sarampión, y otras de gran impacto por la insalubridad y el hacinamiento.  Así mismo contra virosis por vectores como el dengue y chicunguña. Con miras a su control y eliminación definitiva dentro de las prisiones.

12) Acceso y promoción de la medicina alternativa y ancestral con acompañamiento clinico, tratamienos homeopáticos y etnobotanicos.

13) Reconocimiento clínico por psiquiatría de la Disforia de Género, tratamiento y seguimiento endocrinológico, hormonizacion y cirugías de modificacion o reconstructivas para hombres y mujeres transexuales como parte del POS como garantía del derecho fundamental al desarrollo de la libre personalidad, así como del derecho a la salud y la vida para aquell@s que sufran daños o secuelas graves a raíz de sus modificaciones. 

14) Adelantar procesos informativos,  educativos y de capacitación en salud sexual y reproductiva, ETS, higiene y salubridad. 

15) Capacitación y certificación permanente de las y los internos como promotores de salud,  primeros auxilios, prevención y atención de riesgos de accidentes y catástrofes naturales o causadas por el hombre. 

COLECTIVO DE PRESOS POLÍTICOS DE LAS FARC-EP.
ERON PICOTA. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...